• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 2, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La Niña se debilita, pero en muchos casos sus efectos son irreversibles

por Hebert Dell’Onte
11 de febrero de 2021
en Rurales
La Niña se debilita, pero en muchos casos sus efectos son irreversibles
WhatsAppFacebook

La Niña hizo lo suyo: provocar precipitaciones por debajo de lo normal, afectando a Uruguay y sureste del continente, y generando pérdidas de cosechas y bajas en los rendimientos, lo que afectó el mercado mundial.

El sur ha sido la zona más afectada por los efectos del año Niña, se han ido extendiendo por todo el territorio nacional. Es una situación crítica, que no lo sería tanto “si no se hubiese efectivizado desde primavera y, lo que es peor, en algunas zonas ya desde mediados de invierno”, dijo el técnico meteorólogo Gabriel Labrador.

Destacó que en los primeros 40 días del año, “la Meteorología como ciencia de la atmósfera ha tenido un comportamiento dinámico y apasionado”, y “en lo que va del verano, las temperaturas del aire al abrigo meteorológico muestran un comportamiento relativo, dentro de lo normal, para máximas y mínimas, con un sesgo creciente de valores más altos desde el sureste hacia el noroeste, según los registros efectuados por las redes de estaciones meteorológicas del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) y agrometeorológicas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)”.

Agregó que “en cuanto a precipitaciones, según el análisis de los datos suministrados por la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA-Ministerio de Comercio-USA), vemos que la distribución espacial y los valores registrados muestran ciertas discrepancias con el comportamiento normal, que indica la estadística climatológica 1981-2010”.

Esas discrepancias están en que, en los meses de verano, por ejemplo, enero, el comportamiento de las precipitaciones y distribución espacial responde a una variación “con valores mayores hacia el oeste y notoriamente esto no se cumplió”.

Además, los mapas climatológicos muestran que en enero hubo valores de precipitaciones “menores en el sur y en el este, donde también se hizo notar el déficit hídrico”, hasta fines de enero.

“Es decir, en lo que va del período estival, se reforzó el comportamiento normal de menores precipitaciones en el sur y en el este, y hay una clara debilidad de la situación en el oeste, donde en verano suelen ocurrir más lluvias y, sin embargo, se vienen registrando los mayores valores por debajo de lo normal, especialmente en el suroeste”.

“Está claro que La Niña hizo lo suyo, que es provocar precipitaciones por debajo de lo normal, y eso sucedió no solo en Uruguay, también en el sureste de América del Sur, donde diferentes grados y tipos de sequía provocaron pérdidas de cosechas y bajas en los rendimientos en Brasil y Argentina; eso contribuyó al alza de los precios de los cereales y oleaginosas en el mercado mundial”.

Se debilita La Niña, pero el campo precisa lluvia

Las últimas precipitaciones “en general, son beneficiosas, pero sus efectos son dispares dependiendo de la localidad, tipo y estado del ciclo de producción”, además de que están “lejos de revertir los efectos de La Niña, ya que en muchos casos estos son irreversibles”, destacó Labrador.

La buena noticia es que se está dando un debilitamiento de La Niña, pero igualmente esta continúa, “y la evolución a un régimen de precipitaciones normal va a ser lento y no homogéneo con la característica de una normalización más rápida en el noreste del país, y más lenta en el suroeste”.

Las zonas más favorecidas por la distribución espacial de las precipitaciones son, “notoriamente, el norte y noreste del país, por el contrario, el suroeste y parte del centro-sur no han corrido con la misma suerte”, puntualizó.

Desde el punto de vista productivo, Labrador dijo que “si trazáramos una línea diagonal imaginaria entre Paysandú y el Chuy, Uruguay quedaría divido en dos zonas, una zona seca hacia el suroeste y otra húmeda hacia el noreste. En la zona seca se necesita mayor frecuencia de eventos meteorológicos de precipitaciones, más regulares y con mayores volúmenes de agua, ya que hay cultivos que precisan entre 40 y 50 milímetros semanales”, es el caso de la soja en su momento de floración.

