• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

MEC proyecta estrategia para promover inversión privada en ciencia y tecnología

por Redacción
16 de diciembre de 2021
en Política
MEC proyecta estrategia para promover inversión privada en ciencia y tecnología

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Actualmente casi la totalidad de los fondos de investigación y desarrollo son públicos. Desde el Ministerio de Educación y Cultura se busca potenciar la Dirección de Ciencia y Tecnología y convocar un diálogo abierto para identificar las herramientas legales y buenas prácticas internacionales con el fin de atraer capitales privados.

El año 2022 el Gobierno espera generar un ámbito de debate con la comunidad científica, el empresariado y el Estado, buscando impulsar nuevas normas que faciliten la inversión en ciencia y tecnología, generando mayor investigación y desarrollo.

La administración tiene entre sus prioridades generar las condiciones para que capitales privados inviertan en desarrollo científico y para eso la Dirección de Ciencia y Tecnología se está fortaleciendo dentro del Ministerio de Educación y Cultura.

Alberto Majó, asesor del ministro y encargado de esa Dirección, dialogó con La Mañana y dio a conocer cuáles son los planes para un área considera crucial en el futuro del país.

Desde la cartera se considera que existen impedimentos normativos y hasta culturales para lograr que el relacionamiento del mundo científico y académico con el sector empresarial sea más fluido. Por esta razón dentro del Ministerio se está desarrollando en una etapa de reorganización del sistema de ciencia y tecnología. En esa línea hay estudios en proceso para identificar los “cuellos de botella” del sistema y, en el primer semestre del año próximo, discutir con la academia, el gobierno y el sector empresarial un nuevo modo de organización para dar más apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación en Uruguay.

Mediante una consultoría se están revisando las normas existentes y efectuando entrevistas con referentes del ámbito empresarial, científico y de mercado de capitales para conocer cuáles son los incentivos y desincentivos que parten desde el Estado hacia el sector. Una segunda etapa será conocer cómo los participantes del sistema coinciden o tienen conflictos de intereses, buscando conocer cómo mejorar el ambiente para la innovación.

Para marzo o abril se espera presentar un informe sobre buenas prácticas internacionales de organización institucional de ciencia, tecnología e innovación. Se van a tomar ejemplos internacionales que puedan ser referencia para Uruguay.

Majó indicó que con todos estos elementos se espera realizar el año próximo una serie de debates con todos los actores involucrados en el tema, “donde el gobierno deberá decidir y el Parlamento tomar decisiones en el ámbito legislativo”.

Faltan investigadores en tecnología

Majó expresó que en Uruguay “se vive una cierta paradoja”, ya que tiene una comunidad científica de entre 2.000 a 2.500 investigadores, con una alta productividad, pero faltan más de estos vinculados a campos como el tecnológico, que es donde los países más desarrollados están trabajando con más fuerza.

Si bien los últimos años se ha ido ampliando la oferta de carreras vinculadas a tecnología, innovación y emprendedurismo, “el desafío consiste en encontrar herramientas para que los investigadores se incorporen más en el sector empresarial y tener un ecosistema más diverso y amplio que contribuya a una mayor diversidad y complejidad de la economía”.

Acotó que el país es fuerte en investigación en ciencias biológicas, de la salud y del agro; no obstante, se requiere una mayor diversidad hacia otros sectores, por ejemplo, las ingenierías, la ciencia de dato, la inteligencia artificial o las TIC vinculadas a la electrónica.

En materia de agro es de destacar que desde hace varias décadas existen instituciones como el INIA o la propia Facultad de Veterinaria y Agronomía que generó un sistema de investigación que, según nuestro entrevistado, “tal vez deba dar un salto más en temas vinculados a la sostenibilidad, las cadenas agroindustriales, el desarrollo de nuevos productos”.

Casi todos en el área pública

Si bien se han formado miles de investigadores en los últimos 25 años, ellos mayormente trabajan en instituciones universitarias o en el área pública. Los indicadores muestran que el 95% de los fondos destinados a investigación y desarrollo provienen del gobierno y la educación superior pública.

“Esto lleva que el país se deba preparar para generar instrumentos por los cuales el sector empresarial privado canalice fondos en investigación y desarrollo. Asimismo, el gobierno debe generar condiciones para atraer talentos altamente capacitados, que posibilite la llegada de capital para proyectos innovadores”, dijo Majó.

Al preguntarle por qué –a diferencia de los países desarrollados– el sector privado no lo hace en la región, sostuvo que “Uruguay no es original en eso”.

El promedio de América latina en investigación y desarrollo se ubica en 0,6% del PIB, estando en Uruguay en el 0,4%. Brasil es el 60% del PIB de la región y tiene el 60% de los investigadores de América latina, invirtiendo 1,2% del PIB, del cual la mitad la aporta el sector privado.

“Tendemos a mirar a los países desarrollados, pero en esos países la investigación se hace con un importante aporte del sector privado. Estados Unidos aporta el 2,8% del PIB a investigación, y el 70% de esos fondos son privados”, manifestó.

Agregó que Uruguay tiene varias fortalezas como ser la institucional, la calidad de la educación superior y las telecomunicaciones. Sin embargo, advirtió que “el clima de negocios es donde existen mayores dificultades, porque hay condiciones necesarias, pero no suficientes”. “Se destaca el manejo de las cuentas públicas y cómo se ha salido de la pandemia, aunque se debe trabajar más en otras áreas tales como la facilidad para abrir o cerrar una empresa, cómo liquidar impuestos o registrar productos, entre otros”, subrayó Majó.

El Plan Ceibal y la pandemia

Tras la llegada del covid-19, el Plan Ceibal tuvo un rol significativo, al mantener conectado a profesores y maestros con los estudiantes. Majó contó que al comenzar la pandemia se reunió con el equipo del Plan Ceibal para saber cómo venían trabajando.

“Me manifestaron que se habían puesto como meta llegar al 100% del cuerpo docente conectados y superar el 80% de los estudiantes en un par de años. Esas metas se lograron antes, precipitadas por la pandemia. Hubo un shock en el uso de esta plataforma y ahora se está trabajando en aspectos de innovaciones educativas, preparando las condiciones para que los estudiantes salgan con mejores herramientas en un mundo distinto al que nos tocó vivir a nosotros”.

Dentro de un proceso de reorganización general, se estableció mediante un artículo de la LUC, que el Centro Ceibal y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANNI) se comunican con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Educación y Cultura. Esto permite que el MEC pueda coordinar para ambas instituciones apoyos, por ejemplo, en materia internacional.

TE PUEDE INTERESAR

Pablo Da Silveira: “Con el Plan de Política Educativa estamos en la actitud de rendir cuentas”
Olimpiadas de Robótica: el exitoso certamen que crece e involucra a miles de escolares
Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación
Tags: Dirección de Ciencia y TecnologíaMECPlan Ceibaltecnología
Noticia anterior

“Aunque debemos irnos a Montevideo, el interior sigue siendo lo que nos identifica”

Próxima noticia

“Respetar al Mercosur como mercado no debería implicar anclarnos en él para nuestra inserción”

Próxima noticia
“Respetar al Mercosur como mercado no debería implicar anclarnos en él para nuestra inserción”

“Respetar al Mercosur como mercado no debería implicar anclarnos en él para nuestra inserción”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.