• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Juan Pedro López “Muchos frentistas me dieron su apoyo”

Alcalde electo del municipio F

por César Barrios
21 de octubre de 2020
en Política
Juan Pedro López “Muchos frentistas me dieron su apoyo”

El alcalde electo, Juan Pedro López, en la sede del Partido Nacional (Foto: @JPlopez71)

WhatsAppFacebook
El candidato blanco se impuso en el municipio F de Montevideo, superando el favoritismo de la izquierda en esa zona. Sumados los votos de la coalición totalizaron 18.587 contra 16.259 del Frente Amplio. López dialogó con La Mañana, adelantando que realizará un relevamiento ni bien asuma el cargo para saber exactamente cuántos asentamientos hay en la zona.


¿A qué atribuye su triunfo en el Municipio F?

Fue al trabajo de muchos años, el estar mano a mano con la gente. Esta zona abarca, entre otros, barrios como Ituzaingó, Flor de Maroñas, Hipódromo, Punta de Rieles, Bella Italia, Manga, Monarca, La Casona, Villa García, o sea, todas zonas más populosas y con realidades muy distintas.

Los resultados electorales en el municipio F mostraron que el Frente Amplio gana en votación a la intendencia, pero pierde a nivel del municipio. ¿Cómo interpreta este hecho?

Creo que la gente votó a la persona, ya que soy muy conocido en la zona. Entonces se dio el hecho de que muchos frentistas me dieron su apoyo de diferentes maneras. Mucha gente puso en el sobre solo la papeleta de mi candidatura para alcalde, otros frenteamplistas no votaban alcalde para, indirectamente, apoyarme a mí y al equipo de gente que me respaldaba. Esa es la explicación más lógica.

Este es un municipio que ha estado bastante olvidado por los gobiernos en los últimos 15 años. Frente a esta realidad, ¿cómo piensa encarar la diferente problemática y cuáles son sus prioridades?

Cada municipio tiene fondos determinados que salen de la Intendencia. Ese dinero en un principio es para reparaciones de calles, alumbrado, poda y algo en materia de limpieza. Pero yo pienso trabajar mucho con el gobierno nacional, en especial en lo que son los asentamientos. Ahí el gobierno nos tiene que dar una mano porque tenemos 160 asentamientos y algunos de ellos en situaciones totalmente críticas.

¿Ha mantenido contactos con el alcalde actual, Francisco Fleitas?

Mantuve una reunión con él donde me estuvo informando sobre la situación en general del municipio. También participé junto al alcalde de una reunión con vecinos en cuenca de la Chacarita, donde también estuvieron representantes de la Intendencia y de la OPP, y ya coordinamos con Fleitas realizar recorridas por todos los barrios que abarca el municipio.

Durante la campaña electoral: ¿qué fue lo que más le llamó la atención de la problemática de esa zona?

Más allá de lo que le corresponde realizar al municipio, lo que más llama la atención es la situación de la basura y los asentamientos. Estas problemáticas van de la mano una con la otra. Pero en materia de asentamientos lo que vimos son realidades totalmente diferentes. Por ejemplo, Capra es un asentamiento que ya se debería haber regularizado. Tienen un desarrollo mínimo, pero lo tienen. Pero hay otros como el Ideal, donde la gente, literalmente, vive sobre el agua. Y debo agregar que los asentamientos, de manera lamentable, han crecido. Si nos vamos hacia Camino Carrasco tenemos asentamientos nuevos, y lo mismo pasa en la zona de Villa García. A esto se agregan otros que ya existían y ahora siguen creciendo.

Debemos tener en cuenta que el municipio abarca una zona que limita con Canelones, por lo cual, ante cualquier dificultad en materia de vivienda de una persona que vive, por ejemplo, en Ciudad Vieja o sobre 8 de octubre, lo primero que hace es ir hacia los terrenos libres que están en esta zona. Eso nos lleva a que los asentamientos no solo crezcan, sino que surjan otros. En mis recorridas en tres días, pudimos identificar dos nuevos asentamientos.

