• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

por César Barrios
22 de enero de 2021
en Política
La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes
WhatsAppFacebook
Destina casi 80% para gastos de funcionamiento y recauda US$ 700 millones por año. La cantidad de funcionarios de la Intendencia de Montevideo son 8.271, a lo cual hay que sumarles 853 pasantes y unos 3.000 que pertenecen a ONG contratadas por la comuna. Uno de cada diez de estos salarios pertenece a Cultura.



Según los últimos datos de la Oficina del Servicio Civil (fines 2020), en la IMM hay 7.104 presupuestados, 1.167 contratos permanentes, 95 zafrales o eventuales y 853 pasantes. En total suman 9.219.

De ese total causó sorpresa entre los ediles de la oposición la cantidad de funcionarios en el departamento de Cultura, unos 1.200, poco menos que los 1.500 de Desarrollo Ambiental, departamento encargado de la limpieza de la ciudad. Otros sectores con elevada cantidad de personal son Movilidad, que abarca también a los inspectores de tránsito, donde hay 700 funcionarios.

Profesionalizar la gestión

Gustavo Facciola, edil del Partido Colorado, sostuvo que desde hace varias administraciones creció el número de funcionarios y solo en la administración de Ana Olivera (2010-2015) se vio una disminución del personal. “Los gastos en salarios se llevan el 44,3% del presupuesto de la comuna y los gastos de funcionamiento 33,7%. Esto es un 77% del total y para inversiones queda aproximadamente un 19,5% (un 2,5% es para la Junta Departamental)”, sostuvo el edil en diálogo con La Mañana.

Según dijo el curul, en la comuna hay más de 7.000 funcionarios presupuestados, y unos mil contratados, mientras que Adeom (gremial de funcionarios municipales) informó que hay 3.000 personas que son de ONG, las cuales cumplen funciones en varios sectores de la Intendencia. Estos salarios no están registrados dentro del rubro respectivo y se pasan a gastos de funcionamiento.

Facciola dijo que “hay que profesionalizar la gestión, para de esa manera bajar los gastos de funcionamiento y destinar esos fondos para obras”. No obstante, estos cuestionamientos, y al ser consultado sobre cuál era su opinión sobre los primeros meses de gestión de Cosse, dijo “me ha impresionado para bien. La he visto muy preocupada por la pandemia y coordinando con el gobierno nacional. Desde que ganó cambió bastante su discurso. Por ejemplo, fue a visitar la Casa del Partido Colorado y tenemos un diálogo muy abierto”.

Una cuestión de eficiencia

El edil del Partido Nacional, Diego Rodríguez, sostuvo que más allá del número de funcionarios lo que se debe evaluar es la eficiencia. “Lo que notamos en muchas dependencias como ser en Tránsito y Transporte y Movilidad eso no se da. En el sector de inspectores de tránsito hay más de 200 personas, las cuales no se ven en la calle, por ejemplo, agilizando el tránsito. Pero cada vez se ven menos y nos preguntamos qué están haciendo”, dijo a La Mañana. Rodríguez presentó un proyecto para que los inspectores eduquen a las personas que cometen infracciones graves, como modo de darles una función.

“El número es excesivo. Por ejemplo, en el departamento de Cultura hay 1.200 personas y ahora contratan artistas independientes, lo cual es un despropósito y un despilfarro de dinero. Lo que se debería dar es un debate sobre la eficiencia de los funcionarios en general”, acotó.

El curul manifestó también su preocupación por el alto endeudamiento de la Intendencia. “Se recaudan US$ 2 millones por día, se sigue endeudando a largo plazo, mientras se realizan cambios que no entendemos. Por ejemplo, en el Fondo Capital estaba el proyecto de la precalificadora de residuos, que ahora fue desechado por la intendenta Cosse, y queremos saber adónde irá ese dinero”.

