• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Camila Rivarola, una embajadora uruguaya en las Artes Marciales Mixtas

por Redacción
14 de enero de 2022
en Deportes
Camila Rivarola, una embajadora uruguaya en las Artes Marciales Mixtas
WhatsAppFacebook

Nació en Montevideo, pero al año de vida su familia se radicó en Suecia. La luchadora profesional de Artes Marciales Mixtas (MMA), Camila Rivarola, se encuentra por estos días en nuestro país brindando seminarios y en contacto con autoridades del deporte. La atleta internacional busca contribuir a hacer más conocido este tipo de combate a nivel local y fomentar su desarrollo.

Si bien entrena y compite en Europa, no pierde oportunidad de desplegar la bandera uruguaya en el momento de los combates. Se trata de Camila Rivarola, una destacada luchadora internacional de Artes Marciales Mixtas (MMA), que se encuentra en su país natal participando en diferentes eventos de entrenamiento, tanto con personas que no han tenido contacto con la disciplina, como con luchadores amateurs.

Nacida en Montevideo, cuando tenía un año de edad su familia decidió radicarse en Suecia, concretamente en Estocolmo. Siempre le gustaron los deportes, practicó fútbol cuando era pequeña pero luego dejó. Cuando quiso retomar ya era adulta y no fue fácil incorporarse en un equipo ya conformado, por lo que se inclinó hacia una disciplina individual: el kick boxing.

Comenzó a los 21 años y practicaba el deporte al tiempo que trabajaba y estudiaba. Llegó a competir por el equipo nacional de Suecia. Culminó sus estudios y se desarrolló como manager de proyectos, actividad que le hacía difícil continuar con el kick boxing, por lo que debía decidir si seguir profesionalmente con la disciplina.

A los 25 años, Camila conoció el MMA, un deporte que, indicó, a numerosas mujeres les da la oportunidad de vivir de él. “Es un deporte muy mediatizado y hay interés de los hombres por ver peleas de mujeres, algo que no pasa tanto con otras artes marciales”, sostuvo la deportista en entrevista con La Mañana.

Describe el MMA como una disciplina hipercompleta en la que nunca se deja de aprender. “Arranqué de cero ya que debía aprender lo que me faltaba, como lucha y técnicas que se usan para derribar al adversario, algo similar a las sumisiones del jiu-jitsu brasilero. Comencé peleando amateur y después pasé al ámbito profesional”, relató.

Actualmente la deportista tiene un contrato con la organización estadounidense Combate Global, que consta de cinco peleas, de las cuales ya tuvo una el pasado 3 de diciembre y ganó. Este acuerdo con la firma es muy importante para la carrera de Rivarola debido al numeroso público que tiene, no solo en Estados Unidos sino en Latinoamérica, especialmente en México.

“Es como una vía a organizaciones aún mayores. Para mí haber ganado la primera pelea fue muy importante porque pelee con una persona con más experiencia y ranqueada más alto que yo”, afirmó.

Uruguay: por el buen camino de las MMA

Rivarola fue consultada sobre cómo ve el posicionamiento y desarrollo de MMA en el país. Considera que en Uruguay está pasando lo mismo que se da en todos los demás países: el MMA es un deporte muy nuevo –en Estados Unidos es en el único lugar donde está bien establecido hace tiempo–; en Suecia, por ejemplo, el MMA hizo el mismo proceso, comenzó como un deporte que se mira, con muchos espectadores, pero con poca organización local.

Comentó que siempre se hace el mismo proceso, porque al ser muy nuevo falta, justamente, la organización. “Considero que lo que falta en Uruguay es una buena estructura amateur, porque eso es lo que hace que los peleadores puedan avanzar en un ritmo adecuado y hacer la experiencia antes de pasar a profesional”, indicó.

