• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diferentes sectores políticos opinan sobre proyecto de Cabildo Abierto para contratos del Estado

por César Barrios
17 de noviembre de 2022
en Política
Diferentes sectores políticos opinan sobre proyecto de Cabildo Abierto para contratos del Estado
WhatsAppFacebook

Desde el Frente Amplio, el senador Alejandro Sánchez (MPP) lo ve como una iniciativa a estudiar. Por otro lado, desde el Peri se señala que la solución sería llevar este tema a un plebiscito en 2024, mientras que el diputado cabildante Eduardo Lust indica que el proyecto refleja el espíritu de la Constitución.

El proyecto presentado por Cabildo Abierto (CA) para que los contratos del Estado que excedan un período de gobierno deban tener la autorización del Senado, sigue siendo polémico y por el momento las voces a favor y en contra se encuentran restringidas.

En el pasado, los gobiernos han utilizado los mecanismos de los contratos a largo plazo en el otorgamiento de grandes concesiones. Una de las primeras fue la denominada Ley de Puertos de 1992 durante el gobierno de Lacalle Herrera, que habilitó las concesiones a privados durante varias décadas. Después, en el gobierno de Jorge Batlle vendría el Tratado de Protección de inversiones con Finlandia firmado en 2003, que fue la puerta para que Botnia (después llamada UPM) se instalara en Uruguay, con una concesión de 20 años. En 2007 la planta estaba instalada en Fray Bentos y durante el gobierno de Tabaré Vázquez, en 2019, una dio una nueva autorización creando UPM 2. Y al día de hoy, el actual gobierno amplió la concesión a Katoen Natie en el puerto de Montevideo, por 50 años.

Como se puede apreciar, todos los gobiernos, de distinto color políticos, han empleado la concesión a largo plazo para atraer inversiones, sin que los contratos firmados deban pasar para su aprobación en el Parlamento y en muchos casos con cláusulas reservadas, que solo son de conocimiento del Poder Ejecutivo.

La iniciativa de CA propone que los contratos del Estado que excedan más de un período de gobierno deben ser remitidos al Senado, para que este se expida en un plazo de 60 días y si no lo hace, el contrato se considera tácitamente aprobado. En caso de votarse por la negativa, “no podrá reiterarse la solicitud del mismo contrato durante el período del gobierno en curso”, se plantea. Además de los contratos, se agregan la concesión de zonas francas.

Al tener que ser la aprobación por mayoría simple, se entiende que el gobierno debería tener los votos y lo que se pretende es que los contratos sean públicos, para conocer cuáles son las condiciones que se exigen en las autorizaciones o concesiones.

Sánchez: “Reflexionar sobre el asunto”

En diálogo con La Mañana, el senador Alejandro “Pacha” Sánchez (Frente Amplio – MPP) dijo que su sector aún no había analizado el proyecto. “Me parece que es interesante reflexionar sobre el asunto”, acotó, “ya que de alguna manera el Parlamento debería intervenir, entendido este como el ámbito de mayor representación política del país. Cuando un gobierno logra concretar una inversión y esa inversión a veces comprometen algunas cuestiones como exoneraciones fiscales o pueden tener compromisos de largo plazo, sería bueno que el Parlamento lo analizara”.

Sánchez indicó que muchas veces este tipo de acuerdos se anuncian a la oposición, pero a nivel de la cúpula política, “sería positivo pensar en algún tipo de dispositivo parlamentario para también tratar el tema”. Agregó: “Es interesante abrir ese debate en un mundo donde tenemos grandes corporaciones transnacionales y a nosotros nos toca estar de este lado del mundo, del Tercer Mundo, donde tenemos necesidad de inversión. Eso muchas veces genera una asimetría muy grande con las corporaciones que tienen un andamiaje jurídico institucional que a menudo violenta la soberanía nacional”.

Lust: “Coincide con el espíritu de la Constitución”

Por su parte, el diputado Eduardo Lust (Cabildo Abierto) dijo que la intención del proyecto “es excelente” y la comparte “100%”.

Sostuvo que la iniciativa coincide con el espíritu de la Constitución, que dice que las normas de Rendición de Cuentas y el Presupuesto no se pueden incorporar normas que traspasen el período de gobierno.