Por otra parte, “las pasturas naturales resistentes a la sequía necesitan recomponerse, las praderas forrajeras de trébol rojo, blanco, alfalfa, y otros que hayan tenido la suerte de salvarse de la sequía agronómica, precisan más lluvias para resistir”.

“Las aguadas, como los tajamares, deben llenarse, y no solo generar barro donde animales débiles mal alimentados pueden empantanarse. Está claro que el campo precisa lluvia”, subrayó.

Los vientos

En cuanto al viento, dijo que “dependiendo del tipo de advección, en general, la evaporación es directamente proporcional al aumento de intensidad de los vientos. Si la evaporación aumenta, también lo hace la pérdida de humedad de los suelos”, pero esto sucede dependiendo del tipo de suelos y de la capacidad que estos tengan para retener agua.

“La evapotranspiración depende directamente de la temperatura del aire, humedad, velocidad del viento y radiación solar” y en verano “presenta un comportamiento estacional con valores más altos, incrementándose del sureste al noroeste”.

En general, las horas de sol “varían poco en su distribución geográfica dentro de Uruguay, y las variaciones son más bien de tipo estacional”. De todas formas, “la nubosidad incide directamente, y las áreas más nubladas registran menor cantidad de horas; dado el comportamiento de mayor formación de nubes en el este y noreste, es lógica la disminución de insolación en esas áreas”.

Existe la ley, pero no ha sido reglamentada

Consultado sobre los aspectos legales que regulan la actividad de los meteorólogos y/o de los que trabajan con la meteorología de forma profesional, Labrador dijo que fue votada la Ley 19.158, de octubre de 2013, pero hasta la fecha no ha sido reglamentada.

“Por el momento está legislado solo el manejo de la información meteorológica, pero aún no se tiene la reglamentación, a pesar de que han transcurrido varios años de promulgada la ley”. A su vez, expresó que “la Ley 19.158 establece en su artículo 4: ‘todos los medios de difusión e información oral, televisiva o escrita, información telefónica, electrónica o cualquier otro medio de difusión masiva, que emitan información meteorológica dentro del territorio de la República, deberán señalar la fuente de dicha Información. La reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo establecerá las sanciones a aplicar en caso de incumplimiento’”.

Variabilidad climática

Labrador dijo que “el cambio climático existe” y que “es real al igual que la variabilidad climática”, a la vez que destacó la incidencia humana: “es variable según la actividad, al igual que los diferentes grados de responsabilidad”.

“Pero tampoco podemos perder de vista que el clima ha cambiado desde la creación misma de la Tierra, mucho antes de que la especie humana existiera”.

“Por otra parte, sinceramente, creo que las fuerzas de la naturaleza son más poderosas que la acción humana, y tarde o temprano, Gaia nos hace pagar nuestros excesos”.



TE PUEDE INTERESAR

Rivera logró los mayores milimetrajes en las últimas lluvias
Arroceros tras la implementación del riego en cultivo de soja
El coronavirus puso en evidencia que la agroalimentación no es la culpable del cambio climático
Tags: climaGabriel LabradorINIAInumetmeteorologíaNiñaNOAAprecipitacionespronóstico
Noticia anterior

La silenciosa tarea de El Correo durante la pandemia y su rol clave para la vacunación

Próxima noticia

Dan Carlin. El fin siempre está cerca. Los momentos apocalípticos de la Historia desde la Edad de Bronce hasta la era nuclear

Próxima noticia
Dan Carlin. El fin siempre está cerca. Los momentos apocalípticos de la Historia desde la Edad de Bronce hasta la era nuclear

Dan Carlin. El fin siempre está cerca. Los momentos apocalípticos de la Historia desde la Edad de Bronce hasta la era nuclear

Más Leídas

UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

27 de septiembre de 2023
Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

29 de septiembre de 2023
Los precios de los productos lácteos se mantienen estables

Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon: Hay que analizar los márgenes por litro y no solo el precio de la leche

28 de septiembre de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
El artiguismo presente

El artiguismo presente

27 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.