• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La silenciosa tarea de El Correo durante la pandemia y su rol clave para la vacunación

por Redacción
11 de febrero de 2021
en Política
La silenciosa tarea de El Correo durante la pandemia y su rol clave para la vacunación
WhatsAppFacebook
Desde el inicio de la emergencia sanitaria con el primer caso de coronavirus en el país, la Administración Nacional de Correos participa en varias acciones como la distribución de medicamentos y de canastas de alimentación. En esta etapa, el ente prepara la logística en el marco de la inminente campaña de vacunación contra el covid-19.



El Correo es una empresa estatal de casi dos siglos de historia. A lo largo de su existencia ha jugado un rol fundamental en lo que refiere a mantener al país conectado de punta a punta, y más allá de las fronteras. En este último año transcurrido, al organismo se le han sumado otros tipos de desafíos, vinculados a la emergencia sanitaria que comenzó en marzo de 2020, pero que no distaron del rol principal del Correo: conectarnos a unos con otros.

La participación del ente en la pandemia comenzó prácticamente desde el primer día en que surgió el primer caso positivo de covid-19 en el país. Una de las colaboraciones iniciales fue con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), con un plan piloto que incluía a cinco ciudades del departamento de Canelones, en donde se repartieron medicamentos a los usuarios para que no salgan de sus hogares.

Actualmente, esta iniciativa se viene replicando en todo el territorio nacional. El Correo levanta los medicamentos en los centros de salud y se los lleva directamente al usuario. Además, los equipos del Correo cuentan con un sistema de rastreo que permite saber en dónde está cada medicamento y hacer un seguimiento preciso.

El presidente de la Administración Nacional de Correos, coronel (R) Rafael Navarrine, comentó a La Mañana que el sistema de traslado de medicamentos viene funcionando correctamente. “En algunos lugares del país funciona con más intensidad que en otros, pero de a poco vamos colaborando. Hay que destacar esta iniciativa porque favorece a las personas, ya que no concurren al centro asistencial”, recordó.

También el Correo, en una primera instancia, colaboró con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), llevando canastas al interior del país. Luego INDA cambió la modalidad de distribución y ese servicio no continuó. Por otra parte, el ente fue de apoyo para el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), con una instalación de un refugio para personas en situación de calle durante cuatro meses.

En ese sentido, el presidente destacó la labor de los carteros de todo el país, “que son quienes están en la primera línea y han tenido un altísimo porcentaje de eficiencia en cada iniciativa que hemos llevado adelante”, expresó.

Una nueva responsabilidad

Recientemente, se hizo pública la noticia de que el Correo será parte de la logística de las dosis y personal para la campaña de vacunación contra el covid-19. Navarrine relató que esa tarea se dividirá en dos partes: una es el traslado de dosis dentro de Montevideo y el área metropolitana. Sostuvo que han realizado las coordinaciones tentativas con Salud Pública, pero aún no han mantenido ninguna reunión de coordinación precisa. “La idea es que el Correo participe en la distribución en esas zonas. Nos han marcado cuáles serían las características de los medios que se necesitan para esa tarea y disponemos de los mismos”, agregó el entrevistado.

Por otra parte, el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), también convocó al ente para participar con medios de transporte que trasladen a los equipos de vacunación. De manera que, el Correo se encargará de apoyar con vehículos y conductores para las áreas nombradas: traslado de dosis y personal. “Además, el Sinae nos pidió apoyo en el interior del país para repartir las vacunas junto con el Ejército”, informó Navarrine. En base a eso, subrayó que el personal tiene un alto grado de involucramiento, incluso algunos trabajadores se han puesto a disposición para trabajar en forma voluntaria.

El presidente del Correo se mostró optimista de cara al nuevo desafío. Indicó que se tiene claro que hay un tiempo de distribución para las vacunas que debe respetarse, pero que el ente tiene la posibilidad de realizar ese trabajo a medida de lo que soliciten las autoridades. “Hay un tiempo que cumplir para la entrega de dosis y estamos capacitados para hacerlo sin inconvenientes, tanto en Montevideo como en el interior. Nos han pedido que, ante la eventualidad de que el clima no permita a la Fuerza Aérea Uruguaya desplegar sus medios, que sea el Correo quien cubra esas distancias”, agregó.

