• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Las empresas recibieron más de 600 millones de pesos para la reactivación del empleo”

Daniela Barindelli, directora del BPS en representación del Partido Colorado

por Redacción
26 de agosto de 2021
en Política
“Las empresas recibieron más de 600 millones de pesos para la reactivación del empleo”

Daniela Barindelli: “La reforma de la seguridad social tiene que ser justa y terminar con las inequidades”. Foto: BPS

WhatsAppFacebook

Tras haber aumentado considerablemente la cantidad de trabajadores en seguro de paro como consecuencia de la pandemia, el Banco de Previsión Social (BPS) otorgó incentivos económicos para aquellas empresas que reintegraran o incorporaran empleados. En entrevista con La Mañana, la directora del organismo destacó la relevancia de esa herramienta y explicó cuáles fueron los mayores desafíos que el ente ha tenido que sortear hasta el momento.

La llegada de la pandemia al país hizo que el BPS debiera realizar un esfuerzo importante en lo que respecta a la cobertura a la población. ¿Cuáles han sido los mayores retos para el organismo en ese sentido?

Tomar decisiones rápidas, llegar a la mayor cantidad posible de personas, no dejar a nadie desamparado. Durante la pandemia, el BPS continuó con su trabajo habitual y asumió nuevas responsabilidades.

Hubo que implementar muchísimas medidas que se tomaron desde el Poder Ejecutivo para mitigar los efectos de la emergencia sanitaria: nuevas formas de seguros de desempleo, seguros parciales, flexibles, las prórrogas de los mismos, seguros por enfermedad para mayores de 65 años, cobertura para quienes debían estar en aislamiento, pagos de partidas extras de asignaciones familiares y de alimentación para los escolares.

Además, se buscaron modos de incentivar a las empresas para que comenzaran a tomar a los trabajadores que habían mandado al subsidio por desempleo y evitar que se perdiera la cobertura de salud.

También se incentivó el uso del usuario personal, a los efectos de que nuestros servicios pudieran seguir brindándose a través de la web, y se buscaron nuevas maneras de consultas para empresas y trabajadores.

¿Cómo definiría la situación actual del BPS y cuáles son las mayores dificultades que presenta?

El BPS es un organismo que tiene un enorme compromiso con la sociedad, que está presente en la vida de los uruguayos desde antes de nacer, con los seguros prenatales, con la pesquisa prenatal, hasta que se retiran, en la vejez.

Tiene presencia en todo el territorio nacional y las dificultades de las grandes estructuras, como el “siempre se hizo así”, demoras, creación de burocracia, procesos que no están del todo adecuados a las normas. Estos problemas son los que se pueden atacar desde la gestión.

Hay otros inconvenientes para cuyas soluciones se necesitan mecanismos legales, y que van en contra de la equidad y la eficiencia. Por ejemplo, hoy una persona que aportó la misma cantidad de años, por igual cantidad de dinero –sobre la misma materia gravada- que otra, pero por una sola aportación –un solo empleo-, y la otra lo hizo por dos empleos que aportan a distintas “cajas”, acceden a jubilaciones muy dispares.

El déficit del BPS en el año 2020 fue de 640 millones de dólares, en el 2019 había sido de 605 millones de dólares y para el 2021 se estima similar, sin considerar los gastos producto de la pandemia que fueron financiados por el Fondo Coronavirus y significaron 520 millones de dólares. El desempeño tradicional del banco sigue generando similar déficit, a lo que se agrega el gasto como consecuencia de la pandemia y las renuncias de recaudación en cuanto a las exoneraciones que se otorgaron.

El Ministerio de Trabajo ha reforzado los seguros de paro total y parcial durante todos estos meses. ¿Cómo ha impactado esto en el banco?

Demandó mucho trabajo y coordinación. Se debieron adecuar los procesos informáticos a los distintos decretos, coordinar entre los diferentes organismos, testearlos. La celeridad corrió en contra y en alguna oportunidad se cometieron fallas que afortunadamente se detectaron rápidamente.

