• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Mercedes Aramendía: “Una buena regulación es fundamental para que los servicios digitales se sigan desarrollando”

Presidenta de Ursec

por Redacción
9 de abril de 2021
en Política
Mercedes Aramendía: “Una buena regulación es fundamental para que los servicios digitales se sigan desarrollando”
WhatsAppFacebook
En medio de un año desafiante, que obligó a innovar y a acentuar el trabajo en equipo, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) pasó a ser un servicio descentralizado, con el objetivo de que se transforme en un regulador fuerte e independiente. En entrevista con La Mañana, la presidenta del ente contó las implicancias de esa reforma y se refirió a los beneficios que traerá la portabilidad numérica, entre otros asuntos.



¿Cómo ha sido el trabajo de la Ursec durante esta pandemia?

Ha sido un año diferente y desafiante para todos, que nos ha obligado a innovar, a ser más creativos y a trabajar juntos, en equipo y coordinados, dialogando constantemente, buscando diversas formas para poder cumplir con nuestros objetivos y responder a las necesidades de la mejor manera.

En este sentido, quiero destacar y agradecer el trabajo de todo el equipo de Ursec, quienes se han esforzado por adaptarse, ser más flexibles y responder a las distintas necesidades y cambios a los que nos enfrentamos.

También, quiero subrayar que hemos tenido un intercambio continuo con los diferentes agentes regulados, quienes siempre han estado dispuestos a colaborar, al tiempo que también tuvieron que adaptarse y afrontar muchos desafíos. Todos ellos han demostrado tener un rol fundamental para que la sociedad pueda estar conectada, informada y acceda a diversos bienes y servicios de calidad sin tener que salir de su casa.

¿Qué desafíos representa para usted estar al frente de la Ursec?

Es la primera vez que tengo un cargo público, por lo cual agradezco la confianza y la oportunidad. Sin duda ha sido muy desafiante, con muchos aprendizajes, pero el equipo de Ursec y el ecosistema han colaborado mucho.

En este año hemos trabajado de forma transversal e integrada con todo el ecosistema, de manera coordinada y apostando al diálogo permanente, lo cual entiendo clave para atender debidamente las necesidades sociales y económicas de modo sostenible.

Asimismo, considero que el rol que tiene cada uno de los actores del ecosistema es fundamental y entiendo que el regulador contribuye en gran medida para alcanzar equilibrios, debiendo, entre otras cosas, conocer la realidad y las necesidades de quienes están en la cancha y trabajar con todo el ecosistema, intercambiando constantemente a fin de responder de forma adecuada.

Una buena regulación es fundamental para que los servicios digitales se sigan desarrollando, brindando confianza, seguridad y transparencia, permitiendo responder a las necesidades sociales, culturales y económicas, buscando que todos seamos parte y que no quede nadie atrás.

Tras la aprobación de la Ley de Urgente Consideración (LUC), la Ursec dejó de ser una unidad ejecutora de Presidencia, pasando a transformarse en un servicio descentralizado. ¿Qué objetivos persigue ese cambio?

Si bien la Ursec fue creada en el 2001, la LUC modificó su naturaleza jurídica, pasando a ser un servicio descentralizado, a fin de transformarla en un regulador más fuerte e independiente.

Con la modificación se acentúa el reparto de competencias, diferenciando la planificación y fijación de políticas a cargo del Poder Ejecutivo, la regulación y el control a cargo de un organismo independiente y especializado y la prestación de los servicios, tanto por operadores públicos como privados.

Lo esencial es buscar el equilibrio, siendo sustancial identificar y separar los roles a fin de dar garantías y transparencia, así como comprender la importancia de cada uno.

Un regulador fuerte es fundamental para alcanzar el equilibrio, así como para garantizar mayor independencia, seguridad y neutralidad.

¿Qué opinión tiene sobre la nueva ley de Medios? Más allá de que el rol de la Ursec en este caso sea el de la aplicación de la norma, ¿el organismo pudo realizar propuestas al proyecto?

Fuimos invitados en dos instancias por la Comisión de Industria de la Cámara de Representantes a fin de dar nuestra opinión respecto al nuevo proyecto de ley de Medios.

