• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Los números del seguro de paro son los más bajos desde el comienzo de la pandemia”

Pablo Mieres, ministro de Trabajo y Seguridad Social

por Iván Mourelle
26 de agosto de 2021
en Política
“Los números del seguro de paro son los más bajos desde el comienzo de la pandemia”

Pablo Mieres, ministro de Trabajo y Seguridad Social. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

En una época de conflictos no resueltos, con reclamos de diversos sectores generados por la recesión económica y el desempleo que provocó la pandemia, el ministro Pablo Mieres refleja un moderado optimismo. Entrevistado por La Mañana, el jerarca analizó la situación general y destacó que desde el punto de vista del empleo los datos de la situación de los seguros de paro en julio son “auspiciosos”.

Los datos indican que 71.000 trabajadores están en seguro de paro y son los números más bajos desde que comenzó la pandemia. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, destaca que la cifra del seguro total, que incluye personas que no están trabajando, es de 43.500, y en promedio es la más baja desde el año 2019.

“Los números mencionados son indicadores positivos, y a su vez las personas que salen del seguro, cuando uno hace el análisis quienes terminaron su cobertura y que fueron despedidos son 1 de cada 4, en tanto que el resto son reincorporados”, subrayó.

Paso a paso

Entre los objetivos del MTSS, el ministro Mieres señala que la primera meta es volver a los niveles previos a la pandemia y asegura que “estamos cerca, aunque no llegamos”. El segundo es “seguir de largo”, ya que la idea del gobierno cuando asumió, sin pensar en la eventualidad de la pandemia, era reducir las cifras de desempleo que eran preocupantes.

“Hay una evaluación para saber cómo vamos desmontando medidas que son excepcionales pero que al mismo tiempo dan plazo a las empresas teniendo en cuenta su capacidad de reacción”, expresó el ministro.  

Mieres explicó que hay sectores, en particular el turístico, el de espectáculos o la organización de fiestas, que recién están empezando a reactivarse. “Si los números están mejorando con estos sectores, que recién están empezando a trabajar, tenemos que ser optimistas y pensar que los números de desempleados van a bajar”, sostuvo.

Señales de crecimiento

El crecimiento de la economía en distintos sectores permite proyectar la salida a una situación considerada por Mieres como “excepcional” y si bien las estimaciones apuntan a un 3%, se espera ver cómo se encuentra la situación a fines de año.

“Las exportaciones han crecido enormemente además en la actividad económica y productiva del país se nota un movimiento mayor”, destacó Mieres. “En lo personal creo que estamos en la etapa de salida de esta situación excepcional y seguramente habrá un crecimiento, a pesar de que el año pasado tuvimos una caída muy fuerte”, agregó.

Subrayó que el país y el mundo sufrieron una caída importante. “Cada tanto conviene recordar cuando vemos nuestros números que debemos ponerlos dentro de un contexto mundial, lo que nos permite pensar que lo nuestro no fue tan grave. Hay que reconocer que el sector empresarial vive situaciones de gran heterogeneidad, ya que a algunos les fue bien, otros muy afectados y están algunos en situación extrema, por lo que debemos encontrar soluciones para que todos los sectores puedan salir adelante”, señaló.

Crece la formalización del servicio doméstico

La situación del servicio doméstico en nuestro país ha generado preocupación en las autoridades ministeriales, por considerar que son el eslabón más débil de la cadena. El aumento de la formalización del sector fue analizado por Mieres.

“Las trabajadoras domésticas son uno de los eslabones más débiles de la cadena. Hay que reconocer que hubo un esfuerzo grande en los últimos años de los gobiernos anteriores para comenzar un proceso de formalización de las empleadas domésticas y de defensa de sus derechos que vale destacar”, consideró.

Según el ministro, el porcentaje de formalización es de 60%, o sea 17% menos que el conjunto de los trabajadores, pero de todas formas una cifra que ha mejorado con respecto a años anteriores. La velocidad de formalización de este sector es superior al del resto de los trabajadores.

Mieres advirtió que los controles en este sector son un poco más complicados ya que ante una denuncia, el inspector se presenta en una casa de familia y solo puede ingresar con autorización del dueño de la vivienda o con una orden judicial. “Siempre hay que tener en cuenta que los controles se realizan sobre trabajadoras formales, que son las que figuran en nuestra base de datos”, puntualizó.

Los números de la informalidad

Según la Encuesta de Hogares, la informalidad se encuentra actualmente en el orden del 24% del total de la población económicamente activa. En pandemia, la informalidad bajó un 2% y en el Ministerio deducen que hubo gente que se retiró del mercado de trabajo por haberse reducido la actividad que, por tanto, no aparece ni buscando trabajo ni ocupado, lo que genera una reducción ficticia, en opinión de Mieres. “Esto nos obliga a seguir trabajando para lograr un aumento de la formalidad y en momentos de crisis es mucho más complicado ya que la informalidad es una suerte de refugio para salir de momentos difíciles”, reflexionó.

Para Mieres en la actualidad hay dos grandes objetivos en materia de empleo. “Uno es sostener a los vulnerables, por eso la ley que se aprobó en el Parlamento y que ahora estamos reglamentado, promueve la contratación de jóvenes, personas mayores de 45 años, personas con discapacidad y mujeres, que son los que tienen mayor dificultad para ser incluidos en el mercado laboral”, señaló. “El otro desafío es crear canales de formalización para facilitar la regularización y evitar que el trabajador elija estar ‘en negro’. La formación como monotributista es el camino para lograr una mayor protección de sus derechos”, añadió el ministro.

Negociación salarial

En la parte final de la entrevista, el ministro Mieres se refirió a las negociaciones salariales con una apuesta a la recuperación salarial en los próximos dos años. “Lo primero es que la pauta salarial que presentamos para el sector privado, implica que para cada semestre haya un aumento que no signifique una nueva caída del poder adquisitivo y se incorpore un componente de recuperación con respecto al ‘año puente’ donde el salario tuvo una caída”, explicó.

“Esperamos que en el transcurso de los próximos dos años se recupere por lo menos un 40% de lo que se perdió. Es lo que la pauta dice. No era fácil generar una pauta salarial en un momento tan complejo pero que logre el objetivo por un lado de no afectar el empleo y como ya dijimos de tener en cuenta la heterogeneidad de las empresas, además de recuperar el salario real perdido y no afectar el objetivo inflacionario “, manifestó el ministro.

“Los acuerdos se van a ir firmando. Hay opiniones críticas del Pit-CNT por aumentos más altos, y también de los empresarios que hubieran querido pautas más bajas, lo que nos deja muy tranquilos porque demuestra que el Estado adopta una posición de equilibrio. Acá no flechamos la cancha para ningún lado”, sostuvo Mieres.

TE PUEDE INTERESAR

Pablo Mieres: “Hay que construir la idea que los intereses del trabajador y el empleador muchas veces son compatibles”
Nuevas pautas salariales buscan dar oxígeno a las pymes
Gobierno analiza propuesta para discutir la racionalización del sistema tributario
Tags: Ministerio de TRabajoPablo Mierespandemiaseguro de paroTrabajo
Noticia anterior

Aunque subió, el valor internacional de la lana continúa deprimido

Próxima noticia

“Las empresas recibieron más de 600 millones de pesos para la reactivación del empleo”

Próxima noticia
“Las empresas recibieron más de 600 millones de pesos para la reactivación del empleo”

“Las empresas recibieron más de 600 millones de pesos para la reactivación del empleo”

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.