• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

Intendente de Cerro Largo

por Redacción
5 de marzo de 2021
en Política
José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”
WhatsAppFacebook
Fue director de Medio Ambiente de la Intendencia de Cerro Largo y diputado en representación de ese departamento. Actualmente, el jefe comunal está abocado a la concreción de proyectos que puedan derivar en un repunte de la economía local. Su principal preocupación es el desempleo, cuyos problemas “se agudizaron” tras la llegada de la pandemia. La Mañana entrevistó al intendente arachán.


¿Cuál es la realidad actual del departamento? ¿Cómo impactó la emergencia sanitaria?

Con la llegada de la pandemia, como en todo el país, Cerro Largo se ha visto afectado, principalmente, en materia laboral, donde ya venía con problemas desde hacía tres o cuatro años, que ahora se agudizaron. La falta de trabajo es la mayor dificultad que estamos teniendo, o sea, hay poco movimiento económico y tanto Melo como las otras localidades son muy dependientes de lo comercial.

Estamos buscando, de a poco, la forma para que la economía no decaiga y que no se caiga todo el sistema de trabajo. El impacto, principalmente, fue en el comercio, en muchos sectores de la vida comercial como la hotelería, la gastronomía, entre otros.

¿Cómo se ha sobrellevado esa situación?

A nivel social se ha tenido que hacer un gran esfuerzo desde la Intendencia porque se ha incrementado la ayuda social en materia de comedores, de asistencia, que mes tras mes, lamentablemente, ha ido en aumento. Hoy en Cerro Largo andamos muy cerca de los 2500 platos de comida que brindamos cada mediodía.

¿Cuál es la situación económica del gobierno departamental?

No es la mejor, por supuesto que lo sabíamos, y tampoco hay una expectativa de qué recaudación vamos a tener. Si bien la patente de rodados, que fue el primer tributo que recibimos en el año, anduvo en los porcentajes similares al 2020, la Intendencia tiene una gran deuda con proveedores y, de a poco, la iremos solucionando. Tenía una deuda con el Banco República que nosotros ya la cancelamos. Por ahora, no tenemos pensado acceder a préstamos, hasta no poder equilibrar los ingresos con los egresos.

Mencionaba el importante efecto que ha tenido la pandemia a nivel del empleo. ¿Cuáles son las expectativas en esa materia?

El problema del empleo ya se venía dando en los últimos dos o tres años, donde se veía una crisis laboral importante. Yo era diputado en esa época, recorría todo el departamento y conocía la vida económica de cada sector. Lo que esperamos es que haya un repunte en materia económica.


“Hay proyectos que son fundamentales para nuestro departamento, como la hidrovía de la laguna Merín, que significaría el fortalecimiento del sector arrocero”



La ganadería es la principal actividad económica de Cerro Largo. ¿Cómo analiza la situación del sector y qué se espera a futuro?

La producción ganadera ha tenido números bastante positivos a pesar de la pandemia, no son excelentes, pero han sido buenos dentro de lo que venía pasando. También ha pesado el déficit hídrico, que, si bien con las últimas lluvias ha mejorado, los productores atravesaron momentos complejos por la sequía de fin de año y del mes de enero. Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía; es de los principales motores que tiene un departamento como el nuestro y tenemos expectativas de que vaya progresando.

Dentro de la agricultura sobresale la producción arrocera en el departamento. ¿Cómo está funcionando actualmente la actividad?

El sector arrocero viene arrastrando problemas desde hace mucho tiempo, no se puede mirar solo la foto de este año, que no ha sido mala, pero viene con dificultades desde antes. Mueve mucho trabajo, porque atrás de una hectárea de arroz se mueve directamente quien la produce, quien la cosecha, pero después hay maquinaria, servicio de mecánica, de tornería, de gomería. Por eso, es importante que pueda salir adelante, porque si hay más dinero circulante, hay más comercios que pueden desarrollarse y eso es lo que termina dando más fuentes de trabajo.

¿Qué objetivos principales se marcó para el período?

El tema del empleo es lo que a uno más le preocupa, es decir, que la gente pueda, por sus propios medios, salir adelante. En materia de gestión municipal, el objetivo es generar infraestructura de calidad en cada uno de los puntos del departamento como buenas calles, iluminación, veredas, sistema de recolección de residuos y espacios públicos.

Nosotros tenemos proyectada la construcción de una rambla sobre el arroyo Conventos que le dé otra calidad urbanística a la ciudad y queremos generar ese tipo de inversiones en todas las localidades y que eso sea el motor de desarrollo. Siendo efectivos, volcando recursos, haciendo obras públicas, apoyando a la cultura y el deporte, creemos que podemos hacer que la economía, en base a los otros actores privados, vuelva a repuntar.

Después, hay proyectos que son fundamentales para nuestro departamento, como la hidrovía de la laguna Merín, sobre la que se habló en la reunión que tuvo el presidente Luis Lacalle Pou con su par brasileño Jair Bolsonaro. Eso significaría el fortalecimiento de un sector como el arrocero, en una zona donde muchas veces el costo del flete hace que no sea productivo plantar.

¿Qué opinión tiene sobre el proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y hacia dónde se debe apuntar a futuro?

Yo creo que la descentralización ha sido muy buena. Casi todo el departamento está municipalizado y ha sido un cambio importantísimo. Tener un municipio es fundamental, primero, porque el Estado está presente y puede brindar la solución a la gente en el día a día, y segundo, porque los ciudadanos pueden elegir a alguien de su pueblo para gestionar cosas de su vida diaria. No es lo mismo que ante organismos nacionales se presente una comisión de vecinos a que lo haga el municipio consolidado por el pueblo.

Lo que sí hay que empezar a descentralizar es el Estado, porque la única descentralización que hubo ha sido desde las intendencias hacia los municipios. Tenemos que lograr que los entes públicos y los servicios del gobierno nacional empiecen a tener mayor descentralización en la capacidad de gestionar y de ejecutar, porque hay cosas que todavía se siguen resolviendo en Montevideo o en una oficina muy lejos de la localidad.

La OPP promovió cambios en los fondos de los municipios y otras medidas tendientes a garantizar una mayor descentralización y asegurar la autonomía en la utilización de los recursos de cada departamento. ¿Cree que son definiciones correctas?

Por supuesto. Los municipios, más allá de que deben tener el aval del intendente, tienen descentralización de ejecución en muchos de los rubros, pero volvemos a lo mismo: se descentraliza lo de los gobiernos departamentales, no del nacional. En ese sentido, hay que dar un paso más, pero con recursos. Hoy todos los gobiernos departamentales tienen problemas económicos porque cada vez hacemos más cosas con los mismos recursos; allí hay que poner el énfasis en la próxima reestructura del Estado.

¿Lo cree posible con este gobierno?

Tenemos la esperanza de empezar. Es un proceso que va a llevar mucho tiempo, pero estamos esperanzados en eso.

TE PUEDE INTERESAR

Nicolás Olivera: “Buscamos constituirnos en una alternativa turística”
Carmelo Vidalín: “Nos preocupa muchísimo el tema ambiental”
Mario Silvera; “Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad”
Tags: Cerro LargoEconomíaEmergencia SanitariaGanaderiaJosé Yurramendi
Noticia anterior

Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

Próxima noticia

Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

Próxima noticia
Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.