• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La propuesta más importante para las fronteras es la microimportación”

Andrés Lima, intendente de Salto

por Redacción
17 de noviembre de 2022
en Política
“La propuesta más importante para las fronteras es la microimportación”

Andrés Lima. Foto: IM

WhatsAppFacebook

La histórica diferencia cambiaria con Argentina, que se ha acentuado en los últimos meses, no solo impacta en la situación de los comerciantes de las zonas fronterizas, sino también en el nivel de desempleo de los departamentos del litoral. Es por ello que desde la región se viene reclamando la elaboración de políticas de frontera, pues las medidas que ha tomado el gobierno no han sido suficientes. Así lo dijo a La Mañana el jefe comunal de Salto y enfatizó en la necesidad de generar un marco legal para la microimportación.

Salto es uno de los departamentos que tiene mayor tasa de desempleo del país. ¿Cuál es el diagnóstico que hace de esta situación?

Está vinculado con la diferencia de precios y la diferencia cambiaria con Argentina. Los tres departamentos del litoral somos los que tenemos la tasa de desocupación más alta, Salto con el 13%, Paysandú el 12% y Río Negro el 12%. Hace varios años que venimos arrastrando esta situación. Este es el momento de mayor diferencia y en el que más se ha visto afectado el comercio, con una caída superior al 40% en las ventas. Eso genera trabajadores en el seguro de paro, desempleados, comercios a los que cada vez se les hace más difícil poder continuar. Esa es la realidad que tenemos. Son 60.000 puestos de trabajo en los departamentos del litoral. En Salto el comercio es la principal fuente laboral, genera 20.000 empleos, y estamos hablando de que varios miles de comercios en todo el litoral están en esta situación.

¿Cuáles son las posibles soluciones que han planteado para paliar esta problemática?

Nosotros lo que estamos planteando como región es que se elaboren políticas de frontera con Argentina. Este no es un problema que tiene dos años y medio, sino que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo. Desde la región se han planteado varias propuestas para analizar, por ejemplo, la microimportación para las pymes, IVA cero para los productos de la canasta básica, precios diferenciales sobre todo en los alimentos y los combustibles, y el incremento del descuento de Imesi a los combustibles, llevándolo del 30% al 39%. Se ha propuesto también extender los beneficios que tienen los turistas extranjeros, que pueden descontar IVA en hotelería y gastronomía, a los uruguayos, quienes hoy son los que sostienen el destino turístico en esta zona. Lo último que le hemos planteado al secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, es generar una mesa de conversación con el gobierno nacional, las intendencias, los centros comerciales, y en base a las propuestas que hemos presentado y la decisión que pueda tomar el Ministerio de Economía (MEF), empezar a elaborar una política de frontera con Argentina para proteger el comercio.

¿Considera que las medidas que tomó en su momento el gobierno no fueron suficientes?

No lo fueron. Este año incrementaron el descuento del Imesi del 24% al 30%, pero en Argentina hoy podés adquirir combustible a 25 pesos; es una diferencia muy grande, es un gran atractivo. Si uno toma en cuenta algunos datos, en semana de vacaciones de setiembre 190 mil uruguayos cruzaron a la Argentina; en julio, agosto, setiembre y octubre más de 700 mil uruguayos cruzaron por los tres puentes internacionales; y en el trimestre julio, agosto y setiembre los uruguayos gastaron US$ 247 millones en Argentina.

¿Los beneficios tributarios que anteriormente había otorgado el gobierno para la zona de fronteras tampoco movieron la aguja?

No. Lo que se había planteado por parte del gobierno era que las empresas trasladaran a los precios ese beneficio que iban a tener, pero eso nunca sucedió.

La política de fronteras estaba incluida en el “Compromiso por el país” que firmaron los cinco socios de la coalición. ¿Por qué cree que no se termina de concretar?