Como bien indicas, Ursec no diseña, sino que aplica, sin perjuicio de lo cual, como en su momento comentamos, la ley de Medios es del año 2014 y su reglamentación es de junio de 2019.

Hay más de una docena de sentencias que declaran inconstitucionalidades, específicamente, respecto a ocho de sus disposiciones, en general, por vulnerar diversas normas y principios constitucionales como la legalidad, la libertad de expresión, la seguridad jurídica, la igualdad, el libre comercio, entre otros. Por otra parte, hay disposiciones que no llegaron a aplicarse, como la conformación del Consejo de Comunicación Audiovisual, cuyas competencias ejerce Ursec.

En lo que respecta a las competencias de Ursec, tanto por la ley actual como en el proyecto de ley, las mismas van en línea con las potestades que ya tiene.

¿Qué evaluación hace sobre la competencia creciente entre los servicios tradicionales y las plataformas electrónicas?

Sin duda, los medios se encuentran en un contexto de acelerado cambio tecnológico. Al respecto, corresponde subrayar que la tendencia para los servicios de televisión para abonados en todo el país es una variación negativa, la cual se ha acelerado como consecuencia de la pandemia. A modo de ejemplo, si comparamos junio de 2016 con junio de 2020, la variación negativa fue de -12%, pero de junio de 2019 a junio de 2020 fue de -7%.

Por el contrario, los servicios de datos e internet crecen constantemente, acentuándose el crecimiento durante la pandemia. En este caso, el tráfico de datos de banda ancha fija tuvo una variación positiva de junio de 2019 a junio de 2020, de 51%, mientras que el tráfico de banda ancha móvil tuvo una variación positiva de 38%.

En esta línea, como surge de la exposición de motivos del proyecto de ley de Medios, se comparte el hecho de que los servicios tradicionales pasan a competir con plataformas electrónicas que brindan diversos servicios innovadores, que plantean desafíos importantes a los medios tradicionales. Estos últimos han ido disminuyendo su demanda de consumo por parte de la población, mientras que los servicios digitales están en constante crecimiento.

A partir de octubre, los usuarios de celular podrán cambiar de operador de servicios sin perder el número, luego de que ese derecho fuera incluido en la LUC. ¿Qué beneficios brindará esta reforma?

Con la LUC se aprobó la portabilidad numérica como un derecho de los usuarios, lo cual implica que tendrán la posibilidad de conservar su número telefónico en caso de que cambien de operador.

En este sentido, los usuarios de telefonía móvil pasarán a tener más libertad para elegir el operador que le brinda servicios y, en consecuencia, las empresas deberán esforzarse más para atender las necesidades de sus clientes y para que las elijan.

El objetivo es que en el mes de octubre de 2021 la portabilidad esté implementada. Sabemos que es un plazo exigente, pero que se consideró razonable, para lo cual el Comité de Portabilidad Numérica (integrado por los tres operadores: Ministerio de Industria, Agesic y Ursec) ha estado trabajando desde setiembre de 2020.

Vale destacar que, entre las diversas acciones, se ha realizado una convocatoria para seleccionar a un administrador de la base de datos, quien, entre otras cosas, realizará la mediación de los cambios y la coordinación, celebrándose el 5 de abril la apertura de las propuestas. Varias empresas nacionales e internacionales han mostrado interés, por lo que esperamos tener una buena respuesta.

TE PUEDE INTERESAR

Decreto que exoneró a medios de comunicación provoca millonaria afectación a la industria audiovisual
Felipe Schipani: “Existió amiguismo en el manejo de la publicidad oficial”
Roaming regional abre oportunidades para mayor integración y comercio
Tags: Consejo de Comunicación AudiovisualLey de MediosLUCURSEC
Noticia anterior

FMI preocupado por creciente poder de mercado de grandes empresas

Próxima noticia

La vivencia de una tambera dispuesta a defender al sector lechero

Próxima noticia
La vivencia de una tambera dispuesta a defender al sector lechero

La vivencia de una tambera dispuesta a defender al sector lechero

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.