• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Zona Oeste de Montevideo reclama políticas para los más necesitados

Elecciones municipales 2020

por Redacción
7 de agosto de 2020
en Política
La Zona Oeste de Montevideo reclama políticas para los más necesitados

Javier Cabo y Anthony Murad

WhatsAppFacebook
La Mañana dialogó con Javier Cabo y Anthony Murad, candidatos de Cabildo Abierto para alcaldes de los municipios G y A, respectivamente. Destacan la importancia de trabajar con referentes barriales y avanzar a una mayor descentralización.


Los municipios A y G, los más extensos, pertenecen a la zona oeste de Montevideo. ¿Hay un olvido de esta parte de la capital por parte de las sucesivas administraciones?

Anthony Murad: Totalmente. La zona más vulnerable hoy en día es toda la periferia y sobre todo el oeste y el nor-oeste diría yo. Son los lugares más complicados en tema de violencia, de necesidades básicas insatisfechas. Hay asentamientos que tienen más de 25 años y no tienen absolutamente nada. Hay que perfilar para ese lado porque inclusive hay poca información. Organizaciones como, por ejemplo, Techo tienen más información que la propia Intendencia. Así que hay que recorrer muchísimo.

Javier Cabo: El municipio G en particular tiene 45 asentamientos relevados por la encuesta continua que hace Techo. Hay muchos de esos que no están relevados por la Intendencia. De hecho, hay asentamientos de 40 años que no están perfilados como asentamiento y figuran en carpeta de la intendencia como “posible asentamiento”. En particular el municipio G ha recibido muy poca obra del Estado, o sea, fundamentalmente de la Intendencia. Hay tres barrios que han tenido leve desarrollo, pero cuando uno los ve, en realidad lo que ve de evolución ha sido todo parte de la mano privada, que son Sayago, Colón y Peñarol.

¿Cómo hacer para recorrer y abarcar estas zonas tan extensas?

Anthony Murad: Estamos acompañados constantemente de referentes locales y es lo que hace que realmente podamos llegar, porque no hay otra manera.

Javier Cabo: Lo primero que hicimos fue conformar un equipo, salir a buscar referentes sociales, que conocieran específicamente los barrios. Tratamos los problemas, y vamos con los vecinos a mirar qué es lo que sienten y piensan para los cinco años que vienen.

¿Por qué consideran que es importante un cambio de gobierno en la Intendencia de Montevideo más allá del municipio?

Anthony Murad: Me parece que hay que empoderar un poco más al ciudadano, porque en definitiva el trabajo en la Intendencia es para justamente cubrir esas necesidades diarias de la gente. No hay siquiera una gestión básica que implica cuatro puntos: el planificar, el hacer, el chequear y el actuar en consecuencia, lo que es un ciclo de mejora continua.

Javier Cabo: El modelo de gestión en Montevideo es un modelo que está desgastado y que, a pesar de que en los últimos dos años se intentó hacer un cambio, básicamente poniendo mucho dinero encima de la mesa, carece de una planificación operativa importante. Hoy lo vemos en el centro, que es un lugar imposible de transitar, donde si uno no usa aplicaciones de posicionamiento, va a ser imposible llegar. La necesidad electoral ha llevado a ejecutar cientos de obras en el último año pero la mitad de Montevideo que está en obra es la parte sur.

Se trata de dos municipios donde ha predominado el voto del Frente Amplio. ¿Cómo captar a esos votantes?

Anthony Murad: Hay mucha gente que está desilusionada, esa es la palabra, de lo que es el Frente Amplio hoy día. Muchísima gente que yo conozco directamente, que era fanática frenteamplista y hoy en día ya no quiere saber nada con la política. Justamente Cabildo Abierto llega para poder plantear lo que es real o lo que podemos hacer y lo que es necesario. Algunos dirigentes del FA plantearon que su sueño era hacer una rambla en el Cerro cuando claramente tenemos otras prioridades y urgencias.

Javier Cabo: Hace diez años en mi municipio gobierna la misma persona y lo que se repite constantemente en los barrios es “no lo conozco”, “no sé quién es”, “nunca lo vi”. En particular, en el municipio lo que se necesita es una descentralización y una participación del vecino en términos reales. Tenemos policlínicas municipales que hay que hacer cinco horas de cola arrancando a las 4 de la mañana para llegar a las 9, cuando se entregan esos 10 números de un especialista para poder acceder. Los servicios siguen siendo virtualmente los mismos y los centros comunales son una fotocopiadora de documentos.