En febrero de 2020, antes de la pandemia, había aproximadamente 48.000 personas en seguro de desempleo; en marzo de 2020 fueron 124.000 y en abril llegaron a 179.000. Ese fue el primer mes en el que se instrumentó el subsidio parcial, y lo usaron 19.400 personas.

En junio de 2021, de las 76.766 personas en seguro de paro, el 36,4% lo están gozando en forma parcial.

Fueron medidas acertadas y efectivas que continúan utilizándose.

¿En qué medida el subsidio a las empresas que contratan nuevo personal o retoman trabajadores del seguro de paro ayudó a afrontar esta coyuntura compleja?

Se detectó la necesidad de darles algunas ventajas a las empresas para que comenzaran a reactivar el empleo, y a través de los incentivos se las estimuló a que reactivaran la plantilla de trabajadores que habían mandado al seguro. Fueron tres decretos, uno de ellos específicamente destinado al sector turístico por ser de los más afectados. Por estas medidas, las empresas recibieron más de 600 millones de pesos.

¿Qué perspectivas maneja para el organismo mirando hacia más largo plazo?

El BPS es un pilar en el sistema de seguridad social de los uruguayos. Aspiramos a ser lo más eficientes posible, a administrar bien los recursos de la población y a llegar a más con los mismos fondos. Ese es mi principio. Para lograrlo hay que ser precisos, concretos.

¿Cuál es la importancia de la reforma de la seguridad social para el futuro del BPS?

La reforma es necesaria, tiene que ser de todo el sistema de seguridad social y no únicamente del BPS, pues debe contemplar a todos los integrantes del sistema. Tiene que lograr que se mida con la misma vara, debe ser justa y terminar con las inequidades.

¿Qué desafíos representa para usted formar parte del directorio del BPS?

Hay mucho para mejorar en términos de eficiencia de los programas y de llegada a la población. Los tiempos de las personas no son los mismos que los del Estado, ya que ellas necesitan respuestas más rápidas.

Que el BPS sea cercano a la gente, adecuarlo a los nuevos tiempos, que esté acorde a las necesidades y a las nuevas realidades, es uno de los retos que tenemos por delante.

También es un desafío ajustarse a las distintas formas de trabajo, tanto en la gestión como en la búsqueda de maneras de formalización de las nuevas modalidades que van surgiendo –el teletrabajo es una de ellas-.

A su vez, aspiramos a que los ciudadanos, desde la infancia, sepan en qué consiste el sistema de seguridad social, que no lo sientan como una carga y solo se acuerden al momento del retiro laboral o frente a contingencias; que sepan los beneficios que generan y lo sientan como una necesidad. Aparte, que entiendan que no solo se está generando su futura jubilación, sino que están cubiertos frente a contingencias que pueden tener en su vida laboral, además de que están contribuyendo a que la sociedad en su conjunto asista a quienes más lo necesitan.

Los beneficios deben llegar exclusivamente a quienes les corresponden. Hay que ser justos y equitativos y que, quien más necesita, reciba más, y quien menos, reciba menos. Para eso precisamos un buen sistema de información. En ese sentido, se propuso un Sistema de Información de Protección Social en la Rendición de Cuentas, que permita tener una visión global de la situación de los ciudadanos. Eso nos va a posibilitar saber qué derechos tiene una persona y cuáles de esos ejerce realmente.

TE PUEDE INTERESAR

Lanzan programa SOS Pymes en el día Nacional de las Mipymes
Medidas del BPS y DGI se hacen sentir
“¿Cómo puede ser que haya un millón de personas que dependan del gobierno?”
Tags: BPSDaniela Barindellipandemia
Noticia anterior

“Los números del seguro de paro son los más bajos desde el comienzo de la pandemia”

Próxima noticia

“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”

Próxima noticia
“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”

“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.