• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La silenciosa tarea de El Correo durante la pandemia y su rol clave para la vacunación

por Redacción
11 de febrero de 2021
en Política
La silenciosa tarea de El Correo durante la pandemia y su rol clave para la vacunación
WhatsAppFacebook
Desde el inicio de la emergencia sanitaria con el primer caso de coronavirus en el país, la Administración Nacional de Correos participa en varias acciones como la distribución de medicamentos y de canastas de alimentación. En esta etapa, el ente prepara la logística en el marco de la inminente campaña de vacunación contra el covid-19.



El Correo es una empresa estatal de casi dos siglos de historia. A lo largo de su existencia ha jugado un rol fundamental en lo que refiere a mantener al país conectado de punta a punta, y más allá de las fronteras. En este último año transcurrido, al organismo se le han sumado otros tipos de desafíos, vinculados a la emergencia sanitaria que comenzó en marzo de 2020, pero que no distaron del rol principal del Correo: conectarnos a unos con otros.

La participación del ente en la pandemia comenzó prácticamente desde el primer día en que surgió el primer caso positivo de covid-19 en el país. Una de las colaboraciones iniciales fue con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), con un plan piloto que incluía a cinco ciudades del departamento de Canelones, en donde se repartieron medicamentos a los usuarios para que no salgan de sus hogares.

Actualmente, esta iniciativa se viene replicando en todo el territorio nacional. El Correo levanta los medicamentos en los centros de salud y se los lleva directamente al usuario. Además, los equipos del Correo cuentan con un sistema de rastreo que permite saber en dónde está cada medicamento y hacer un seguimiento preciso.

El presidente de la Administración Nacional de Correos, coronel (R) Rafael Navarrine, comentó a La Mañana que el sistema de traslado de medicamentos viene funcionando correctamente. “En algunos lugares del país funciona con más intensidad que en otros, pero de a poco vamos colaborando. Hay que destacar esta iniciativa porque favorece a las personas, ya que no concurren al centro asistencial”, recordó.

También el Correo, en una primera instancia, colaboró con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), llevando canastas al interior del país. Luego INDA cambió la modalidad de distribución y ese servicio no continuó. Por otra parte, el ente fue de apoyo para el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), con una instalación de un refugio para personas en situación de calle durante cuatro meses.

En ese sentido, el presidente destacó la labor de los carteros de todo el país, “que son quienes están en la primera línea y han tenido un altísimo porcentaje de eficiencia en cada iniciativa que hemos llevado adelante”, expresó.

Una nueva responsabilidad

Recientemente, se hizo pública la noticia de que el Correo será parte de la logística de las dosis y personal para la campaña de vacunación contra el covid-19. Navarrine relató que esa tarea se dividirá en dos partes: una es el traslado de dosis dentro de Montevideo y el área metropolitana. Sostuvo que han realizado las coordinaciones tentativas con Salud Pública, pero aún no han mantenido ninguna reunión de coordinación precisa. “La idea es que el Correo participe en la distribución en esas zonas. Nos han marcado cuáles serían las características de los medios que se necesitan para esa tarea y disponemos de los mismos”, agregó el entrevistado.

Por otra parte, el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), también convocó al ente para participar con medios de transporte que trasladen a los equipos de vacunación. De manera que, el Correo se encargará de apoyar con vehículos y conductores para las áreas nombradas: traslado de dosis y personal. “Además, el Sinae nos pidió apoyo en el interior del país para repartir las vacunas junto con el Ejército”, informó Navarrine. En base a eso, subrayó que el personal tiene un alto grado de involucramiento, incluso algunos trabajadores se han puesto a disposición para trabajar en forma voluntaria.

El presidente del Correo se mostró optimista de cara al nuevo desafío. Indicó que se tiene claro que hay un tiempo de distribución para las vacunas que debe respetarse, pero que el ente tiene la posibilidad de realizar ese trabajo a medida de lo que soliciten las autoridades. “Hay un tiempo que cumplir para la entrega de dosis y estamos capacitados para hacerlo sin inconvenientes, tanto en Montevideo como en el interior. Nos han pedido que, ante la eventualidad de que el clima no permita a la Fuerza Aérea Uruguaya desplegar sus medios, que sea el Correo quien cubra esas distancias”, agregó.

