• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Mario Silvera; “Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad”

Intendente de Treinta y Tres

por Redacción
5 de febrero de 2021
en Política
Mario Silvera; “Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad”
WhatsAppFacebook
En diálogo con La Mañana, el intendente olimareño afirmó que la preocupación más importante del departamento es la falta de empleo, agudizada por la emergencia sanitaria. Por otro lado, Silvera, ex diputado por Treinta y Tres, lamentó la situación actual del sector ganadero y dijo que espera que este año haya una muy buena cosecha en el rubro arrocero, ya que es fuente de empleo para muchísimas familias.



¿Cómo es la realidad actual del departamento? ¿Cuáles son las preocupaciones más relevantes?

La principal preocupación, en este momento, son las fuentes laborales. Si bien existían empresas que estaban construyendo obras de gran porte en el departamento, también se han ido finalizando, como el caso de Cielo Azul, que dio muchos puestos de trabajo.

En el tema sanitario, con las autoridades departamentales de salud, con el Cecoed (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales), tenemos una situación bastante dominada. En lo que respecta a la seguridad, ha ido mejorando en todo este tiempo. A su vez, la vivienda es una gran necesidad que tiene el departamento, porque los alquileres son muy altos.

¿De qué manera repercutió la pandemia en Treinta y Tres?

Ha tenido un impacto grande en el departamento. Cualquier treintaitresino que ande por la zona puede ver que muchos locales, donde antes había comercios, hoy tienen carteles de “se vende” o “se alquila”. Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad.

¿Cómo se encuentra Treinta y Tres en materia económica? Destacaba el problema del empleo. ¿Preocupan las finanzas del departamento?

Treinta y Tres está dentro de los departamentos con mayor índice de pobreza por hogar, eso nos preocupa mucho y vamos a necesitar una inserción de industrias o empresas que puedan dinamizar la economía.

En nuestro programa de gobierno tenemos planificado realizar obras muy importantes, con las que esperamos elevar la calidad de vida de los ciudadanos y generar la mayor cantidad posible de empleos para los treintaitresinos durante la construcción de las mismas.

La actividad ganadera ocupa un lugar importante en la economía de Treinta y Tres. ¿Cómo analiza la realidad del sector?

El sector ganadero tiene una incidencia muy grande en la economía del departamento y del país. Los productores están haciendo un trabajo serio y responsable, tanto los ganaderos como los agricultores. Esperamos que el sector del agro mejore, pero hoy está pasando por un momento muy difícil por el déficit hídrico, que incide mucho en el precio. Desde el gobierno nacional se están tirando líneas de apoyo para el rubro.

El sector arrocero también ha ganado terreno en el departamento. ¿Cómo está funcionando hoy la actividad?

Es un sector que viene trabajando muy bien, ha apostado mucho a la tecnología y se ha tomado con mucha responsabilidad, a lo largo de los años, todo lo que implica la cadena productiva del arroz. Esperemos que este año haya una muy buena cosecha, que es algo muy importante, no solamente para el departamento, sino para el país, dado que este rubro es fuente de empleo para muchísimas familias.

Por lo que hemos venido hablando con algunos productores, vienen muy conformes con la siembra. En marzo comienza la cosecha y desde el gobierno departamental estamos haciendo un esfuerzo muy grande para cuando llegue ese momento, para que los caminos y la caminería de la cuenca arrocera estén en buenas condiciones y que no haya ningún problema a la hora de sacar la cosecha.

Hay una sinergia en el departamento que me hace sentir orgulloso, porque en épocas difíciles, como la que se está viviendo a nivel del comercio, la industria y el agro, se puede ver un trabajo conjunto entre trabajadores, productores y propietarios. Cuando todo esto pase, sin dudas, Treinta y Tres seguirá de pie haciendo frente a los desafíos que se nos vienen por delante.

¿Se han otorgado beneficios a estos sectores más golpeados?

Hace mucho tiempo, antes de asumir, se nos acercaron comerciantes que nos decían que era una aspiración nacional no tributar en algunas tarifas como comerciantes, o sea, hacerlo por un costo menor, y eso está siendo estudiado por el gobierno nacional.

A su vez, hemos ayudado a cientos de productores, llevándoles agua potable en camiones cisterna, que es algo muy importante. También se está trabajando con el famoso padrón productivo, con lo cual se les da una asistencia a propietarios que tengan un determinado perfil económico. A los efectos de auxiliar a productores de bajos recursos, se les brinda apoyo técnico y maquinarias, como puede ser un tractor.

¿Qué obras tiene proyectadas para el departamento?

En primer lugar, la reconstrucción de la plaza 19 de Abril y un ensanchamiento de las veredas en el microcentro. Luego, vamos a construir una piscina cerrada y climatizada en un polo deportivo, donde habrá un circuito permanente de ciclismo, en un predio contiguo al estadio departamental; ese va a ser un complejo muy importante.

Además, vamos a reformar los accesos a la ciudad de Treinta y Tres: el acceso norte, que es arribando desde Montevideo, que va a ser un antes y un después, y el acceso sur, que es la entrada al departamento llegando desde Cerro Largo.

Otra obra muy importante es terminar la terminal de ómnibus, que hoy tiene el techo donde estarán estacionados, pero falta realizar toda la parte edilicia y las demás áreas. También vamos a trabajar mucho en la caminería del interior del departamento, ya que entendemos que es fundamental darles a nuestros vecinos de la campaña tranquilidad y comodidad a la hora de desplazarse.

¿Cómo ha visto el proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y cuáles deben ser los pasos a seguir en esa materia?

Ha sido algo muy positivo. En Treinta y Tres, en el período anterior, existían dos municipios, y en este seis, o sea que se triplicó la cantidad, y el relacionamiento que tenemos con ellos es muy bueno. En estos días, justamente, estamos teniendo varias reuniones y cada municipio está definiendo su funcionamiento y sus inversiones en consonancia con los distintos fondos que provienen del gobierno nacional a través de OPP.

La descentralización vino para quedarse y eso está muy bien, no solamente por los recursos destinados a cada municipio, sino porque antes de que surgieran las alcaldías era el intendente quien designaba al secretario de la junta local de cada localidad y no importaba lo que opinara la población, ahora cada vecino es el que dice “nosotros queremos que en el día a día nos gobierne la señora tal o el señor tal”, y eso posibilita elegir a aquel al que le tengan más confianza.

Es una tarea que ayuda al intendente, porque se suman los esfuerzos de todas las partes. Respetando la autonomía de las alcaldías, apostamos a un trabajo en conjunto con los alcaldes.

TE PUEDE INTERESAR

Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”
Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”
Un Solo Uruguay: los destacados del debate sobre la forestación
Tags: descentralizaciónGanaderiaMArio Silveraobraspadron productivoSector arroceroTreinta y Tres
Noticia anterior

Una propuesta turística en zonas arroceras

Próxima noticia

Richard Sander: “El país productivo no paró con la pandemia, paró el país comercial”

Próxima noticia
Richard Sander: “El país productivo no paró con la pandemia, paró el país comercial”

Richard Sander: “El país productivo no paró con la pandemia, paró el país comercial”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.