¿Cuáles serían las obras o planes más urgentes en caso de ganar la Alcaldía?

Anthony Murad: Yo creo que los centros de mediación son algo urgente. Hoy hay uno solo en el Cerro pero con la extensión del municipio necesitamos muchos más. Por ejemplo, para la tenencia de los hijos, un proceso judicial que lleva cinco o seis meses. Con un centro de mediación, se reduce el tiempo a un mes y se reducen los costos significativamente y creo que hasta se tienen mejores resultados, porque los acuerdos están hechos por abogados que entienden y están muy bien formados en lo que es la mediación. También el tema de los centros de emprendedurismo, porque entiendo que se le da muy poca opción, sobre todo a los jóvenes. Creo que ahí podemos contar el día de mañana con el apoyo de la ANII o de la ANDE y podríamos llegar a conseguir fondos del BID. Me parece que va por ese lado.

Javier Cabo: Las tres cuartas partes del territorio del municipio G son zona rural y solo tiene una zona densamente poblada hacia el sur. Hoy, los habitantes o barrios tienen muchísimos problemas de acceso a todos los servicios, sea por mala comunicación de las líneas urbanas, por el crecimiento no controlado ni planificado de la Intendencia de Montevideo. Los servicios del Estado, a pesar de que hace 15 años en particular están todos dentro del FA, nunca conversaron entre sí. Hay que ir del vecino más desprotegido al que accede más a los servicios e ir y planificar estas acciones. El Estado tiene que ir con toda su horizontalidad a esos barrios y conversar con privados. No puede ser siempre lo público para con lo público, porque si no terminamos siempre haciendo placitas. El municipio tiene autonomía y puede ejecutar, pero termina simplemente ejecutando, siendo un ejecutor presupuestal de lo que determina el gobierno central y el alcalde se convierte en una persona que está sentada detrás de un escritorio y que trafica trámites arriba. Lo fundamental es descentralizar realmente y eso es lo primero.

Ustedes están en contacto con los equipos de Laura Raffo, con los distintos programas de Montevideo para Todos, Reactiva, Olvidado y el Montevideo Ágil. ¿Por qué votar a la coalición desde Cabildo Abierto?

Anthony Murad: Nos parece que lo que se está proponiendo es lo que se necesita para poder tener una intendencia sana para todos y que realmente sea útil. Y desde Cabildo Abierto creo que es la mejor opción por el contacto con la gente, porque somos los que más nos estamos acercando, dicho por la misma gente. Somos los que estamos buscándole la vuelta para tener contacto directo con el ciudadano que más nos necesita y venimos ayudando desde hace tiempo, cosas que otros partidos de la coalición no lo están haciendo hoy en día de la misma manera.

Javier Cabo: La planificación con los planes de gobierno se da fundamentalmente por el lado de quien encabeza la lista de ediles que es José Luis Alonso, como suplente de la candidata Laura Raffo. Cabildo Abierto ha tenido participación activa en las áreas de Montevideo Olvidado y en Montevideo Ágil, las últimas presentadas. No solo el Frente Amplio se olvidó de los vecinos, sino que en muchos casos los partidos tradicionales volcaron toda su militancia al Montevideo turístico. Hoy en la militancia en los barrios se nos ve a nosotros, a Cabildo Abierto.

Anthony Murad (26 años) Municipio A

Mí vínculo con el municipio básicamente es por el tema de la ayuda social que siempre brindamos. Tuvimos contacto con Elsa Capillera en conjunto con mi hermano Jamil que hoy en día es diputado suplente de Elsa.

Javier Cabo (42 años) Municipio G

Nuestro municipio es el más extenso de Montevideo, por 5 manzanas en comparación al A. Nací en Sayago. Es uno de los barrios centrales que congrega el municipio. Hoy vivo en el barrio Paso de las Duranas, que es el Prado Sur.


TE PUEDE INTERESAR

Cabildo Abierto busca crecer e impulsar nuevos liderazgos en las departamentales
Álvaro Perrone, candidato a la intendencia canaria: “He recorrido varias veces el departamento de Canelones”
Nuevos liderazgos y viejos enfrentamientos en las internas partidarias
Tags: Cabildo Abiertodepartamentaleseleccionesgobiernointendenciasmontevideomunicipios
Noticia anterior

La industria del libro se acompasa a las exigencias de la pandemia

Próxima noticia

Amnistía y odio foráneo

Próxima noticia
Amnistía y odio foráneo

Amnistía y odio foráneo

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.