El tema será central cuando se comience a tratar en abril el presupuesto de la comuna. Para Rodríguez desde hace 30 años gobierna el FA en la capital del país “pero cada cinco años es como si entrara una administración nueva que quiere empezar de cero y se pasan los más de 200 millones de deuda que tienen, como si fuera una herencia maldita”. El déficit es de $ 1.300 millones anuales, y Cosse plantea una baja de gastos. Para el edil este anuncio “es algo gracioso, porque si lo hace el gobierno nacional hablan de recorte, pero si lo hace la IMM es disminución del gasto. Y lo que hay acá es un recorte que no sabemos en dónde lo va a hacer”.

Tercerizaciones y alta carga tributaria

El exedil por Cabildo Abierto, Gustavo Zúñiga, realizó antes de que terminara su gestión, a fines de noviembre pasado, un pedido de informes sobre la cantidad de funcionarios de la comuna. En dicho informe se revela que desde que asumió el Frente Amplio (1990) se ha registrado un constante incremento anual de funcionarios. En declaraciones a La Mañana, Zúniga dijo que “el gran tema es el de las tercerizaciones, en todas las áreas. Si más de 8.000 funcionarios es una desproporción con respecto a la cantidad de habitantes de la ciudad, las tercerizaciones le agregan otro tanto más, y muchos de ellos vienen cumpliendo tareas desde hace 20 o 30 años. Y esto no se refleja en la plantilla de funcionarios municipales”.

Sobre los más de 1.200 funcionarios en el sector Cultura, sostuvo que “funciona el compañerismo ideológico, porque de otra manera no se explica”. “Se debe tener en cuenta que es poco menos que los dedicados a la limpieza de la ciudad, lo cual tampoco se ve reflejado en la situación en la cual se encuentra en Montevideo”, agregó.

El integrante de Cabildo Abierto dijo que de todo lo que recauda la Intendencia (unos US$ 700 millones por año), casi el 80% se destina para gastos de funcionamiento y salarios “lo cual implica que la Intendencia de Montevideo exista solo para mantenerse a sí misma, destinando muy poco para inversión”.

Sobre la gestión de la intendenta Carolina Cosse sostuvo que “le pide al gobierno que otorgue una renta básica, pero ella no baja ningún impuesto. Mantiene una carga tributaria completamente enorme, no haciendo ningún esfuerzo para aliviar la situación de la población de la capital”.

Déficit de US$ 31 millones

El déficit de la comuna de Montevideo fue en 2020 de $1.200 millones, unos US$ 31 millones. Así lo informó la Intendencia capitalina que “este déficit se explica principalmente, en el contexto general de la pandemia, por la magnitud de la caída de los ingresos de la Intendencia, así como por los esfuerzos presupuestales llevados a cabo para mitigar las externalidades socioeconómicas de la pandemia, mediante exoneraciones fiscales, planes de ayuda alimentaria, etc.”. Acotan que el déficit va a aumentar este año “no solamente por la continuidad de la pandemia y sus efectos sobre las cuentas de la comuna, sino también porque el gobierno nacional definió un recorte del aporte económico destinado a la Intendencia de Montevideo”.

Las prioridades de la comuna serán el apoyo a la creación de empleo, implementación del Plan de Emergencia ABC y fortalecimiento de los servicios de limpieza y movilidad.

La intendenta Carolina Cosse indicó a los directores que trabajen en la disminución del 20% de los gastos de la IM en el presupuesto proyectado inicialmente, y que sean revisados todos los esquemas de gastos para tender a la máxima eficiencia en cada área, según un comunicado de la propia Intendencia.


TE PUEDE INTERESAR

El decálogo del perfecto astoribergarista
La deuda de la IM no para de crecer: pasa los U$S 200 millones y se incrementa su déficit
Múltiples repercusiones tras informe de Jutep sobre Antel Arena
Tags: Carolina CossedéficitIntendencia de MontevideosalariosTrabajadores
Noticia anterior

La dura realidad de la usura

Próxima noticia

¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

Próxima noticia
¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.