• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, junio 26, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Preocupación por falta de empleo relegará cada vez más la pandemia a un segundo plano

por Redacción
29 de abril de 2021
en Política
Preocupación por falta de empleo relegará cada vez más la pandemia a un segundo plano
WhatsAppFacebook
A pesar de transitar el peor momento de la pandemia en cuanto a fallecimientos, la prolongación de la crisis y la expectativa por una salida impulsada por la rápida vacunación ponen el problema de la falta de empleo en un lugar central para los uruguayos. La Mañana consultó la opinión de Mariana Pomiés, directora de la consultora Cifra y con Eduardo Bottinelli, director de la consultora Factum, quienes además analizaron los principales movimientos en la coalición de Gobierno y en el Frente Amplio.



La situación del empleo y la economía son los temas que más parecen preocupar a la población, a medida que avanza la vacunación contra el Covid-19. La desocupación alcanza al 11% de la población según los últimos datos del Instituto de Estadística, mientras que las personas en seguro de paro (al mes de febrero) eran 73.870 y los despidos se ubicaron en casi 30 mil. Las consultoras de opinión pública coinciden en que ambos temas pueden variar la opinión de la población con respecto al actuar del gobierno.

El director de la consultora Factum, Eduardo Bottinelli, sostuvo que el gobierno fue muy bien evaluado por la población el año pasado por su accionar en medio de la pandemia. Este año, el aumento de casos de coronavirus y las muertes, coincidió con el anuncio de la llegada de las vacunas. «Esto es una buena noticia (las vacunas) que se contradice con una mala (más contagios y muertes). Entonces hemos visto que comienza a existir una separación en las evaluaciones, según las pertenencias partidarias», explicó.

«Los votantes del Frente Amplio empiezan a ser más críticos con la gestión de la pandemia, y los votantes de la coalición mantienen niveles buenos de evaluación. Pero en el otro gran tema, la situación económico-social, se ve una evaluación negativa del gobierno», dijo Bottinelli a La Mañana. En este sentido, señaló que hay una visión crítica, casi unánime, de los votantes del Frente Amplio sobre ingresos y empleo, mientras que por el mismo tema dentro de los votantes de la coalición se ve una posición más dividida.

Según dijo Bottinelli, en el segundo semestre del año pasado la principal preocupación de los uruguayos era la pandemia, pero esta cayó significativamente entre enero y marzo, para luego volver a colocarse en el primer lugar. El coronavirus ha estado entre los tres principales temas de preocupación en 2020 y 2021, pero baja y sube de manera constante, mientras que el empleo y la economía se mantienen como elementos de preocupación importante.

Bottinelli sostuvo que el gran desafío del presidente Lacalle Pou será cuando toda la población esté vacunada y bajen los casos de coronavirus, volviéndose a una relativa normalidad. «Cuando caiga el telón de la pandemia como gran problema, van a aflorar con más fuerza todos los otros que van quedando, como ser el empleo y la economía. El tema es cómo reacciona el gobierno y cómo la población atribuye responsabilidades. Cuánto de la pérdida de empleo y la situación económica es atribuida directamente al coronavirus y es ajeno al gobierno y cuánto se le atribuye a inacción del propio gobierno», reflexionó.

Por su parte, Mariana Pomiés, directora de la consultora Cifra, dijo que el año pasado la gestión del gobierno «fue muy bien recibida», tanto en referencia a la pandemia como a la situación económica, pero en la actualidad la economía y el empleo son preocupaciones grandes de la población, «incluso por encima de la seguridad, que históricamente había sido una preocupación prioritaria. Hoy a muchos uruguayos les preocupa más conseguir un empleo o perder el que tienen a que los roben».

No obstante, aclaró que desde marzo hasta ahora existió un cambio en la pandemia, ya que se incrementaron los infectados y los fallecidos. «Debemos ver entonces cuál es el impacto de estos cambios en la percepción de la población. Teóricamente, se puede inferir que las muertes por coronavirus algún impacto deben tener en la imagen del gobierno. Lo que aún no sabemos es de qué magnitud puede ser», señaló la analista.

Agregó que la gente ha recibido con «muy buen ánimo» la vacunación y como está funcionando el sistema para recibir las vacunas. Según Pomiés esto debería influir de manera positiva en la imagen del gobierno, pero la cantidad de muertos y contagiados también influirá.

