• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Exoneraciones impositivas y medidas para el litoral vuelven a ser foco de atención

por César Barrios
19 de octubre de 2022
en Política
Exoneraciones impositivas y medidas para el litoral vuelven a ser foco de atención
WhatsAppFacebook

Nuevamente está en la palestra el tema de las exoneraciones impositivas a las grandes empresas y la falta de este tipo de medidas para las pequeñas y medianas empresas. Se cuestiona la posibilidad de extender facilidades fiscales en la zona fronteriza con Argentina y Brasil, por la importante diferencia de precios que existe con ambos países.

El economista Eduardo Ache dijo que Cabildo Abierto “hace más de un año le ha presentado al gobierno la necesidad de encontrar recursos genuinos y revisar el régimen de exoneraciones fiscales. Se entiende que es un régimen que viene de hace muchísimos años y que hay muchas cosas por corregir”.

En declaraciones a La Mañana, Ache dijo que “en un momento en que se necesitan recursos para aliviar a la clase media, bajando las presión tributaria del IRPF dónde hay un sesgo hacia el factor trabajo, dónde las empresas chicas en Uruguay terminan pagando más que las grandes, lo que se está buscando es que se haga una revisión de todas las exoneraciones que hay y en la superfluas analizarlas”.

“No es atacar el sistema sino corregir los excesos” aclaró. “El planteo es ese, pero lamentablemente hace mucho que se le propuso al gobierno y sabemos que lo está estudiando”.

Agregó que “se han planteado algunas temas claros cómo es corregir toda la situación y no compartimos, por ejemplo, la exoneración tributaria otorgada al sector tabacalero”.

Cabildo Abierto, dijo, “propone revisar todas las exoneraciones que los gobiernos han dado durante muchísimo tiempo. Estamos convencidos que hay un margen importante para corregir y bajar los impuestos, o sea hacer el sistema mucho más eficiente y justo sin aumentar impuestos, bajando las malas exoneraciones”.

Consultado sobre el porque esto no se lleva adelante, manifestó que “lo que pasó siempre es que las urgencias del día a día, opacan las necesidades del largo plazo. Es bueno reconocer que hay una mejora en el manejo de los recursos, muchísima más austeridad y más seriedad en el manejo de la economía. Pero los temas estructurales no vemos que se estén enfrentando. Si en Uruguay no hacemos transformaciones de fondo, seguiremos con esa tasa de crecimiento del 2% anual en promedio desde hace 50 años, lo cual es totalmente insuficiente. El modelo que se ha venido utilizando viene de hace muchísimos años y termina poniéndoles impuestos a quienes trabajan, a la clase media, emprendedores y empresas chicas. Este es un sistema que cada día concentra más, porque para absorber el costo país lamentablemente hay que poner impuestos y quienes están cautivos es la clase trabajadora y las empresas locales”.

Política de frontera

Recientemente, el senador Guido Manini Ríos de Cabildo Abierto visitó la zona litoral del país. En declaraciones a la prensa en Paysandú expresó: “Estamos muy preocupados por la situación en la frontera, especialmente con la de Argentina, desde hace ya un buen tiempo. En ese sentido, hemos presentado un proyecto hace más de dos años, en agosto de 2020. Después, a finales del año 2021 presentamos uno en conjunto con un senador de otro partido. Creo que es hora ya de que se adopten las decisiones que tiendan a cambiar esa realidad de una vez por todas. Lo que se dice, vulgarmente, ‘es hora de agarrar el toro por las guampas’. Ya estamos en estudios y en veremos desde hace mucho tiempo y el daño es cada vez más irreversible”.

Según consigna el diario El Telégrafo, Manini Ríos se reunió con el intendente de ese departamento, Nicolás Olivera, analizando la situación del comercio y la industria, y proponiendo una exoneración impositiva a productos uruguayos en zona fronteriza, así como la instalación de zonas francas.

Manini dijo que no es solo el tema de precios de frontera, “hay que hablar de políticas de fronteras, hay que hablar de la generación de trabajo” y agregó: “Es necesario, de una vez por todas, que todos nos sentemos a una mesa a conversar y decidir cambiar esto. No podemos seguir toda la vida estudiando, diagnosticando y llegando a conclusiones en las que todos vamos a coincidir”.

Poco después de asumir su banca, Manini Ríos presentó un proyecto que plantea una exoneración impositiva a los productos que se venden de este lado de la frontera en determinadas zonas y a cierta distancia de la frontera. También propone flexibilizar la importación mediante el pago de una tasa reducida. “Tenemos bien claro que la situación del comercio de frontera se arregla mediante el acercamiento de los precios, que no haya diferencias abismales”, dijo el legislador. “Nuestro proyecto está a estudio y creo que próximo a ser resuelto a nivel de las autoridades económicas. Estamos insistiendo con eso, pero por supuesto que es muy importante lo que hagan o dejen de hacer los intendentes de cada lugar”.

No obstante, reconoció que “cuando hay una diferencia abismal de precios, como ocurre hoy con Argentina, no hay medida que valga. No hay represión, no hay control, no hay cero kilo, no hay nada que valga porque lo natural no se puede tapar así nomás. La única forma es acercar los precios y para eso hay que tomar medidas de una vez por todas”.

Entre sus planteos está la de habilitar zonas francas. Al respecto, señaló: “Se instalan en pleno Gorlero de Punta del Este y en la zona cercana a Montevideo, las zonas que están relativamente mejor, si bien siempre se necesitan puestos de trabajo. Pero es muy diferente la situación, la carencia de trabajo –que es lo que necesita la gente– en zonas como Paysandú o Salto”.

Exoneraciones que no generan empleo

El tema de las exoneraciones impositivas y a quienes beneficia también sigue estando en medio de la polémica. El año pasado, el diputado Alvaro Perrone señaló que se debía discutir este tipo de beneficios.

“Tenemos claro que gran parte del gobierno y de la oposición defiende las exoneraciones fiscales. No nos oponemos, pero ya que estamos en el tema, proponemos discutir el tema de fondo”, sostuvo y agregó: “La mayoría de las empresas uruguayas no logra acceder a estos beneficios porque no saben que existen o porque les resulta muy costoso contratar los consultores especializados para llevar adelante los estudios y las solicitudes”.

También manifestó que las exoneraciones no cumplían con el objetivo de generar empleo, como una que se realizó para importar pelotas de golf. Se estima que el gobierno da por año en exoneraciones US$ 1.500 millones.

“Este régimen de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap), mal diseñado y mal ejecutado, ha permitido liberar una cantidad muy importante de recursos públicos a favor de unos pocos privilegiados que terminan pagando los trabajadores más necesitados, los mismos que hacen aportes al BPS con sus sueldos. Son ellos los que están pagando la fiesta”, manifestaba Perrone.

TE PUEDE INTERESAR:

Ache: “El principal tema de nuestra economía es cómo hacer para bajar la presión fiscal”
Comisión del Parlamento escuchó los planteos de comerciantes del litoral
Tags: exoneraciones impositivaslitoral
Noticia anterior

Mosegui: “Para muchos niños, el fútbol infantil es la única actividad deportiva o social que tienen”

Próxima noticia

Cavani, Valverde, Darwin y Godín fueron noticia el fin de semana

Próxima noticia
Cavani, Valverde, Darwin y Godín fueron noticia el fin de semana

Cavani, Valverde, Darwin y Godín fueron noticia el fin de semana

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.