• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La elección nacional se define por 40 mil o 60 mil votos”

Nery Pinnato, Director de MPC Consultores

por César Barrios
17 de julio de 2024
en Política
“La elección nacional se define por 40 mil o 60 mil votos”
WhatsAppFacebook

Tras la realización de las elecciones internas y definidas las fórmulas presidenciales, MPC Consultores realizó una encuesta que analizó diferentes aspectos. El relevamiento se efectuó en todo el país urbano (ciudades con más de 10 mil habitantes) entre el 10 y el 14 de julio.

En referencia al acto electoral, se señala que el Frente Amplio encabeza la intención de voto hacia las elecciones de octubre 2024, con un 33% y una proyección de 40% a 43%. La proyección se efectúa tomado los que contestan que no sabe a quién votarán y llegan al 22%. El FA está seguido por el Partido Nacional, con un 23% y una proyección de 27% a 30%. En el caso del Partido Colorado, la encuesta revela una preferencia de 9% y una proyección final del 12% al 15%. Cabildo Abierto tiene 7% y una proyección de 9% a 12%. Otros partidos 3%, proyectando MPC entre 5% y 7%. La suma de los partidos de la coalición de gobierno (PN, CA, PC, PI y PCA) supera en 8 puntos a la intención de voto del FA, aunque se aclara que “se sabe que nunca hay un arrastre total hacia una segunda vuelta”.

Para una segunda vuelta, “Álvaro Delgado con 39% supera a Yamandú Orsi (36%) en tres puntos, pero con un alto porcentaje de indecisos (20%): prácticamente uno de cada cuatro votantes no sabe a quién apoyarían entre los que parten como favoritos a dar la pelea por la Presidencia el último domingo de noviembre”, indica el análisis. Quienes no optarían por ningún candidato llegan al 5%.

En el informe se agrega que “es muy probable que los partidos menores tengan su ‘primavera electoral’ en octubre: hoy la suma de ellos (PCA, de Eduardo Lust, Identidad Soberana de Gustavo Salle, PERI de César Vega y PI de Pablo Mieres) alcanza un 3%”.

Sobre Cabildo Abierto se indica que mantiene una intención de voto cercana a lo que obtuvo en 2019 y el Partido Colorado crece y alcanza el 9%.

Popularidad de Lacalle Pou

Otro de los aspectos abarcados en la encuesta hace referencia a la imagen del presidente Lacalle Pou. MPC indica que el primer mandatario “retoma niveles de apoyo popular similares a la época de la pandemia: casi uno de cada dos compatriotas aprueba su gestión”. Como satisfactoria está el 49% de la población, lo ve como una gestión regular el 11%, de manera insatisfactoria se ubica el 36% y no sabe 4%.

Sobre los temas que más preocupan a los uruguayos, en primer lugar está la inseguridad con un 83%, seguido por costo de vida (46%), empleo (25%), el peso del Estado (18%), jubilaciones (15%) y situación de los jóvenes, como ser educación y drogas 11%. La suma puede superar el 100%, ya que cada encuestado elegía tres opciones.

“Lacalle Pou tendrá incidencia en la campaña”

La Mañana dialogó con el director de MPC Consultores, Nery Pinatto, sobre los resultados de la encuesta. Destacó que, en el caso de la gestión de Lacalle Pou, quien será el primer candidato al Senado por el Partido Nacional, “va a tener una incidencia en la campaña. Delgado ha puesto acento en que él es la reelección del gobierno. Esta es la tercera o cuarta vez que investigamos la imagen de la gestión Lacalle Pou y vemos una suba permanente en la aprobación de la gente. Algunas encuestas atrás andaba por el 37% y hoy tiene un 49%, por lo cual la aprobación está llegando a los niveles de la pandemia. Después de la pandemia, Lacalle Pou llegó a más de un 50% de aprobación de gestión, tratándose de un presidente en un país dividido prácticamente en dos”. También considera que esta imagen positiva tendrá una incidencia en la campaña electoral, ya que Delgado promueve una reelección del gobierno de la Coalición Republicana.