No tenemos una explicación. Lo único que podemos pensar es que hay falta de voluntad política, porque las veces que nos hemos reunido con algún integrante del gobierno nacional, sobre todo con el secretario de Presidencia, o miembros del MEF, como la ministra Azucena Arbeleche o el director nacional de Aduanas, la respuesta que nos han dado es que están estudiando el tema para poder plantear algo en la región. El inconveniente es que ya pasaron 10 meses del año y hasta ahora esa devolución a las propuestas que presentó el litoral no la hemos tenido. Estamos en una situación en la que realmente precisamos que se elaboren políticas de frontera.

¿Los jornales solidarios han contribuido a paliar la situación del desempleo?

Fue una buena medida el haber extendido el programa Oportunidad Laboral y sobre todo haber generado en Salto, Paysandú y Río Negro un cupo mayor.

Los comerciantes de las fronteras apuntan a que se establezcan descuentos impositivos a ciertos productos de necesidad básica en principio. ¿Esto podría impactar positivamente?

Podría contribuir, no sé si va a frenar el éxodo de uruguayos, porque varios productos de la canasta básica ya están exonerados de IVA, otros pagan un IVA del 10% y otros del 14%. Son muy pocos los que pagan un IVA del 22%. Y, por otro lado, si tomamos una misma canasta básica y vemos los precios de Uruguay y los comparamos con los de Argentina, hay un estudio de la Universidad Católica y del MEF que muestra que la diferencia supera el 100%, entonces, no movería la aguja tener algún precio diferencial.

De las propuestas que usted mencionaba, ¿cuál cree que tendría mejores resultados?

Para nosotros, la propuesta más importante que incluso motivó tres proyectos de ley en el Parlamento, uno presentado por Sergio Botana, el otro por Guido Manini Ríos y el tercero por el Partido Colorado, tiene que ver con la microimportación. De hecho, en la frontera con Brasil funciona por la vía de los hechos, no está legislada, no hay reglamentación. Estamos planteando algo parecido, pero con un marco legal y estableciendo algunos límites. El primero es cuantitativo, que consistiría en fijar un tope de alimentos que el pequeño y mediano comercio debería respetar, y el segundo es cualitativo y tiene que ver con habilitar la microimportación para pymes sin necesidad de ningún intermediario a los alimentos que integran la canasta básica. De esa forma, el pequeño y mediano comercio podría importar directamente desde Argentina, ingresar esa mercadería a Uruguay, al presentarse en Aduana exhibir la documentación, el importe, el origen, y pagar un arancel del 5% sobre esa mercadería que ingresa. El mismo tendría como destino el gobierno nacional, porque hoy toda la mercadería que está ingresando no paga nada, y si el gobierno entiende que con ese arancel es necesario subsidiar o resarcir a las distribuidoras, que serían quienes perderían con la microimportación, podrá contar con ese recurso.

En otro orden, ¿cuáles son las perspectivas hacia la próxima temporada turística?

El último mes ha habido un repunte considerable de turistas uruguayos que están llegando a la región del litoral, al destino termas, y también hemos constatado la presencia de argentinos y brasileños. El fin de semana del sábado 5 y el domingo 6, por ejemplo, se vendieron seis mil entradas en Termas del Daymán. La expectativa que tenemos es muy buena. Diciembre, enero y febrero son los tres meses más importantes de la temporada y nos jugamos mucha cosa. Como atractivo para poder competir con Argentina se han establecido algunas promociones pensando en el turismo, donde por tres noches se pagan dos, además de que se otorgan descuentos en los precios de los alojamientos.

TE PUEDE INTERESAR:

Andrés Lima: “La apuesta para estos años es tratar de generar inversión que traiga empleo”
Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos
Exoneraciones impositivas y medidas para el litoral vuelven a ser foco de atención
Tags: DESEMPLEOdiferencia cambiariaentrevistasPolíticaPrecios de fronteraturismo
Noticia anterior

“En estas épocas hay comerciantes que son verdaderos héroes”

Próxima noticia

Diferentes sectores políticos opinan sobre proyecto de Cabildo Abierto para contratos del Estado

Próxima noticia
Diferentes sectores políticos opinan sobre proyecto de Cabildo Abierto para contratos del Estado

Diferentes sectores políticos opinan sobre proyecto de Cabildo Abierto para contratos del Estado

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.