Como otro elemento a destacar manifestó que los datos que se brindan a diario sobre la evolución de la pandemia «no parece estar afectando mucho el hábito de las personas. Si se observa la movilidad, existe menos en lo laboral, pero no en lo recreativo. Eso se observa en los parques o en la rambla de Montevideo. Esto demuestra que no todo el mundo está encerrado por temor al coronavirus».

Coalición muestra «un cierto diálogo»

El pasado miércoles 21, el presidente Lacalle Pou se reunió en Torre Ejecutiva con los líderes de los partidos que integran la coalición. Del encuentro participaron Julio María Sanguinetti (Partido Colorado), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), Pablo Mieres (Partido Independiente), Edgardo Novick (Partido de la Gente) y Pablo Iturralde (Partido Nacional). Si bien el encuentro fue para presentar los detalles del programa «Jornales solidarios», los analistas políticos vieron este encuentro cómo algo más.

Sobre la reunión, el director de Factum opinó que fue más que nada «mostrar un cierto diálogo». Bottinelli subrayó que la reunión tendría que ver con críticas desde dentro de la coalición por la falta de diálogo, especialmente desde el Partido Colorado.

Sobre la reunión de líderes de la coalición realizada el pasado miércoles 21, Pomiés considera que «se buscó mostrar a la coalición funcionando fuerte, para quizás impactar en la imagen positiva». «El presidente Lacalle no solo debe contentar a sus votantes, sino que también lo debe hacer con los de la coalición, demostrando que el gobierno es de la coalición y no solo del Partido Nacional», indicó. Acotó además que «al uruguayo le gusta que se dialogue y parte de esto también fue la reunión con los intendentes del Frente Amplio» (Carolina Cosse de Montevideo, Andrés Lima de Salto y Yamandú Orsi de Canelones).

La Consultora Cifra estará presentando el 3 de mayo, por canal 12, el resultado de su última encuesta de gestión de gobierno y actualmente se está realizando el trabajo de campo para obtener los resultados.

«Situación complicada» en el Frente Amplio

Dentro del Frente Amplio han surgido críticas muy duras hacia el Ejecutivo. Quién más ha atacado a Lacalle Pou, es el presidente de la coalición de izquierda, Javier Miranda. Una de sus últimas declaraciones apuntó a que “el gobierno está llevando adelante una política barata” frente a la pandemia. Frente a estas declaraciones, el ex presidente José Mujica, en declaraciones a Radio Universal sostuvo que «probablemente se desubicó».

Para Bottinelli el Frente Amplio «está en una situación muy complicada desde el punto de vista institucional, porque debe ser oposición tras haber sido gobierno». «No es lo mismo ser una esperanza de algo distinto, que ser algo que es distinto, pero se sabe lo que fue. Se encuentra además con una renovación generacional y la pandemia, y un problema de liderazgo», agregó. «A esto se suma que el presidente del Frente Amplio ha perdido peso político interno», subrayó.

En cuanto a la situación actual del Frente Amplio, la directora de la consultora Cifra dijo que «le sigue costando encontrar su lugar como oposición». «A esta altura se pensaría que ya deberían haber agarrado práctica en ser oposición, porque el Frente Amplio hasta el 2004 fue una oposición dura. También pasan por la búsqueda de liderazgos. No encuentran líderes de peso que sean referentes. Y no digo un líder único, ya que después de Seregni no se encontró un líder único», manfiestó Pomiés.

Consultada sobre por qué no se logra ese objetivo, señaló que el FA «no ha podido encontrar cómo realizar la transición y encontrar nuevos líderes, ni un discurso que despierte adhesiones. Hay elementos flojos del gobierno en una situación de pandemia, como ser la situación económica que es crítica, la pobreza que aumentó, o sea, elementos que una oposición más estructurada podría cuestionar».

Al hacer referencia a la destitución de Rafael Michelini, como secretario político del FA, sostuvo que fue «una resolución muy rápida por los tiempos que se toma el Frente Amplio para decidir». «No estaban habituados a esa velocidad de respuesta. Acá pesó el tema (o sea la pandemia) porque todo aquel que no tenga una conducta responsable lo borramos. Pero también había temas que venían de antes, porque Michelini había tenido diferencias dentro del Frente Amplio», concluyó la analista.

TE PUEDE INTERESAR

Un GACH para la economía
El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?
Crédito, innovación y generación de empleo de calidad
Tags: CifracoalicionEduardo BottinelliEmpleoFactumMariana Pomiéspandemia
Próxima noticia
La suba de las tasas de interés a mediano y largo plazo aumenta el riesgo en los países emergentes

La suba de las tasas de interés a mediano y largo plazo aumenta el riesgo en los países emergentes

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.