• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Los medios del interior atraviesan su peor momento en varios años”

Nicolás Herrera, gerente comercial de CORI

por César Barrios
7 de mayo de 2020
en Política
“Los medios del interior atraviesan su peor momento en varios años”
WhatsAppFacebook
Esperan que la publicidad estatal no se concentre en las emisoras de Montevideo. Según el gerente comercial de CORI, hoy en día los medios de la capital se llevan el 92% de la inversión publicitaria del Estado.

Uruguay es el país del mundo con mayor cantidad de emisoras de radio por habitante, pero el sector pasa por un momento muy difícil, en especial en el interior del país.

Radios cerradas o con programación nula, poca inversión en tecnología por las dificultades financieras y una ley de medios impulsada por el anterior gobierno, agravaron aún más el panorama. A esto se suma la casi nula publicidad oficial (concentrada en medios capitalinos), lo que hace que las cajas de resonancia para los ciudadanos de pequeños pueblos o ciudades del interior profundo se vean lentamente silenciadas.

La Mañana dialogó con Nicolás Herrera, gerente comercial de CORI, quien explicó la dificultad que están atravesando las radios del interior, agravado ahora por la pandemia del coronavirus.

¿Cuál es el panorama actual de las radios que integran CORI?

La cooperativa de radioemisoras del interior (CORI) se fundó en 1960 y está integrada por 55 radios y el denominado “Circuito CORI” (emisoras que repiten algunos programas producidos por la cooperativa) son 37. En Uruguay hay más de 180 emisoras de radio, lo que hace que el país tenga la mayor cantidad de emisoras per cápita a nivel mundial.

Uruguay también registra un caso único: las emisoras FM tienen menor potencia que las AM. A nivel global las emisoras de Frecuencia Modulada son las que tienen un mayor alcance, pero en nuestro país se mantiene “la tradición” de que las AM sean las de mayor potencia, aún con un mayor consumo energético, lo que, como es de suponerse, crea un problema económico por los costos de la energía.

¿Cómo era la situación de las radios del interior antes de la pandemia del coronavirus?

Se debe partir de la base que la radiodifusión en Uruguay vive fuertemente de la publicidad estatal y mucho más en el interior. En este sentido Uruguay está divido en dos: Montevideo e interior. Pero Montevideo como tal está en el entorno del millón de habitantes. Esto lleva a que tengamos más de dos millones de habitantes en el interior. Es por eso que se debería explicar por qué los medios de la capital se llevan el 92% de la inversión publicitaria del Estado y los medios del interior se llevan el 8%.

¿Y cómo actúa la publicidad privada hacia el interior?

La gran inversión de publicidad privada está manejada por agencias, que aconsejan a sus clientes invertir en medios de Montevideo porque dicen que llegan al interior, lo cual no es tan así. Y esto tiene que ver con las potencias de las emisoras de AM.

Años atrás, las más grandes emisoras de AM llegaban a gran parte del interior, lo cual implicaba potencia que a su vez implica consumo de grandes cantidades de energía eléctrica. Pero eso ya no ocurre porque los costos eléctricos se han disparado, por lo cual las radios del interior cobran más importancia. Pero aun así, y para algunos, a la hora de invertir en publicidad el mundo se termina en el puente Santa Lucía y el puente Carrasco.

¿Cómo se hace para en medio de esta realidad lograr la supervivencia de las radios del interior?

El ser emisora en el interior es un acto vocacional. Yo no conozco, salvo alguna excepción, ningún empresario dueño de una radio que viva de ella en el interior del país. Desde hace muchísimos años nos vienen prometiendo para las radios del interior el 30% de la publicidad estatal, lo que jamás se cumplió. Y el proceso de gran deterioro profundo para las radios se inició en el año 2015, cuando se comienza a sentir la caída económica y aparece, a la vez, una ley de medios que entre otras cosas nos obliga a las denominadas “acciones de bien público” que antes era publicidad que se pagaba y ahora no. Más allá de que estemos de acuerdo con este tipo de campañas, las mismas hicieron que bajara la facturación de las emisoras, porque antes esas campañas eran pagas.

