• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos

por Redacción
12 de octubre de 2022
en Actualidad
Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos

Participantes del encuentro sobre la “Competitividad Empresarial en Zonas Limítrofes del Uruguay”: senadores Germán Coutinho (PC), Guido Manini Ríos (CA) y Sergio Botana (PN), la diputada Cecilia Bottino (FA) y los representantes de los Centros Comerciales de Salto, Paysandú y Río Negro.

WhatsAppFacebook

El Instituto Nacional de Estadística publicó la encuesta del mercado de trabajo por área geográfica de residencia que abarca cifras de actividad, empleo y desempleo del trimestre móvil junio-agosto 2022. Los resultados muestran cifras alarmantes de desempleo en Salto, Río Negro y Paysandú. Hecho que diversos especialistas y autoridades legislativas atribuyen al encarecimiento en comparación con Argentina.

Los resultados de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el desempleo en Salto es el más alto del país ubicándose en un 13,3%; lo sigue Río Negro con un 12,2% y Paysandú con 12,1%. Pero no es novedad que esta área geográfica se vea perjudicada en materia de empleo, ya que los precios en Argentina vienen favoreciendo las compras de uruguayos de ese lado de la frontera.

En esta línea, el pasado viernes 7 de octubre, la Universidad Católica del Uruguay (UCU) de Salto realizó la Semana UCU, una instancia en la que los estudiantes trabajaron sobre la actividad fronteriza y generaron debates y presentaron proyectos legislativos de diversos representantes nacionales para paliar la situación.

El evento se denominó Open Lecture: “Competitividad Empresarial en Zonas Limítrofes del Uruguay”. Participaron los senadores Germán Coutinho (PC), Guido Manini Ríos (CA) y Sergio Botana (PN), la diputada Cecilia Bottino (FA) y los presidentes o referentes de los Centros Comerciales de Salto, Paysandú y Río Negro: Vera Facchín, Juan Alfredo Freitas y Diego Pérez.

Al mismo tiempo, los estudiantes de UCU presentaron sus propias investigaciones vinculadas al tema y “analizaron los proyectos de ley presentados por los distintos partidos, generando una instancia de preguntas a cada representante”, manifestó a La Mañana Carlos Bruno uno de los organizadores del encuentro.

“Salto es 176% más caro que Concordia”, fue uno de los datos que mayor preocupación generó entre los presentes del evento ya que el impacto de ese porcentaje no solo implica precios más altos, sino que imposibilita el desarrollo esperado del trabajo en el departamento por no contar con precios competitivos al público.

Proyectos diferentes con el mismo fin

Más allá de que los senadores hayan elaborado proyectos diferentes, coincidieron en que se necesitan respuestas urgentes y lamentaron que el tema no sea prioridad para las autoridades nacionales competentes, ni para el resto de los legisladores que no viven la situación fronteriza.

Coincidieron en que existe desconocimiento de la dinámica de esta zona y que los argumentos que se plantean para no resolver sobre las propuestas son erróneos; a su vez, concordaron en que la medida de “cero kilo” no es la solución.

El senador nacionalista fue contundente en su oratoria durante el evento y aseguró: “Lo mejor que nos podría pasar como sociedad es que no existan las políticas de frontera. Si fuéramos una sociedad con una economía competitiva estas políticas no serían necesarias”.

Agregó que Uruguay es un país donde se sobrecarga el precio de elementos básicos como el combustible, el supergás, el transporte, entre otras cosas. “Además, en nuestra economía existe la paradoja de que no protegemos a la industria nacional pero sí a los importadores”, sentenció.

Comentó que muchos de los productos que importan al país llegan a los departamentos a igual precio que los de la frontera con el Brasil o Argentina, con tarifas subsidiadas y pagar deudas, “es un hecho que complica la cosa”. Asimismo, cuestionó la fuerte presión fiscal que sufren los comerciantes locales, las ineficiencias de la economía y las regulaciones de protección a los importadores que se generaron en Uruguay.

“Lo que estamos reclamando es empezar a hablar sobre el tema. El día que (las autoridades) empiecen a entender que la frontera no es un espacio de soluciones oscuras sino de oportunidades, intervendrán de forma adecuada. El problema se llama diferencia de precios y es lo que hay que atacar”, sostuvo Botana.

Por último, dijo que hay productos de contrabando en todo el país y que es un tema a trabajar. “Primero trabajar sobre los costos de la economía uruguaya para hacerla competitiva y, segundo, hacer los controles para que los efectos del comercio fronterizo sean más débiles”.

“No perder el contacto con la realidad”

El senador Manini Ríos definió al tema como insoslayable y que no se puede mirar para el costado ante la realidad. “Muchas veces el sistema político comienza a perder contacto con la realidad y se basa en escrituras y referentes, pero lo que manda es lo que está pasando. Y lo que se vive en las fronteras es lo que hay que atender”, apuntó.

