• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Irene Moreira: Nuestro “énfasis está en construir el mayor número de viviendas”

por Hebert Dell’Onte
6 de febrero de 2022
en Política
Irene Moreira: Nuestro “énfasis está en construir el mayor número de viviendas”
WhatsAppFacebook


Escuchar el audio completo de la entrevista aqui



El Ministerio de Vivienda se encuentra desarrollando varios planes, destacándose la atención de los asentamientos, el uso de tecnologías alternativas y fomentando el trabajo del pequeño y mediano constructor.

“Desde que asumimos” en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), “pusimos énfasis en poder construir el mayor número de viviendas”. Así comienzan las declaraciones que la ministra Irene Moreira realizara al programa radial “La voz de La Mañana” (radio Oriental) este sábado 5 de febrero. Más adelante profundizó sobre el objetivo de “bajar el valor del metro cuadrado”, el uso de la madera en la construcción, la accionar nacional de esa Secretaría de Estado incorporando a todas las intendencias en su labor, los asentamientos, y anunció un convenio que firmará con el Ministerio del Interior el cual está en borrador.

El 26 de enero el MVOT inauguró en Rivera el primer núcleo de viviendas sustentables, utilizando madera y cuenta con la mano de obra de las propias familias involucradas. “Desde que asumimos pusimos énfasis en poder construir el mayor número de viviendas” para atender el déficit habitacional tan grande que existe”, dijo la jerarca. Con ese objetivo buscamos “todas las herramientas posibles y una de ellas es bajar el valor del metro cuadrado sin perder la calidad de la vivienda y para eso hemos creado una puerta de acceso” para sistemas constructivos no tradicional.

Entre esos sistemas tradicionales “la madera es una y muy importante” opción, aunque está “mal considerada no tradicional porque la construcción de madera data de varios siglos y hoy se usa en edificios” que conservan sus “buenas condiciones”.

Alcanza con “recorrer el interior del país y ver la cantidad de hectáreas de monte, ver en la ruta esos camiones cargados de rolos de madera que van directamente al puerto sin ningún tipo de valor agregado, ahí vimos que hay una gran opción para el Uruguay, una opción donde la madera nos permitiría construir el número de viviendas que necesitamos”, además de que “también es un elemento amigable con el ambiente, y generar valor agregado a la madera produciendo mano de obra”.

A lo anterior se suma, y es “muy importante, el corto plazo en la construcción: este plan piloto hicimos el lanzamiento el 2 de agosto de 2021 y a partir del 23 de diciembre entregamos las casas” que “pasaron la prueba de fuego” que fueron “las temperaturas tan altas” de este verano, “las tormentas y lluvias fuertes” que se registraron, a pesar de las cuales “las casas siguen en perfecto estado”.

A su vez, “los técnicos y arquitectos que empezaron a trabajar en la obra vieron la calidad que podían tener esas casas, se entusiasmaron y fueron transmitiéndolo a los demás participantes. No en vano hay muchas ciudades que nos piden hacer un plan piloto como el caso de Tranqueras y hoy ya hay dos planes más, uno de ellos en Las Flores (Rivera) y en Cuaró (Artigas)”.

Bajar el valor del metro cuadrado.

Una de las metas del MVOT es la de “bajar el valor del metro cuadrado”, enfatizó Moreira. “La Auditoría Interna de la Nación presentó en un estudio en el que señaló que la vivienda social se estaba construyendo a US$ 2.000 o 2.400 el metro cuadrado, es decir que una vivienda tipo de 50 metros cuadrados, de dos dormitorios, estaba a ciento y pico de miles de dólares. Eso no es social porque es muy difícil que las personas puedan llegar a acceder a su vivienda a ese precio. Por eso pusimos énfasis en bajar el valor sin perder la calidad”.

En esa preocupación por cubrir la necesidad habitacional del país se ha trabajado en contacto con las 19 intendencias y con las personas en general: “Yo quiero un Ministerio de puertas abiertas, con trato directo con la gente, recorriendo el interior”.

En esas recorridas “he visto cosas que impactan, sobre todo en el tema de los asentamientos: niños que viven dentro de un vertedero municipal, eso impacta y enoja” porque “después de tanto viento a favor con buenos resultados financieros que tuvo el país, ver esa realidad realmente enoja y yo me niego a aceptar esa situación”. Para corregirlo “dialogamos con todas las intendencias, este es un Ministerio que va más allá de los límites de Montevideo”, aseguró.