Y para completar este panorama, llegó el coronavirus. En los medios de Montevideo se vio reflejado con una ola de envíos al seguro de paro y despidos, incluida una modificación en las programaciones. Debemos pensar entonces que si los medios grandes de Montevideo están afectados (muchos con una gran facturación), hay que imaginarse lo que ocurre en el interior. La situación creada es muy complicada.

Esto debe haber generado, no solo por el coronavirus sino desde antes, un cierre de radios.

Más allá de casos de cierre emblemáticos como radio Maldonado, se han sumado otras, como por ejemplo en la frontera Radio Chuy. Estas son frecuencias, según tenemos entendido, que el Estado no tiene por ahora intención de otorgarlas.

Ustedes han cuestionado la ley de medios del anterior gobierno, ¿en qué medida los afectó y cómo observan la nueva ley presentada al Parlamento?

En la ley de medios anterior se nos obligaba a pasar una determinada cantidad de música nacional, una determinada cantidad de tiempo de producción local, regalarle minutos a los partidos políticos, pero no decía nada de cómo nos financiábamos.

Lo de los minutos gratis a los partidos era con un criterio muy reeleccionista. Se favorecía entonces al partido que en la anterior elección había tenido más votos, siendo el que se llevaba más minutos de publicidad gratis. Esto lo consideramos un disparate. Sería necesario que alguien explique por qué las radios le tenemos que regalar segundos de publicidad a un político. La nueva ley de medios propuesta alivia esa circunstancia y se debe entender que cuando llegan las elecciones nacionales o departamentales, con la publicidad política las radios hacen una pequeña diferencia que les permite, por ejemplo, comprar nuevo equipamiento para la emisora. Pero no es que el dueño con esa publicidad se esté comprando cinco camionetas 4X4, eso no existe, es mentira.

¿Cómo tienen pensado CORI realizar algún tipo de intervención en el Parlamento cuando en el Parlamento se discuta la ley?

Debemos de aclarar que CORI no es una gremial, es una empresa que vende publicidad para sus radios socias. Nosotros estamos en permanente sesión sobre el diario vivir de los medios que son socios, entre ellos para este tipo de cuestiones. Por ahora podemos decir que esta ley nos afecta menos que la que estaba, aunque tenemos que ver más adelante qué termina siendo la afectación real. Pero en esta nueva ley, como en la anterior, seguimos esperando la equidad que nunca llegó en cuanto a la inversión publicitaria estatal.

Publicidad estatal

Los organismos estatales que más invirtieron en publicidad en el último período de gobierno fueron Antel, UTE, Ancap, Ministerio de Turismo y Loterías y Quinielas. Antel fue la empresa que más colocó su pauta publicitaria en medios de Montevideo, mientras que UTE se mantuvo más equilibrado entre la capital y el interior. El Ministerio de Turismo invirtió de forma más fuerte en medios capitalinos (también realiza publicidad en el exterior del país).

Otro caso nuevo y emblemático para las radios del interior sobre la distribución publicitaria, es lo acontecido con el Sucive (Sistema único de cobro de ingresos vehiculares), encargado del cobro de patentes. La publicidad hacia los medios del interior es casi nula concentrándose mayormente en Montevideo. CORI realizó un estudio sobre el parque automotriz y sus cifras marcan que el 70% no está en el interior, siendo también un alto porcentaje los vehículos de alta gama que se encuentran allí empadronados. La inversión del Sucive en publicidad en medios del interior es casi nula.

TE PUEDE INTERESAR

Preocupación y polémica por aumento de despidos en medios de comunicación
El proyecto de la nueva ley de medios (parte I)
Ley de Medios: Luego de cinco años existen varios grupos económicos que la incumplen
Tags: CORIdificultadesEstadoInversionesMediosmedios de prensapandemiatecnologia
Noticia anterior

La iglesia ninguneada

Próxima noticia

Luces y sombras en el comercio internacional frente a la pandemia

Próxima noticia
Luces y sombras en el comercio internacional frente a la pandemia

Luces y sombras en el comercio internacional frente a la pandemia

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.