• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La represa en Paso Belastiquí estaría pronta el fin de semana

por César Barrios
24 de mayo de 2023
en Política
La represa en Paso Belastiquí estaría pronta el fin de semana
WhatsAppFacebook

La situación del suministro de agua en Montevideo sigue siendo un tema crítico y no se pronostican para los próximos días importantes precipitaciones en la cuenca del río Santa Lucia. Dentro de las medidas de emergencia, avanza la construcción de una represa en el Paso Belastiquí.

Las previsiones de abastecimiento de agua potable para Montevideo se ubican entre 20 y 30 días. Por el momento se continúa con la mezcla de agua dulce de la represa de Paso Severino, con otra que se obtiene del Río de la Plata, de ahí los niveles de sodio del agua que sale por las canillas en Montevideo y la zona metropolitana. La cota de Paso Severino tiene una reserva de 6,2 millones de metros cúbicos de un total de 67 millones de capacidad, o sea está por debajo del 10%.

Dentro de las medidas de emergencia que se han comenzado a tomar está la construcción de una represa en el Paso Belastiquí. Este se ubica en el río Santa Lucía, a 10 kilómetros de la usina de aguas corrientes. Con esta represa se busca que captar agua cuando sube la marea. Se proyecta que la obra estará terminada antes del fin de semana y esto daría, según técnicos de OSE, una reserva de dos o tres días más a las ya existentes.

El objetivo de la obra es crear un reservorio de agua del río Santa Lucía entre ambas presas. En la actualidad, más de un tercio del agua que entra al embalse de Aguas Corrientes proviene del bombeo del río Santa Lucía, aguas abajo, o sea la que contiene sodio.

Con dicho bombeo, estas aguas se mezclan en el embalse con las aguas que aporta el río Santa Lucía de forma natural desde aguas arriba.

En el embalse de Aguas Corrientes se juntas ambas y de ahí se extrae el agua que OSE brinda a la población.

El tema es que desde noviembre del 2022 a la fecha se ha bombeado de manera acelerada desde aguas abajo. OSE señaló que “la escasez de agua del embalse de Aguas Corrientes provoca que, actualmente, el bombeo desde aguas abajo deba ser continuo, para mantener el volumen mínimo de seguridad de dicho embalse. Dado que el bombeo debe ser continuo, se necesita un nivel mínimo de agua, aguas abajo de la presa de Aguas Corrientes”.

Esa agua que ingresa depende de las mareas del Río de la Plata, ya que no recibe aporte desde aguas arriba de dicha presa. Cuando baja la marea del Río de la Plata, el río Santa Lucía, aguas abajo de la presa de Aguas Corrientes, acompaña la bajante vertiendo sus aguas al Río de la Plata, provocando tal disminución de nivel que el bombeo de aguas abajo hacia el embalse se hace imposible. Lo que se pretende con la represa que se construye es retener el agua que proviene del Río de la Plata en marea alta.

Se estima que este procedimiento llevará a que se asegure la mezcla de agua por unos 20 o 30 días más. Si no llueve, a fines de junio, se bombeará solamente agua del Río de la Plata, ya que las reservas de aguas arriba de Paso Severino estarán agotadas. El agua pasará a ser solamente con “fines estrictamente sanitarios”, o sea no bebible. Con la misma se podrá rellenar la cisterna, bañarse o lavar vajilla, pero no beberse por su alto contenido de sodio.

Interior casi normal

En el resto del país la situación es prácticamente normal con algunas excepciones. OSE informó que, en el litoral sur, en San José, se mantiene la misma situación de rebombeos y no habría inconveniente para asegurar el suministro por 60 días. En Colonia la localidad más comprometida era Nueva Helvecia donde se mantiene la misma proyección de 60 días de abastecimiento garantizado y continúan las obras de tubería desde Picada Benítez hasta el embalse de la usina. En la zona de Costa de Oro, el abastecimiento del Sistema Atlántida sigue dependiendo de la usina de La Floresta y del Sistema Metropolitano de Aguas Corrientes.

El otro caso particular es Minas (Lavalleja). Ahí el embalse se encuentra 4,54 metros por debajo de lo normal y se ha mantenido estable en las últimas 48 horas como resultado de la operativa de apagado nocturno de la Usina de Maggiolo y el uso de rebombeos en la cuenca.

“Sistema político con luces cortas”

En medio de este panorama poco alentador, el senador Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) indicó que estamos a 15 días de que Montevideo y la zona metropolitana se quede sin agua de la principal fuente de abastecimiento que tuvo el país tradicionalmente. Esto es “una demostración más de que muchas veces el sistema político se maneja con las luces cortas y no mira a lo lejos, como también en muchísimos temas”.

Estos comentarios los realizó durante la reciente interpelación a la ministra de Salud Pública, Karina Rando y al ministro de Ambiente, Robert Bouvier. Según Manini, esta es una oportunidad para que tomemos conciencia de la importancia de encarar estos temas con la debida antelación “y pensándolo en clave de país y no en clave partidaria, no pretendiendo echarnos culpas de quién es el responsable de que hoy no tengamos la infraestructura necesaria para enfrentar una situación como esta, que por supuesto es excepcional”.

También señaló que una solución sería poner un caño desde el Río Negro, que es una fuente de agua mucho más segura que el Santa Lucía, y traerlo al área metropolitana, pero aclaró “esa agua ya está comprometida con una empresa multinacional”. En esa misma instancia el senador Guillermo Domenech indicó: “No hemos sabido conservar esa riqueza hídrica que tiene el Uruguay, las mejores aguas que pudimos beber durante muchísimos años”.

Detectan venta de agua adulterada

Las ventas de agua embotellada se han multiplicado por tres en Montevideo y en la zona metropolitana, mientras no se constatan cambios de precios importantes, según un relevamiento de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía. Lo que sí se ha observado es que es casi imposible encontrar bidones de 5 o 6 litros en los comercios, sino en botellas de 2,25 o 2,5 litros. La Intendencia de Montevideo autorizó el ingreso de agua embotellada del interior, siempre que la misma cuente con la aprobación de los servicios de bromatología de cada departamento y del Ministerio de Salud Pública. Esta autorización es por seis meses.

También ya se han detectado estafas con el agua. Se está investigando a una persona por vender agua que sacaba directamente de la canilla y la embotellaba como si fuera agua potable. Sucedió en La Chancha (Punta de Rieles). Allí las personas compraron agua a un vendedor que decía que su agua era mineral pero comenzaron a sentir serios problemas gastrointestinales. Fue denunciado por la empresa para la cual trabajaba. Tomaba los bidones de esta empresa y los llenaba con agua de la canilla en Ciudad de la Costa, donde fue detenido.

La fiscalía lo podría acusar de estafa y delito contra la salud pública. Pero no es el único caso. La Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) y la Unidad de Defensa del Consumidor está investigando situaciones similares en otros barrios, como ser Paso de la Arena y Sayago.

TE PUEDE INTERESAR:

A 15 días de quedarnos sin agua
El agua salada y una globalidad que atonta al hombre
Mides y el MSP establecieron acciones para asegurar agua de calidad a los grupos más necesitados
Tags: infraestructuralm1OSEsequíasuministro de agua
Noticia anterior

El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Clara Hori

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Clara Hori

Las 10 de La Mañana: Clara Hori

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.