No obstante, manifestó que debería ajustarse un tema, y es a qué tipo de contratos se refiere. “Hay muchos contratos que otorga la administración que traspasan el período de gobierno y que son contratos que no tiene más remedio de traspasarlo”, sostuvo. “Por ejemplo, una licitación para construir una carretera. Si es sobre la mitad o al final del gobierno, claro que lo va a traspasar. Pero también pasa esto en otras licitaciones, como por ejemplo en materia de empresas de limpieza o seguridad o hasta el suministro de insumos. Y entonces para solucionar esto hay que agregar que es para contratos que obtengan los beneficios de la Ley de Inversiones. Porque con esa ley se hacen los grandes contratos a decenas de años, como por ejemplo el de UPM y que muchas veces incluyen cláusulas secretas”.

Por otra parte, el legislador considera que el tratamiento de los contratos debe ser en la Cámara de Diputados y no en el Senado, ya que en la Cámara Baja es donde existe una mayor representación de la ciudadanía, con más partidos políticos.

Vega: “Sintonizamos con Cabildo Abierto”

El diputado del Partido Ecologista Radical Intransigente (Peri), César Vega, plantea llevar adelante un referéndum con una iniciativa similar, si este proyecto de ley no se aprueba en el Senado antes de 2024.

“Yo estoy de acuerdo con lo que propone Cabildo Abierto, pero en la medida que respalde la recolección de firmas de Uruguay Soberano”, dijo a La Mañana. Este movimiento está recolectando firmas para la realización de una reforma constitucional donde en su punto dos se plantea que los contratos a largo plazo deben pasar por el Parlamento “haciendo obligatoria la aprobación legislativa en los casos en que el contrato implique el sometimiento del país a jurisdicción extranjera, la estabilidad jurídica (es decir garantía de que ninguna ley o norma disminuirá las ganancias de la empresa), o cuando se pongan a cargo del Estado obligaciones que se extiendan más allá del período de gobierno en curso al firmar el contrato”.

“Tenemos una coincidencia al 100% con el planteo de Cabildo Abierto y este partido si se suma a esta juntada de firmas va a lograr mismo objetivo, cuando se logre hacer el plebiscito”, dijo el legislador.

“En este tipo de temas sintonizamos con Cabildo Abierto. No hay apoyos a este tipo de planteos por parte de otros partidos, porque hay cosas que nadie las quiere decir”, agregó Vega. “Estas concesiones son operaciones de la venta de la patria, como ya decía Germán Araujo. Usted necesita trabajo y por eso regala una parte del país, una zona franca, elimina impuestos. Pero esas posibilidades no se la dan a los uruguayos, son para los extranjeros. Y ninguno (de los partidos políticos) quiere quedar atado de pies y manos, por las dudas si les tocara gobernar. Lacalle Pou lo hizo para el puerto, pero antes Vázquez lo había hecho para UPM, Mujica para Montes del Plata y Batlle para Botnia”.

Como ejemplo de lo que pasa nivel global, manifestó que China quiere invertir en un puerto de Alemania “y el debate es ver si les dan un 15% y si vienen acá los chinos, nosotros los abrazamos para que se queden con todo el puerto”.

Para Vega, la necesidad de que este tipo de contratos de largo plazo pasen por el Parlamento da la garantía de saber las condiciones de los contratos “y que gente se entere lo que dicen los mismos”. Acotó que por este tema tiene contacto con legisladores de Cabildo Abierto “ya que su posición nacionalista es muy respetable y tiene que ver con este tipo de asuntos”.

Voces en contra

Legisladores blancos y colorados se han pronunciado contra la iniciativa. El senador colorado Raúl Batlle en declaraciones a La Diaria, dijo que con una ley de este tipo se limita “muchísimo” al Poder Ejecutivo. “Vamos a conseguir que nadie venga a invertir a Uruguay”, agregó.

Por su parte, el senador del Partido Nacional, Sebastián da Silva, sostiene que “analizar contrato a contrato es poco eficiente”. No obstante, hay otras miradas. El senador Gustavo Penadés ha indicado a la prensa que le parece que se debe estudiar esta iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR:

Anuencia de los contratos del Estado
Cambio de posición de algunos legisladores del PN hace naufragar proyecto de reestructuración de deudas
Preocupa sucesión de “contratos-ley” con multinacionales y falta de aval parlamentario
Tags: Cabildo Abiertocoalicióncontratos del EstadoProyecto de ley
Noticia anterior

“La propuesta más importante para las fronteras es la microimportación”

Próxima noticia

“Preparamos una respuesta robusta para dar a la población más vulnerable un plato de comida diario”

Próxima noticia
“Preparamos una respuesta robusta para dar a la población más vulnerable un plato de comida diario”

“Preparamos una respuesta robusta para dar a la población más vulnerable un plato de comida diario”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.