• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Heber: “Estamos convencidos del camino que emprendimos”

por Hebert Dell’Onte
7 de junio de 2022
en Política
Heber: “Estamos convencidos del camino que emprendimos”

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

El senador Enrique Rubio (Frente Amplio) dijo que hay un “rumbo errático” en materia de seguridad, mientras que el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, sostuvo que se va “por el buen camino” a pesar de que reconoció que todavía “no se han cumplido” los compromisos asumidos.

El senador del Frente Amplio Enrique Rubio cuestionó la gestión en materia de seguridad que lleva a cabo por el Gobierno a través del ministro del Interior, Luis A Heber, que compareció el martes 7 de junio al Senado convocado por la oposición en régimen de comisión general.

El senador frenteamplista agregó que hay una “rumbo errático” y “resultados magros” del ministerio del Interior y recordó las duras críticas que el propio Heber hizo en el pasado al exministro Eduardo Bonomi: “Todo lo que se dijo en el pasado lo coloca en una situación muy complicada en el presente”, expresó.

“Hay una violencia expansiva que viene de muy lejos”, con una evolución que “desde 1985 da un crecimiento permanente. Es un tema pesado”, agregó, y lamentó que ya no existe el Uruguay de la paz: “Éramos una isla de paz, y dejamos de serlo. El cristal se rompió en mil pedazos”, graficó Rubio.

Heber dijo que hay una clara baja de los delitos

Heber contestó que en materia de seguridad el Gobierno anterior dejó “un desastre” y que la gestión del Frente Amplio fue “una vergüenza nacional” Pero llegó “esta administración y en dos años empieza a bajar la rapiña, el hurto, el abigeato y la violencia doméstica y ¿dicen que está mal?”.

El ministro comparó los últimos 27 meses del Gobierno del Frente Amplio con los primeros 27 meses del Gobierno de coalición. En ese período, con el Frente Amplio hubo 905 homicidios, con la coalición 741, son “164 menos”, subrayó.

“Tenemos 10.971 rapiñas menos en estos 27 meses; 65.000 hurtos menos; 726 abigeatos menos y 2.675 denuncias de violencia doméstica menos”.

Sobre los homicidios de mayo señaló que “no es cierto que estamos viviendo una expansión de la violencia, y no es arrogante. Estamos convencidos del camino que emprendimos y los números nos dan la razón” porque “los datos indican que hemos estado dando buena batalla a la delincuencia”, siendo mayo una excepción en la violencia registrada. Los homicidios de mayo son la misma cantidad que en mayo de 2018, enfatizó. Los homicidios bajaron en 2020 y en 2021, ¿y por un mes están diciendo que hay una emergencia en seguridad?”, se peguntó.

Guido Manini Ríos: “La Policía merece un profundo reconocimiento”

El líder de Cabildo Abierto, senador Guido Manini Ríos, dijo que “los números del delito son inaceptables” y que “los números del delito de la administración anterior eran mucho peores”. Para corregir eso “hay que trabajar mucho, como lo dijo el ministro (del Interior Luis A Heber) recién estamos en el camino para mejor esa realidad”.

Para el legislador el debate desarrollado en el Senado “tiene algo de surrealismo” porque “aquellos que fracasaron estrepitosamente en la conducción de la seguridad en los tres períodos de gobierno con las mayorías parlamentarias como para implementar los cambios que quisieran, hoy se erigen como instructores sobre lo que hay que hacer para cambiar una realidad y omiten hechos que a todos nos pegaron fuerte y no ocurrieron hace mucho”.

El senado mencionó algunas políticas que entiende llevaron al incremento de la delincuencia. Cuestionó que en 15 años no hubiera “un plan estratégico de seguridad actualizable anualmente”; la “liberación de centenares de privados de libertad en los primeros tiempos en el primer Gobierno del Frente Amplio, lo que generó un sentimiento de impunidad e impulso a la reincidencia”, las modificaciones a la Ley Organiza Policial “que entre otras cosas derogó el régimen disciplinario”; o la “politización de los asensos en las altas jerarquías”.

También “puedo citar los cambios” que el Frente Amplio hizo “en la estrategia contra el narcotráfico”, y citó palabras del fiscal Jorge Díaz quien en 2019 dijo que “desde 2009 no existe plan de lucha contra el narcotráfico”.

Manini Ríos señaló como equivocada la “eliminación de la Dirección de Coordinación Ejecutiva en la Jefatura de Policía de Montevideo”, hecho por el cual “quedaron sin coordinar las direcciones de Seguridad, Investigaciones y Grupo de Apoyo. La Dirección de Seguridad generaba 6.000 procesamientos anuales, la de Investigaciones 4.000 y Radiopatrulla unas 2.000, esto degradó mucho la prevención y represión del delito en el área metropolitana”. “Esas son algunas de las tantas políticas erróneas que se llevaron adelante en las tres administraciones frenteamplistas y fueron condicionando la realidad que hoy vivimos”.

Asimismo, señaló que “el accionar de la Policía hoy nos merece un profundo reconocimiento por el esfuerzo que hace para enfrentar esta realidad tan compleja, merece nuestro apoyo siempre”.

Gandini: “Lo primero es confiar en la Policía”

El senador Jorge Gandini del Partido Nacional hizo uso de la palabra y dijo que para el Gobierno “el primer punto es confiar en la Policía, ese fue el clic que hizo el Gobierno y lo hizo con la confianza del presidente y del ministro Jorge Larrañaga, (a partir de allí) los policías dejaron de ser sospechosos, los delincuentes pasaron a ser delincuentes y los policías los defensores del orden público, eso es lo central, creer en la Policía”.

Más adelante consideró que cuando se mide una acción del crimen organizado en un momento dado”, también hay que mirar “la reacción del Estado para combatir el delito”, y en ese sentido “no se puede negar que hay menos homicidios como resultados de las rapiñas, porque eso es parte del plan eficiente para combatir ese componente de la violencia social”.

“Cuando se acorrala a los perros, unos ladran y otros muerden, y los queremos acorralar. Es lo que está haciendo el Ministerio” y eso no es gratis, van a haber reacciones porque el crimen organizado está financiado, bien armado. “A eso se enfrenta la policía, no a un punguista del transporte público, tienen armas a veces más poderosas que la policía, defienden montañas de dinero”.

Gandini recordó al exdirector de Policía, Julio Guarteche que “hace unos años nos dijo que no esperemos ver a los traficantes concadena de oro en el cuello, camisa blanca con el cuello por arriba del saco ni relojes de oro. Ahora hay estudios contables, de abogados, multinacionales trabajando en eso, se presentan como inversores para poder tener lugares de acción estratégica, esos son los que lavan y es complejo. Hay planificación, estrategia, inteligencia y coraje y hay que bancar al ministerio para que haga su trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay una cultura vinculada al narcotráfico que es más violenta y todo indica que está arraigándose en nuestro medio”
“El trabajo del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico llegó para quedarse”
Ciberseguridad: Sin controles aumentan los damnificados
Tags: Luis Alberto HeberMinisterio del Interiorpolicia
Noticia anterior

UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

Próxima noticia

Padre Mario Inmediato: Sacerdote sencillo, cercano, alegre, presente siempre…

Próxima noticia
Padre Mario Inmediato: Sacerdote sencillo, cercano, alegre, presente siempre…

Padre Mario Inmediato: Sacerdote sencillo, cercano, alegre, presente siempre…

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

7 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.