El presidente del Correo aseguró que es posible realizar todos los traslados con los vehículos que el ente tiene disponibles. Por ejemplo, para los equipos de vacunación proporcionarán minibuses, y para todo lo que tenga que ver con traslado de vacunas disponen de vehículos utilitarios, camionetas, que pueden cargar entre 750 y 1.000 kilogramos.

Navarrine resaltó que se trata de coches de carga que estarán acondicionados a estos efectos y estarán exclusivamente dedicados a esa logística. “Otra exigencia que nos marcaron, de ser posible, es que tuvieran seguimiento satelital, herramienta con la que ya contamos”, aseguró.

Un año especial

El entrevistado está a pocos días de cumplir un año de gestión dentro del Correo, dijo que, sin dudas, fue un año muy particular, donde hubo objetivos claros, al principio, que se vieron trastocados o diferidos en el tiempo. Pero rescata que han podido estar a la altura de los acontecimientos vinculados con la pandemia. “Nuestro personal ha estado en el primer escalón siempre, tanto a nivel de carteros como ventanilleros. Hemos hecho un esfuerzo muy importante para cumplir las normas establecidas por el Poder Ejecutivo”, sostuvo.

Puntualizó que se ha trabajado con algunos inconvenientes, “porque el covid-19 también nos tocó a nosotros. No negaremos que hemos tenido dificultades, algunas han repercutido en los usuarios y han sido producto de tratar de mantener la misión principal del contacto con el usuario y de continuar con los cuidados relativos a la pandemia”.

Navarrine contó que en este tiempo han tenido compañeros contagiados y esos hechos llevan a consecuencias que afectaron al servicio. Cuando una unidad zonal de distribución de cartas, por ejemplo, se ve afectada, hay que cerrarla inmediatamente y tomar las medidas sanitarias como hisopar al resto del personal, con los tiempos que eso conlleva. “Nuestro servicio es diario, y parar tres días es un tema que tiene sus complicaciones”, aseveró.

Nuevas sucursales y acuerdo con Mides

A pesar de los inconvenientes, el Correo logró cosas muy importantes como, por ejemplo, poder ocupar la planta que está en la localidad de Pando. Hace dos años estaba vacía, por distintos motivos sindicales la empresa no se había puesto de acuerdo para poderla ocupar y, finalmente, en noviembre se pudo. No se ocupó en su totalidad aún pero sí 2/3 de su capacidad.

“Obviamente que la fusión de varias plantas en una tiene sus complejidades, tiene sus tiempos de adaptación del personal, de la maquinaria nueva que se incorporó y el servicio. Pero vamos marchando por buen camino”, remarcó Navarrine.

Aseguró que otro hito de este año fue la apertura de nuevas sucursales en lugares que, para el Correo, son muy importantes. “Abrimos una sucursal en Casavalle, donde se atiende a más de 80.000 personas. Nunca hubo una sucursal allí, eso habla de la necesidad de estar cerca de la gente. Se está cumpliendo bien ese servicio, estamos muy conformes, aunque llevamos poco tiempo aún”.

Además, se realizó un acuerdo con el Mides, en el que el Ministerio proporciona un grupo de personas que están repartiendo cartas para el Correo, en modalidad de agencia de comisión. “Es una oportunidad para un grupo de personas que no tenían trabajo, y para nosotros significa llegar, fundamentalmente, a lugares de alta complejidad. Estamos conformes de poder estar cerca de la gente”, aseguró Navarrine.



TE PUEDE INTERESAR

Rafael Navarrine: “El Correo Uruguayo se prepara para estar a tono con las demandas modernas ”
Voluntarios dictan cursos de oficios apuntando a salida laboral
GACH económico suma adeptos
Tags: Administración Nacional de CorreosCorreo UruguayoMidespandemiaRafael NavarrineSINAE
Noticia anterior

Unidad, verdad, bien y belleza

Próxima noticia

La Niña se debilita, pero en muchos casos sus efectos son irreversibles

Próxima noticia
La Niña se debilita, pero en muchos casos sus efectos son irreversibles

La Niña se debilita, pero en muchos casos sus efectos son irreversibles

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.