• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Los soldados de Soros

    Los soldados de Soros

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Los soldados de Soros

    Los soldados de Soros

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Jornales solidarios: US$ 25 millones para generar empleo a 15.000 uruguayos

por César Barrios
29 de abril de 2021
en Política
Jornales solidarios:  US$ 25 millones para generar empleo a 15.000 uruguayos
WhatsAppFacebook
El proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo, los líderes de la coalición y el Congreso de Intendentes será enviado al Parlamento la próxima semana en lo que se espera sea un tratamiento rápido. En los últimos días se definieron algunos detalles de la iniciativa y ya se realizaron sorteos en algunos departamentos como en Durazno.



Este martes se reunieron los intendentes de Durazno, Carmelo Vidalín, de Salto, Andrés Lima y de Rivera, Richard Sander con el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y el subdirector de la OPP, José Luis Falero, para analizar cómo se van a implementar los Jornales Solidarios.

Este es un programa impulsado por el Poder Ejecutivo con el cual se dará empleo a 15 mil uruguayos, durante un período de seis meses. El proyecto deberá pasar ahora al Parlamento para su aprobación, lo cual sucederá la próxima semana y se logre de manera rápida para que las Intendencias puedan realizar los sorteos y que el sistema esté funcionando desde junio.

En la reglamentación, una vez que sea aprobado, participará una comisión multisectorial integrada por representantes de seis Ministerios y de seis comunas. Desde el Poder Ejecutivo se planteó a los intendentes que, además de los elegidos en el sorteo, también se estén sorteando un grupo de suplentes, ya que se pueden dar bajas durante el proceso y, a la vez, que el empleo se canalice en toda el área territorial del departamento.

Asimismo, se especificó que las Intendencias deben proveer a los trabajadores de todos los materiales necesarios para llevar adelante las tareas que les sean encomendadas.

Este jueves se definen los jornales por departamento

Tras la salida de la reunión, en parte de la cual participó el presidente Lacalle Pou, el intendente Andrés Lima (que es vicepresidente del Congreso de Intendentes) dijo a la prensa que “lo importante es que el gobierno nacional ha presentado al Congreso de Intendentes las líneas generales, de lo que será un proyecto de ley que irá al Parlamento. Lo que se contempla en el proyecto son jornales solidarios, donde 15 mil uruguayos tendrán la posibilidad de trabajar durante seis meses”.

Lima sostuvo que en un principio se había manejado la posibilidad de que fueran cinco meses, para lo cual se planteaba un salario de $15 mil. Pero finalmente se optó porque fuera un programa a aplicarse de junio a noviembre, el cual será financiado por el Fondo Covid. El costo total se estima en US$ 25 millones.

El salario que percibirán los trabajadores será de $12.500 (nominales) por 12 jornadas de trabajo al mes. El líquido que queda tras los descuentos legales es de $10.500.

El intendente de Salto aclaró que hay otros detalles a considerar. “El gobierno plantea que la ejecución sea de cargo de las intendencias, o sea que tendremos que realizar el llamado a interesados, luego el sorteo y asignar las tareas que se deberán realizar”, indicó.

Uno de los temas centrales del encuentro fue la distribución de estos 15 mil jornales. Se tomará en cuenta la población de cada departamento y la tasa de desocupación, aunque todos los departamentos del país tendrán un porcentaje para participar del programa.

El pago de los salarios será a través de las Intendencias y se estableció la exoneración de los aportes patronales, dado que, de no ser así, las comunas deberían hacerse cargo de los mismos. Cada trabajador tendrá la cobertura médica de ASSE.

El intendente de Rivera, Richard Sander, aclaró que el llamado será para todas las personas que tengan cédula de identidad uruguaya. “En el caso nuestro, que solo nos separa una calle con Brasil, posiblemente tengamos uruguayos del otro lado de la frontera que van a poder participar del sorteo”, y aclaró que aquellos que resulten elegidos no van a recibir ningún tipo de prestación del BPS, como el Seguro de Desempleo, una vez que finalicen las tareas. Sander indicó: “esto llega en un excelente momento y vamos a poder pasar el invierno en mejores condiciones”.

En el proyecto se indica que no podrán participar del sistema aquellos que estén en seguro de paro o de enfermedad, o tengan alguna jubilación y pensión, y sí lo podrán hacer quienes reciben algún tipo de asistencia por parte del Mides. La edad para presentarse al concurso va de los 18 a los 65 años.

El Congreso de Intendentes se reúne este jueves, ocasión en que se continuará tratando el tema, y los participantes de la reunión de ayer con el Poder Ejecutivo informarán a sus pares detalles del encuentro. Se espera que exista un acuerdo sobre cuántos jornales le tocará a cada departamento. El mínimo será de 300 puestos para cada uno. Desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto se propone que la distribución de los jornales sea de un 30% fijo para cada departamento, un 30% por nivel de desocupación y un 40% por cantidad de población. Esto lleva a que los departamentos con mayor desocupación y población tengan más puestos para otorgar.

“Pensé que Durazno era una isla en materia de empleo”

El presidente del Congreso de Intendentes, el jerarca comunal de Durazno, Carmelo Vidalín, dijo que a esta iniciativa la ve con muy buenos ojos. “Lo he conversado con mis colegas blancos, con el intendente colorado de Rivera, Richard Sander, y con los compañeros intendentes del Frente Amplio, Orsi y Lima, que también lo ven con muy buenos ojos”.

En declaraciones a La Mañana, Vidalín se refirió a una preocupación de algunas agremiaciones de municipales sobre los montos que se pagarían, ya que estos podrían superar lo que gana un empleado de una intendencia. “Eso no va a ser así. En ningún momento la cantidad de dinero que se pague va a superar lo que gane un funcionario municipal. Sobre este tema hay un estudio realizado en cada una de las 19 comunas”, afirmó.

Al respecto, el subdirector de Oficina de Planeamiento y Presupuesto, José Luis Falero, había señalado en Radio Carve que se estaba buscando una cifra que no significara un desfasaje con lo que se paga en las comunas.

Vidalín también hizo referencia a la necesidad de trabajo que hay en todo el interior. “Yo creía que Durazno era una isla en materia de empleo. Porque acá hay tres frigoríficos, inclusive el más grande de Uruguay. También un megatambo y están las obras de UPM y de las vías del tren, y la remodelación de la ruta 5 y obras en la ruta 6. La Intendencia tiene un proyecto muy similar al que presenta ahora la Presidencia que se llama Trabajo Solidario”, dijo el intendente.

“Daremos 600 puestos de trabajo, por seis meses, ocupando a 100 personas por mes. Vamos a otorgar un 50% de los puestos a jefas de hogar y el restante 50% a personas de 18 a 65 años. La inscripción fue de por lo menos 2000 personas. Es una cifra muy grande”, sostuvo Vidalín. El sorteo de los puestos de este programa de la comuna de Durazno se realizó en la jornada de ayer.

TE PUEDE INTERESAR

Preocupación por falta de empleo relegará cada vez más la pandemia a un segundo plano
El Ejecutivo facilitará la creación de 15.000 puestos de trabajo
MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares
Tags: coalicioncongreso de intendentesEconomíaEmpleojornales solidarios
Noticia anterior

Ley de Urgente Consideración podría facilitar la reglamentación de la ley de contaminación acústica

Próxima noticia

La carta de Joaquín Torres García

Próxima noticia
La carta de Joaquín Torres García

La carta de Joaquín Torres García

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.