Destacó la relevancia de este hecho ya que, muchas veces, los peleadores son presentados como profesionales en algunas organizaciones, pero terminan enfrentándose a personas con mayor experiencia. “En el deporte las oportunidades no llueven, por lo que los deportistas aceptan desafíos que exigen niveles a los que no llegan aún”, indicó.

Por esta razón la entrevistada puntualizó que la carrera profesional se debe manejar siempre de manera de ir avanzando con el ritmo adecuado, y una federación es un pilar fundamental para generarlo. “Pienso que la Asociación de MMA de Uruguay tiene muy buenas intenciones, lo que se necesita es seguir un modelo y me parece que se puede aprender de otros países, sin cerrarse a copiar”.

Disciplina, respeto e inspiración

Rivarola afirmó que no es una persona con el talento natural para ser luchadora, sino que es alguien que trabaja mucho para lograr los objetivos. “Soy muy constante y creo que eso hace que uno avance y pase a estar mano a mano con quienes sí tienen mucho talento. Ser constante y seguir peleándola, aunque se pierdan las ganas o la motivación. Encontrar soluciones, trabajar con un coach mental, por ejemplo, son elementos que ayudan a ser un buen deportista”, explicó.

En esa línea sostuvo que los buenos valores caracterizan a las artes marciales: el respeto y la disciplina. Indicó que los entrenadores transmiten a sus alumnos estos elementos para que las enseñanzas del deporte sean una herramienta que se pueda utilizar en muchas situaciones más allá de una competición.

“Se tiene una gran ética de trabajo. No importa lo que se esté haciendo, así sea algo repetitivo que aburra se debe mantener la ética de trabajo, el respeto al entrenador. Estas cosas fortalecen a la persona”, agregó la entrevistada.

En cuanto a los referentes del deporte que sirven de inspiración, la deportista dijo tener algunos, sin embargo, su mayor motivación es contar con un equipo de personas con quienes trabajar. “Es un ambiente competitivo, pero de una competencia sana. Por ejemplo, ahora tengo un par de chicas que entrenan conmigo en Suecia (antes no tenía mujeres) y siempre hay cierta competencia entre nosotras tres; es sana porque nos lleva a levantar el nivel, y para mí son ellas quienes me inspiran”, señaló.

La importancia de difundir el deporte

El deportista Gastón Reyno es uno de los referentes masculinos del país en materia de MMA. Rivarola conoce al luchador, y entiende que es alguien de referencia muy buena e importante para la disciplina. En su caso, se da que es la única profesional mujer en este deporte, por lo que el rol de referencia femenina naturalmente se vincula con ella.

En estas semanas, instalada en Uruguay, Rivarola ha dado seminarios en el Centro de Entrenamiento de Deportes de Combate, con apoyo de la Asociación Uruguaya de Artes Marciales Mixtas y la Secretaría Nacional de Deportes, en beneficio de Mujeres con Alas. Luego realizó otra instancia dirigida a quienes ya tienen más experiencia, este evento fue mixto.

“Los dos seminarios fueron muy importantes. El primero, para las mujeres, fue bueno para que conozcan el deporte que, además, es una herramienta para manejar la autoestima y trabajar la confianza. El segundo me pareció importante para conocer a los peleadores de acá, y hacer que la Secretaría y los referentes conozcan la disciplina y a quienes la practican. Si puedo dar una mano en ese sentido, estoy feliz de hacerlo”, puntualizó la Rivarola.

TE PUEDE INTERESAR

Dos jóvenes rochenses lograron dos medallas en Mundial de Kickboxing en EE.UU.
Escuela de boxing Tassara y el club de Leones se unen para detectar problemas de salud
“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”
Tags: artes marcialesCamila Rivaroladeporteskick boxingMMA
Noticia anterior

“Nuestro rol es aportar indicadores que respalden a Uruguay como productor de alimentos sostenibles”

Próxima noticia

Algo no cierra

Próxima noticia
Algo no cierra

Algo no cierra

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.