Sobre las elecciones de octubre el informe destaca que uno de cada cuatro votantes no tiene definido a quién estará eligiendo, “pero a no ser que haya sorpresas, como que alguien haga una campaña espectacular indicando que descubrió petróleo, o existan errores grandes, la campaña será normal y los partidos van a crecer con base en los que respondieron ahora no saber a quién van a votar”.

Para Pinatto “si nos pasa nada anormal” el Frente Amplio votaría en octubre entre 40% y 43%, el Partido Nacional entre 27% y 30%, el Partido Colorado entre 12% y 15% y Cabildo Abierto entre 9% y 12%.

Los partidos menores votarán sumados, según sus proyecciones, entre 5% y 7% por lo cual podrían tener algún senador y 5 a 7 diputados. Frente a la paridad del resto, los partidos menores “pueden terminar siendo el fiel de la balanza”. De esos partidos menores, Pinatto sostiene que hay dos que apoyarán a la Coalición Republicana: el Partido Constitucional Ambientalista (PCA) de Eduardo Lust y el Partido Independiente. Estima que Identidad Soberana de Gustavo Salle no apoyará a nadie en una segunda vuelta al igual que el PERI de César Vega. También está el Partido Por los Cambios Necesarios, liderado por Guillermo Franchi, exintegrante del movimiento Un Solo Uruguay. Dentro de la izquierda se encuentra Asamblea Popular, que ha sido crítico con el Frente Amplio, pero aún más con la coalición actual de gobierno.

“En una elección que nuevamente se define por 40 mil y 60 mil votos, y dos partidos menores que sumen esas cantidades pueden terminar incidiendo muchísimo”, acotó.

Sin cambios tras internas

Una cuestión es si cambió en algo los resultados de las encuestas previas a las internas, con lo observado tras conocerse las fórmulas presidenciales. A este respecto Pinatto sostiene que no se observaron grandes cambios. Las variaciones se encuentran dentro del 1%, lo cual representa el margen de error. Sobre la incorporación de Valeria Ripoll, el director de MPC efectúa una aclaración. La encuesta solo abarca el país urbano con poblaciones mayores a 10 mil habitantes, por lo cual fuera de la misma queda un universo de unos 500 mil electores. Y se debe tomar en cuenta la incidencia del Partido Nacional dentro del medio rural. El único caso que ve dónde hubo un cambio, es en el Partido Colorado, “que estando igual que Cabildo Abierto con un 7%, antes de las internas, ahora mide 9% lo podría estar indicando un crecimiento”. Pinatto dijo que “el candidato no es un Pedro Bordaberry que estaba peleado con el mundo, ni un ciclotímico Ernesto Talvi. Andrés Ojeda llega mucho a la gente joven. Esta podría ser la única sorpresa, ya que los demás se van a mover más o menos en lo que estamos proyectando”. Acotó que la cantidad de indecisos es normal y reitera: “Toda encuesta que muestra un nivel de indecisos por debajo del 20%, es falsa. Les están pagando para darle esos votos a quién pagó la encuesta”.

Cuando se le pregunta como observa una segunda vuelta, señala que los favoritos son Álvaro Delgado (Partido Nacional) con 39% y Yamandú Orsi (Frente Amplio) con 36%, lo cual representa un empate técnico, en medio de una gran cantidad de indecisos (20%). Serán por lo tantos esos indecisos los cuales elijan al próximo presidente.

También le da importancia a los temas que más preocupan a la ciudadanía, como la inseguridad (83%) y el plebiscito de la seguridad social, que van a ser dominantes de la campaña electoral.

TE PUEDE INTERESAR:

“Las estrellas” de esta campaña electoral serán Valeria Ripoll y Carolina Cosse
Las elecciones internas
“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones
Tags: elecciones 2024encuestasNery Pinnato
Noticia anterior

El único objetivo del gobierno es la inflación y no cree que exista atraso cambiario

Próxima noticia

El impacto del gasto tributario en Uruguay: dejar de recaudar para beneficiar o impulsar sectores

Próxima noticia
El impacto del gasto tributario en Uruguay: dejar de recaudar para beneficiar o impulsar sectores

El impacto del gasto tributario en Uruguay: dejar de recaudar para beneficiar o impulsar sectores

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.