• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

por Redacción
17 de agosto de 2022
en Política
Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

Foto: Inisa

WhatsAppFacebook

Un estudio solicitado por Unicef indicó que el Inisa mejoró sensiblemente los números relacionados con la violencia, los intentos de suicidio, las crisis de angustia y la toma de medicación por parte de los adolescentes internados. En diálogo con La Mañana, Rosanna De Olivera, presidenta de la institución, contó que el foco de su gestión está en extender los derechos humanos de los jóvenes y que los cambios se lograron con el mismo presupuesto y funcionarios que los de la gestión anterior.

El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) mejoró en los últimos tres años la calidad de vida de sus internos, según indica un informe realizado por la consultora Equipos Consultores a pedido de Unicef.

El estudio, denominado Censo de Población Adolescente en Privación de Libertad y Capacidad de Respuesta del Inisa, fue elaborado a raíz de una encuesta realizada en noviembre de 2021 a casi la totalidad de los adolescentes, y mide la capacidad de la institución de cubrir las demandas de los internos. También incluye datos comparativos de una encuesta similar realizada en el año 2018. “Nos sorprendimos gratamente porque los números fueron muy positivos, incluso en comparación con un año de pandemia, y eso demuestra el esfuerzo que realizó la institución para lograrlo”, subrayó Rosanna De Olivera, presidenta de Inisa.

“Los intentos de eliminación bajaron un 40%, son datos muy fuertes”, destacó De Olivera e hizo referencia a que la gran mayoría de los internos son masculinos, el género que más se suicida en Uruguay.

En otro orden, la percepción de que los conflictos entre compañeros del centro se resuelven de forma violenta descendió de un 67% en el año 2018 a un 44% en 2021, como también se registró una caída en la incidencia de episodios de angustia o crisis nerviosa desde su ingreso al centro, que pasó de un 43% a un 27%.

También descendió la proporción de adolescentes que consumen medicación, pasando de un 56% a un 49%. De Olivera señaló que se cambiaron los procesos de administración de medicación y descendió el consumo en pos de más realización de ejercicio físico.

De igual forma, se registra un descenso en la cantidad de adolescentes que expresaron haber tenido algún problema de salud desde que ingresaron al centro o de haber sufrido un ataque de angustia.

Mejoró el clima de convivencia

Igualmente, aumentó la cantidad de adolescentes que evalúa como “muy bueno” el clima de convivencia con adultos. En el año 2018, el 39% dijo que había vivido una experiencia de malos tratos (humillación, golpes, restricción de comida) por parte de adultos. En el año 2021 este número descendió a 20%.

Respecto a las situaciones de violencia entre adolescentes, mientras que en el año 2018 el 67% resolvía sus conflictos peleando, en el año 2021 solo el 44% lo hizo.

“En uno de nuestros centros, el Centro Sarandí que hasta hace un tiempo los jóvenes no se podían cruzar en un pasillo, mejoró sensiblemente la convivencia de sus internos. El pasado domingo, Día del Niño, los 20 jóvenes estuvieron en el jardín disfrutando con sus familias sin ningún problema”, indicó. También mencionó el ejemplo de las competencias de rugby entre jóvenes de distintos centros. “Si antes dos chicos del mismo centro no se podían cruzar, menos podían hacerlo dos jóvenes de centros distintos”, explicó la presidenta.

De igual forma, aumentó el conocimiento de la existencia de un reglamento interno de convivencia en el centro en los últimos tres años. Además, se observan “mejoras significativas” en las percepciones sobre la limpieza de los centros, la ventilación e iluminación de las celdas y la disponibilidad permanente de agua caliente en las duchas.

El foco en el deporte

Uno de los cambios incorporados en la última gestión refiere a la reducción del tiempo que pasan los adolescentes dentro de la celda. Mientras que en el año 2018 era de un 51%, en 2021 fue de 23% la cantidad de jóvenes que están más de 18 horas diarias dentro de una celda.

“Apostamos a incrementar otro tipo de actividades, como el deporte. Duplicamos la inversión en este rubro, se realizaron más canchas de rugby y de futbol en Colonia Berro y apostamos por insumos deportivos, porque de alguna manera teníamos que mantenerlos activos. Son adolescentes, están en una etapa de crecimiento y vienen de entornos violentos”, explicó la presidente.

De esta forma, la presidenta de Inisa aseguró que el foco de la política está en aumentar el acceso a los derechos humanos. “Desde que me levanto hasta que me acuesto estoy pensando en qué asuntos puedo incorporar, qué convenios puedo llevar adelante y qué estrategias puedo establecer para que estos adolescentes tengan un pasaje por el sistema que se transforme en una oportunidad”.

Con las mismas herramientas

Consultada con respecto a qué herramientas contaron para realizar estos cambios que se ven reflejados en los resultados del informe, De Olivera respondió que “muy pocas, las mismas que antes” y enumeró: “el presupuesto que recibimos fue el mismo y los funcionarios también, lo único que hicimos fue definir la situación en la que estábamos y pensar en cómo resolver el problema. Nos apoyamos mucho en el deporte y en tratar de solucionar los problemas, de ser eficientes en la respuesta y ser creativos, y expandir la búsqueda de apoyo institucional a través de convenios o empresas”.

A la vez, manifestó: “No es que no se necesite dinero para cambiar, porque sí necesitamos, pero a veces es trabajar desde la consciencia, con todos los elementos del sistema, el cambiar la forma de vincularnos y comunicarnos”.

En este trabajo se enmarca la formación para los cuidadores de los centros lanzada recientemente por el Inisa, pero también un cambio en la forma de vincularse. “Estos resultados los logramos con los mismos funcionarios que la gestión anterior. A veces es solo cambiar la actitud, enviar una línea clara y si hay resistencias, insistir y explicar que eso va a bajar la violencia y luego no van a tener que vivir un motín ni te van a agredir”, dijo.

El desafío de la continuidad

En cuanto a los desafíos para este año, De Olivera señaló que buscan consolidar un sistema de gestión para tener datos certeros y científicos de todas las historias de los adolescentes por su pasaje en el sistema. “Sin ello es muy difícil pensar en las políticas públicas”, calificó.

También habló sobre expandir las herramientas enfocadas hacia el momento de egreso de los internos. En este ámbito, contó que están trabajando junto al Ministerio de Vivienda para que los jóvenes a su egreso puedan tener algún subsidio para alquilar o mejorar alguna vivienda en caso de que su familia tenga un terreno.

“Nos preocupa muchísimo dejarle las redes tendidas para que cuando salga continúe con el trabajo o el estudio que tenía o que pueda acceder a una vivienda. Sabemos que volver a su lugar de origen es complejo porque si lo volvemos a mandar al lugar donde estaba vinculado al delito o al narcotráfico, es difícil que se sostenga. Y, en este caso, por más buen trabajo que hayamos hecho, si esto sucede, no sirvió para nada”.

TE PUEDE INTERESAR:

En el Inisa “el rol del educador es fundamental”
El Inisa apuesta por la formación en oficios en la reinserción de los jóvenes
Un “bastión” para el INISA: crean la primera academia de educadores
Tags: adolescentesInisareinserció
Noticia anterior

Concurso de modelos

Próxima noticia

Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

Próxima noticia
Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.