• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

MEC proyecta estrategia para promover inversión privada en ciencia y tecnología

por Redacción
16 de diciembre de 2021
en Política
MEC proyecta estrategia para promover inversión privada en ciencia y tecnología

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Actualmente casi la totalidad de los fondos de investigación y desarrollo son públicos. Desde el Ministerio de Educación y Cultura se busca potenciar la Dirección de Ciencia y Tecnología y convocar un diálogo abierto para identificar las herramientas legales y buenas prácticas internacionales con el fin de atraer capitales privados.

El año 2022 el Gobierno espera generar un ámbito de debate con la comunidad científica, el empresariado y el Estado, buscando impulsar nuevas normas que faciliten la inversión en ciencia y tecnología, generando mayor investigación y desarrollo.

La administración tiene entre sus prioridades generar las condiciones para que capitales privados inviertan en desarrollo científico y para eso la Dirección de Ciencia y Tecnología se está fortaleciendo dentro del Ministerio de Educación y Cultura.

Alberto Majó, asesor del ministro y encargado de esa Dirección, dialogó con La Mañana y dio a conocer cuáles son los planes para un área considera crucial en el futuro del país.

Desde la cartera se considera que existen impedimentos normativos y hasta culturales para lograr que el relacionamiento del mundo científico y académico con el sector empresarial sea más fluido. Por esta razón dentro del Ministerio se está desarrollando en una etapa de reorganización del sistema de ciencia y tecnología. En esa línea hay estudios en proceso para identificar los “cuellos de botella” del sistema y, en el primer semestre del año próximo, discutir con la academia, el gobierno y el sector empresarial un nuevo modo de organización para dar más apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación en Uruguay.

Mediante una consultoría se están revisando las normas existentes y efectuando entrevistas con referentes del ámbito empresarial, científico y de mercado de capitales para conocer cuáles son los incentivos y desincentivos que parten desde el Estado hacia el sector. Una segunda etapa será conocer cómo los participantes del sistema coinciden o tienen conflictos de intereses, buscando conocer cómo mejorar el ambiente para la innovación.

Para marzo o abril se espera presentar un informe sobre buenas prácticas internacionales de organización institucional de ciencia, tecnología e innovación. Se van a tomar ejemplos internacionales que puedan ser referencia para Uruguay.

Majó indicó que con todos estos elementos se espera realizar el año próximo una serie de debates con todos los actores involucrados en el tema, “donde el gobierno deberá decidir y el Parlamento tomar decisiones en el ámbito legislativo”.

Faltan investigadores en tecnología

Majó expresó que en Uruguay “se vive una cierta paradoja”, ya que tiene una comunidad científica de entre 2.000 a 2.500 investigadores, con una alta productividad, pero faltan más de estos vinculados a campos como el tecnológico, que es donde los países más desarrollados están trabajando con más fuerza.

Si bien los últimos años se ha ido ampliando la oferta de carreras vinculadas a tecnología, innovación y emprendedurismo, “el desafío consiste en encontrar herramientas para que los investigadores se incorporen más en el sector empresarial y tener un ecosistema más diverso y amplio que contribuya a una mayor diversidad y complejidad de la economía”.

Acotó que el país es fuerte en investigación en ciencias biológicas, de la salud y del agro; no obstante, se requiere una mayor diversidad hacia otros sectores, por ejemplo, las ingenierías, la ciencia de dato, la inteligencia artificial o las TIC vinculadas a la electrónica.

En materia de agro es de destacar que desde hace varias décadas existen instituciones como el INIA o la propia Facultad de Veterinaria y Agronomía que generó un sistema de investigación que, según nuestro entrevistado, “tal vez deba dar un salto más en temas vinculados a la sostenibilidad, las cadenas agroindustriales, el desarrollo de nuevos productos”.

Casi todos en el área pública

Si bien se han formado miles de investigadores en los últimos 25 años, ellos mayormente trabajan en instituciones universitarias o en el área pública. Los indicadores muestran que el 95% de los fondos destinados a investigación y desarrollo provienen del gobierno y la educación superior pública.

“Esto lleva que el país se deba preparar para generar instrumentos por los cuales el sector empresarial privado canalice fondos en investigación y desarrollo. Asimismo, el gobierno debe generar condiciones para atraer talentos altamente capacitados, que posibilite la llegada de capital para proyectos innovadores”, dijo Majó.

Al preguntarle por qué –a diferencia de los países desarrollados– el sector privado no lo hace en la región, sostuvo que “Uruguay no es original en eso”.

El promedio de América latina en investigación y desarrollo se ubica en 0,6% del PIB, estando en Uruguay en el 0,4%. Brasil es el 60% del PIB de la región y tiene el 60% de los investigadores de América latina, invirtiendo 1,2% del PIB, del cual la mitad la aporta el sector privado.

“Tendemos a mirar a los países desarrollados, pero en esos países la investigación se hace con un importante aporte del sector privado. Estados Unidos aporta el 2,8% del PIB a investigación, y el 70% de esos fondos son privados”, manifestó.

Agregó que Uruguay tiene varias fortalezas como ser la institucional, la calidad de la educación superior y las telecomunicaciones. Sin embargo, advirtió que “el clima de negocios es donde existen mayores dificultades, porque hay condiciones necesarias, pero no suficientes”. “Se destaca el manejo de las cuentas públicas y cómo se ha salido de la pandemia, aunque se debe trabajar más en otras áreas tales como la facilidad para abrir o cerrar una empresa, cómo liquidar impuestos o registrar productos, entre otros”, subrayó Majó.

El Plan Ceibal y la pandemia

Tras la llegada del covid-19, el Plan Ceibal tuvo un rol significativo, al mantener conectado a profesores y maestros con los estudiantes. Majó contó que al comenzar la pandemia se reunió con el equipo del Plan Ceibal para saber cómo venían trabajando.

“Me manifestaron que se habían puesto como meta llegar al 100% del cuerpo docente conectados y superar el 80% de los estudiantes en un par de años. Esas metas se lograron antes, precipitadas por la pandemia. Hubo un shock en el uso de esta plataforma y ahora se está trabajando en aspectos de innovaciones educativas, preparando las condiciones para que los estudiantes salgan con mejores herramientas en un mundo distinto al que nos tocó vivir a nosotros”.

Dentro de un proceso de reorganización general, se estableció mediante un artículo de la LUC, que el Centro Ceibal y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANNI) se comunican con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Educación y Cultura. Esto permite que el MEC pueda coordinar para ambas instituciones apoyos, por ejemplo, en materia internacional.

TE PUEDE INTERESAR

Pablo Da Silveira: “Con el Plan de Política Educativa estamos en la actitud de rendir cuentas”
Olimpiadas de Robótica: el exitoso certamen que crece e involucra a miles de escolares
Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación
Tags: Dirección de Ciencia y TecnologíaMECPlan Ceibaltecnología
Noticia anterior

“Aunque debemos irnos a Montevideo, el interior sigue siendo lo que nos identifica”

Próxima noticia

“Respetar al Mercosur como mercado no debería implicar anclarnos en él para nuestra inserción”

Próxima noticia
“Respetar al Mercosur como mercado no debería implicar anclarnos en él para nuestra inserción”

“Respetar al Mercosur como mercado no debería implicar anclarnos en él para nuestra inserción”

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.