Es la “cercanía lo que permite ver la realidad”, porque “yo puedo recibir una carta con una solicitud en mi despacho (del Ministerio), pero cuando esa solicitud la recibís en el lugar ves las caras, nos miramos a los ojos y eso tiene otro valor y da otras fuerzas”.

El pequeño y mediano constructor

Atender las carencias no sólo es un trabajo del MVOT en solitario, “también tiene que participar el Mides (Ministerio de Desarrollo Social), el Ministerio de Ambiente porque hay terrenos contaminados, pero las intendencias y las alcaldías juegan un rol muy importante” y “de ahí que trabajamos en forma coordinada sobre todo en la parte de los asentamientos”.

Concretamente, “ayer (viernes 4) trabajamos en un convenio marco para las intendencias, y una de las cosas que me ha llamado la atención” es que “hay departamentos en los que no existe el proyecto viviendas promovidas”, lamentó, entonces, “lo que busaca el programa Entre Todos es que esas normativas que benefician a la obra no se vuelquen solo en Montevideo y los departamentos del sur, sino que se derrame a todo el interior”. “Por eso en ley de Presupuesto se creó el programa del Fideicomiso Entre Todos Sueños en Obra, que nos va a permitir la construcción público privada”.

En esa iniciativa “tratamos que participe el pequeño y mediano constructor de todo el país, que con un proyecto de 4 o 5 casa se pueda presentar”, subrayó y anunció: “Estamos trabajando fuertemente en ese proyecto y en pocos días se podrá hacer el lanzamiento de este Entre Todos Sueños en Obra”.

“En los últimos años crecieron los asentamientos”

La ministra enfatizó que “en los últimos años” hubo un “crecimiento de los asentamientos en todo el país. No hay departamento en que no exista algún tipo” de esas construcciones irregulares, siendo Montevideo el que tiene más, le sigue Canelones y después Artigas.

En el abordaje de esa problemática, las intendencias hacen “un trabajo muy importante, tenemos que trabajar juntos para ver hacia dónde se quiere aumentar la ciudad y hacia ahí van a ir los servicios”. Es un tema que se aborda con programas “como el de Relocalizaciones, el de Mejoramiento de Barrios, el programa Juntos, Mevir, esos son cuatro brazos ejecutores con los que debemos trabajar en forma conjunta, pero hay una parte muy importante que es la prevención”.

“La Ley de Ordenamiento Territorial es clara y la prevención es muy importante porque los asentamientos crecen a mucha velocidad y el Estado no puede responder a ese mismo ritmo. En ese sentido, si podemos actuar todos juntos en los 19 departamentos, va a ser un shock importante”.

Convenio con el Ministerio del Interior

Moreira dijo que muchos policías viven en asentamientos y que el Ministerio de Vivienda está trabajando para “firmar en breve un convenio con el ministro (del Interior) Luis A. Heber”, el cual ahora “está en borrador”.

A su vez “estamos trabajando en el alquiler con opción a compra, eso va a ser un paso importante para un sector de la población que alquila pero no puede llegar a la posibilidad de ahorro para poder comprar”.

“Retirando a los policías de los asentamientos también es un tema de prevención y por eso trabajamos con el ministro del Interior para sacar un plan para la Policía”.

TE PUEDE INTERESAR

Viviendas sustentables: un sueño posible
42 familias recibirán subsidio del MVOT para realojar asentamiento del Cerro
MVOT apuesta a reducir el déficit habitacional con sistemas constructivos innovadores
Tags: Irene MoreiraLa Voz de La MañanaMVOTvivienda
Noticia anterior

EE.UU. responde al aumento en los precios de los alimentos fomentando la competencia

Próxima noticia

Joao Goulart y su visión del trabajo y la familia rural

Próxima noticia
Joao Goulart y su visión del trabajo y la familia rural

Joao Goulart y su visión del trabajo y la familia rural

Más Leídas

Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

3 de febrero de 2023
Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
Operadores turísticos conformes con enero

Operadores turísticos conformes con enero

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.