Sostuvo que existe un problema base que si no se cambia de raíz lo que se hace son remiendos. “El Uruguay es carísimo, incluso más que algunos países de Europa. El BCU, para bajar la inflación, decidió subir las tasas de interés, por lo tanto, sacar pesos de circulación y mantener el dólar bajo y encarecerse más. Estamos un 18% más caro en comparación con enero de 2022”, informó el senador. Explicó que con esa política no hay solución de fondo por más que se apliquen los proyectos presentados.

“Hay miles de uruguayos que necesitan la mano tendida del Estado, y todo el gobierno es muy sensible a esos problemas; por el otro lado están las grandes empresas, generalmente multinacionales, que vienen y piden beneficios de todo tipo para operar, y el gobierno les concede exoneraciones, zonas francas. Pero todo lo que está en el medio, los verdaderos fomentadores del trabajo nacional tienen que ser prioridad del Estado”, enfatizó el representante.

Dijo que a las empresas nacionales son a las que les cae el BPS, la DGI, las inspecciones, las multas, lo que va encareciendo todo. “Nosotros propusimos una revisión del gasto tributario, porque se han concedido exoneraciones a diversas firmas a lo largo del tiempo que, tal vez, hoy no se justifican”, expuso.

El proyecto de Cabildo Abierto presentado en 2020 forma parte con el del senador Botana, y plantea la exoneración tributaria a los productos que se venden de ese lado de la frontera para acercar los precios, “sin duda no es una solución definitiva, pero al menos acerca”.

Además, explicó Manini Ríos, que los puestos de trabajo están cayendo, “en aquel momento dijimos que esto debía aprobarse antes de que termine la pandemia, y a dos años el daño es irreversible en muchos casos. También pensamos en la creación de una tarjeta para los habitantes fronterizos que permita el descuento de precios de impuestos al pagar y evitar el corrimiento de la frontera”.

Destacó que no son partidarios del cero kilo porque entienden que se debe atender y entender las necesidades de la gente, “además es incontrolable esa medida, se puede atenuar el tráfico, pero el contrabando no se va a terminar, sino que se arregla con medidas que acerquen los precios, con controles buenos y eficaces. Hay que mirar a quien apenas llega a fin de mes con su salario” señaló.

Culminó su ponencia argumentando que cuando no se tiene trabajo, por más que se bajen los precios de los productos, termina siendo caro porque la gente no tiene con qué pagar. “La teoría está a espaldas de la realidad. Las políticas que apliquemos solo tendrán el efecto que queremos si dejamos de ser el país más caro de la región”.

La urgencia está instalada

Vera Facchín, la presidenta del Centro Comercial de Salto, expuso que la encuesta del INE muestra que las empresas se están yendo del departamento. “Nos estamos quedando los que aún creemos en Salto y el desarrollo de la ciudad, pero cada vez somos menos”, lamentó. Explicó que los Centros Comerciales de la frontera han trabajado mucho sobre el tema y que la urgencia está instalada.

“Como Centros Comerciales pedimos que se estudien los proyectos de ley en la Comisión de Hacienda del Senado. Necesitamos una discusión nacional, que podamos incidir y analizar qué entiende cada senador. Sabemos que el estudio de los proyectos y procesos parlamentarios no son los mismos que los comerciales, pero necesitamos que la solución llegue para ayer”, puntualizó Facchín.

Aseguró que han solicitado instancias de reuniones con el gobierno nacional, y que el turismo es uno de los sectores que más mueve la economía. “Se viene el ajuste de la contribución en breve, al turismo se le aumentó cinco veces este año… esperamos que se vuelva al régimen anterior para los más afectados por la pandemia”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR:

Eguiluz: “Falta sensibilidad del MEF y entendimiento de la región fronteriza”
Comercios de frontera: Entre la migración y el desempleo
Preocupación y movilizaciones en la frontera ante la compleja situación del comercio y la industria
Tags: actualidadDESEMPLEOfronteraGuido Manini RíosINEpolítica de fronteraPrecios de fronteraUCU
Noticia anterior

El fin de Gas Sayago: sus deudas pasan ahora a tener que ser pagadas por UTE y Ancap

Próxima noticia

“Buscamos revertir el problema de la deserción; culminar los estudios es determinante para que los jóvenes accedan a nuevos empleos”

Próxima noticia
“Buscamos revertir el problema de la deserción; culminar los estudios es determinante para que los jóvenes accedan a nuevos empleos”

“Buscamos revertir el problema de la deserción; culminar los estudios es determinante para que los jóvenes accedan a nuevos empleos”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.