¿Y cómo actúa la autoridad respectiva cuando se identifica la creación de estos nuevos asentamientos?

Es un tema muy difícil. Si se actúa legalmente, son cosas diferentes si es un terreno privado o es público. Pero siendo sincero, y desde el punto de vista humano, hay que tener mucho valor para actuar frente a una situación de este tipo. Si una persona terminó ahí, en un asentamiento, por algo fue. Esto lleva a una situación muy delicada. No creo que quién termina viviendo bajo una chapa sea porque le guste o porque va a garronear un pedazo de tierra. Es, generalmente, porque no tuvo otra opción, lo que lleva a otras problemáticas.

Por ejemplo, hace pocas horas me llamaron para informarme que a una señora que vive en una vivienda precaria sobre el kilómetro 21 (Villa García), se le quemó la casa mientras ella estaba trabajando haciendo limpiezas en el centro de Montevideo. Lo perdió todo. Y era una construcción “ilegal”, pero hay que ayudarla. Por lo tanto, este es un tema bravo para los políticos, para la alcaldía y para el gobierno. Debemos encontrar una manera de ayudar a esta gente, porque no puede estar viviendo como lo está haciendo.

Más allá de que reconozco que quizás un alcalde no tiene potestades frente a estas situaciones, no podemos hacer la vista gorda sobre las realidades de todos los días que hay en esta zona. Y una de esas realidades que me ha llamado mucho la atención en las últimas semanas, es la cantidad de suicidios que se han registrado en la zona. Estuve hablando con psicólogos y especialistas para ver cómo podemos encarar este tema, ya que es una situación que realmente está causando sorpresa en todo el municipio.

¿Existe un relevamiento sobre la cantidad de asentamientos en la zona del municipio F?

Se habla de que son 106, pero lo primero que voy a realizar cuando asuma es un relevamiento para saber la cantidad exacta. Porque existe un tema que es importante, cuál es la realidad de cada uno. Por ejemplo, Capra, como señalé, que ya es un barrio que tiene sus calles, sus desagües, luz, números de puerta, y que se le denomina asentamiento, pero ya es un barrio más. Pero, por otro lado, tiene el asentamiento de Chacarita con muchas necesidades.

Hay que empezar a diferenciar la situación de cada uno de estos. Recientemente, recorrimos la zona con la diputada Elsa Capillera de Cabildo Abierto, para ambos interiorizarnos más sobre realidades concretas que se están viviendo y buscarles soluciones.

El problema del dinero

¿Y con respecto a los fondos que reciben de la comuna, los mismos alcanzan para efectuar las obras que tiene planteadas?

Los fondos se distribuyen de acuerdo a la población existente en cada municipio. El 28 de noviembre asumimos el cargo. Tenemos 60 días para presentar los proyectos y ver los fondos que nos van a aportar. Y acá hay un tema que no es menor. El actual alcalde ya tiene algunas obras en marcha y puede llevar adelante nuevas iniciativas hasta un día antes de dejar su mandato. El dinero destinado para esas obras, por más que las mismas duren dos años, se debe pagar con los fondos que le ingresen al nuevo alcalde. Y el alcalde actual nos adelantó que parte del dinero que va a ingresar, ya está comprometido. Por lo tanto, sabremos la realidad una vez que asumamos el cargo.


TE PUEDE INTERESAR

El tercer nivel de gobierno
Cosse logra la intendencia capitalina: autoridad, llegada a la clase media y la “vaca sagrada” de Antel
Un fuerte retroceso del Frente Amplio en el interior del país

Tags: alcaldealumbradofrente amplioJosé Pedro LópezlimpiezaMunicipio Fpartido nacional
Noticia anterior

Bolivia: la principal victoria fue la transición

Próxima noticia

La mujer, enclave fundamental en el medio rural

Próxima noticia
La mujer, enclave fundamental en el medio rural

La mujer, enclave fundamental en el medio rural

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.