El presidente del Correo aseguró que es posible realizar todos los traslados con los vehículos que el ente tiene disponibles. Por ejemplo, para los equipos de vacunación proporcionarán minibuses, y para todo lo que tenga que ver con traslado de vacunas disponen de vehículos utilitarios, camionetas, que pueden cargar entre 750 y 1.000 kilogramos.

Navarrine resaltó que se trata de coches de carga que estarán acondicionados a estos efectos y estarán exclusivamente dedicados a esa logística. “Otra exigencia que nos marcaron, de ser posible, es que tuvieran seguimiento satelital, herramienta con la que ya contamos”, aseguró.

Un año especial

El entrevistado está a pocos días de cumplir un año de gestión dentro del Correo, dijo que, sin dudas, fue un año muy particular, donde hubo objetivos claros, al principio, que se vieron trastocados o diferidos en el tiempo. Pero rescata que han podido estar a la altura de los acontecimientos vinculados con la pandemia. “Nuestro personal ha estado en el primer escalón siempre, tanto a nivel de carteros como ventanilleros. Hemos hecho un esfuerzo muy importante para cumplir las normas establecidas por el Poder Ejecutivo”, sostuvo.

Puntualizó que se ha trabajado con algunos inconvenientes, “porque el covid-19 también nos tocó a nosotros. No negaremos que hemos tenido dificultades, algunas han repercutido en los usuarios y han sido producto de tratar de mantener la misión principal del contacto con el usuario y de continuar con los cuidados relativos a la pandemia”.

Navarrine contó que en este tiempo han tenido compañeros contagiados y esos hechos llevan a consecuencias que afectaron al servicio. Cuando una unidad zonal de distribución de cartas, por ejemplo, se ve afectada, hay que cerrarla inmediatamente y tomar las medidas sanitarias como hisopar al resto del personal, con los tiempos que eso conlleva. “Nuestro servicio es diario, y parar tres días es un tema que tiene sus complicaciones”, aseveró.

Nuevas sucursales y acuerdo con Mides

A pesar de los inconvenientes, el Correo logró cosas muy importantes como, por ejemplo, poder ocupar la planta que está en la localidad de Pando. Hace dos años estaba vacía, por distintos motivos sindicales la empresa no se había puesto de acuerdo para poderla ocupar y, finalmente, en noviembre se pudo. No se ocupó en su totalidad aún pero sí 2/3 de su capacidad.

“Obviamente que la fusión de varias plantas en una tiene sus complejidades, tiene sus tiempos de adaptación del personal, de la maquinaria nueva que se incorporó y el servicio. Pero vamos marchando por buen camino”, remarcó Navarrine.

Aseguró que otro hito de este año fue la apertura de nuevas sucursales en lugares que, para el Correo, son muy importantes. “Abrimos una sucursal en Casavalle, donde se atiende a más de 80.000 personas. Nunca hubo una sucursal allí, eso habla de la necesidad de estar cerca de la gente. Se está cumpliendo bien ese servicio, estamos muy conformes, aunque llevamos poco tiempo aún”.

Además, se realizó un acuerdo con el Mides, en el que el Ministerio proporciona un grupo de personas que están repartiendo cartas para el Correo, en modalidad de agencia de comisión. “Es una oportunidad para un grupo de personas que no tenían trabajo, y para nosotros significa llegar, fundamentalmente, a lugares de alta complejidad. Estamos conformes de poder estar cerca de la gente”, aseguró Navarrine.



TE PUEDE INTERESAR

Rafael Navarrine: “El Correo Uruguayo se prepara para estar a tono con las demandas modernas ”
Voluntarios dictan cursos de oficios apuntando a salida laboral
GACH económico suma adeptos
Tags: Administración Nacional de CorreosCorreo UruguayoMidespandemiaRafael NavarrineSINAE
Noticia anterior

Unidad, verdad, bien y belleza

Próxima noticia

La Niña se debilita, pero en muchos casos sus efectos son irreversibles

Próxima noticia
La Niña se debilita, pero en muchos casos sus efectos son irreversibles

La Niña se debilita, pero en muchos casos sus efectos son irreversibles

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.