• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Heber: “Estamos convencidos del camino que emprendimos”

por Hebert Dell’Onte
7 de junio de 2022
en Política
Heber: “Estamos convencidos del camino que emprendimos”

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

El senador Enrique Rubio (Frente Amplio) dijo que hay un “rumbo errático” en materia de seguridad, mientras que el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, sostuvo que se va “por el buen camino” a pesar de que reconoció que todavía “no se han cumplido” los compromisos asumidos.

El senador del Frente Amplio Enrique Rubio cuestionó la gestión en materia de seguridad que lleva a cabo por el Gobierno a través del ministro del Interior, Luis A Heber, que compareció el martes 7 de junio al Senado convocado por la oposición en régimen de comisión general.

El senador frenteamplista agregó que hay una “rumbo errático” y “resultados magros” del ministerio del Interior y recordó las duras críticas que el propio Heber hizo en el pasado al exministro Eduardo Bonomi: “Todo lo que se dijo en el pasado lo coloca en una situación muy complicada en el presente”, expresó.

“Hay una violencia expansiva que viene de muy lejos”, con una evolución que “desde 1985 da un crecimiento permanente. Es un tema pesado”, agregó, y lamentó que ya no existe el Uruguay de la paz: “Éramos una isla de paz, y dejamos de serlo. El cristal se rompió en mil pedazos”, graficó Rubio.

Heber dijo que hay una clara baja de los delitos

Heber contestó que en materia de seguridad el Gobierno anterior dejó “un desastre” y que la gestión del Frente Amplio fue “una vergüenza nacional” Pero llegó “esta administración y en dos años empieza a bajar la rapiña, el hurto, el abigeato y la violencia doméstica y ¿dicen que está mal?”.

El ministro comparó los últimos 27 meses del Gobierno del Frente Amplio con los primeros 27 meses del Gobierno de coalición. En ese período, con el Frente Amplio hubo 905 homicidios, con la coalición 741, son “164 menos”, subrayó.

“Tenemos 10.971 rapiñas menos en estos 27 meses; 65.000 hurtos menos; 726 abigeatos menos y 2.675 denuncias de violencia doméstica menos”.

Sobre los homicidios de mayo señaló que “no es cierto que estamos viviendo una expansión de la violencia, y no es arrogante. Estamos convencidos del camino que emprendimos y los números nos dan la razón” porque “los datos indican que hemos estado dando buena batalla a la delincuencia”, siendo mayo una excepción en la violencia registrada. Los homicidios de mayo son la misma cantidad que en mayo de 2018, enfatizó. Los homicidios bajaron en 2020 y en 2021, ¿y por un mes están diciendo que hay una emergencia en seguridad?”, se peguntó.

Guido Manini Ríos: “La Policía merece un profundo reconocimiento”

El líder de Cabildo Abierto, senador Guido Manini Ríos, dijo que “los números del delito son inaceptables” y que “los números del delito de la administración anterior eran mucho peores”. Para corregir eso “hay que trabajar mucho, como lo dijo el ministro (del Interior Luis A Heber) recién estamos en el camino para mejor esa realidad”.

Para el legislador el debate desarrollado en el Senado “tiene algo de surrealismo” porque “aquellos que fracasaron estrepitosamente en la conducción de la seguridad en los tres períodos de gobierno con las mayorías parlamentarias como para implementar los cambios que quisieran, hoy se erigen como instructores sobre lo que hay que hacer para cambiar una realidad y omiten hechos que a todos nos pegaron fuerte y no ocurrieron hace mucho”.

El senado mencionó algunas políticas que entiende llevaron al incremento de la delincuencia. Cuestionó que en 15 años no hubiera “un plan estratégico de seguridad actualizable anualmente”; la “liberación de centenares de privados de libertad en los primeros tiempos en el primer Gobierno del Frente Amplio, lo que generó un sentimiento de impunidad e impulso a la reincidencia”, las modificaciones a la Ley Organiza Policial “que entre otras cosas derogó el régimen disciplinario”; o la “politización de los asensos en las altas jerarquías”.

También “puedo citar los cambios” que el Frente Amplio hizo “en la estrategia contra el narcotráfico”, y citó palabras del fiscal Jorge Díaz quien en 2019 dijo que “desde 2009 no existe plan de lucha contra el narcotráfico”.

Manini Ríos señaló como equivocada la “eliminación de la Dirección de Coordinación Ejecutiva en la Jefatura de Policía de Montevideo”, hecho por el cual “quedaron sin coordinar las direcciones de Seguridad, Investigaciones y Grupo de Apoyo. La Dirección de Seguridad generaba 6.000 procesamientos anuales, la de Investigaciones 4.000 y Radiopatrulla unas 2.000, esto degradó mucho la prevención y represión del delito en el área metropolitana”. “Esas son algunas de las tantas políticas erróneas que se llevaron adelante en las tres administraciones frenteamplistas y fueron condicionando la realidad que hoy vivimos”.

Asimismo, señaló que “el accionar de la Policía hoy nos merece un profundo reconocimiento por el esfuerzo que hace para enfrentar esta realidad tan compleja, merece nuestro apoyo siempre”.

Gandini: “Lo primero es confiar en la Policía”

El senador Jorge Gandini del Partido Nacional hizo uso de la palabra y dijo que para el Gobierno “el primer punto es confiar en la Policía, ese fue el clic que hizo el Gobierno y lo hizo con la confianza del presidente y del ministro Jorge Larrañaga, (a partir de allí) los policías dejaron de ser sospechosos, los delincuentes pasaron a ser delincuentes y los policías los defensores del orden público, eso es lo central, creer en la Policía”.

Más adelante consideró que cuando se mide una acción del crimen organizado en un momento dado”, también hay que mirar “la reacción del Estado para combatir el delito”, y en ese sentido “no se puede negar que hay menos homicidios como resultados de las rapiñas, porque eso es parte del plan eficiente para combatir ese componente de la violencia social”.

“Cuando se acorrala a los perros, unos ladran y otros muerden, y los queremos acorralar. Es lo que está haciendo el Ministerio” y eso no es gratis, van a haber reacciones porque el crimen organizado está financiado, bien armado. “A eso se enfrenta la policía, no a un punguista del transporte público, tienen armas a veces más poderosas que la policía, defienden montañas de dinero”.

Gandini recordó al exdirector de Policía, Julio Guarteche que “hace unos años nos dijo que no esperemos ver a los traficantes concadena de oro en el cuello, camisa blanca con el cuello por arriba del saco ni relojes de oro. Ahora hay estudios contables, de abogados, multinacionales trabajando en eso, se presentan como inversores para poder tener lugares de acción estratégica, esos son los que lavan y es complejo. Hay planificación, estrategia, inteligencia y coraje y hay que bancar al ministerio para que haga su trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay una cultura vinculada al narcotráfico que es más violenta y todo indica que está arraigándose en nuestro medio”
“El trabajo del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico llegó para quedarse”
Ciberseguridad: Sin controles aumentan los damnificados
Tags: Luis Alberto HeberMinisterio del Interiorpolicia
Noticia anterior

UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

Próxima noticia

Padre Mario Inmediato: Sacerdote sencillo, cercano, alegre, presente siempre…

Próxima noticia
Padre Mario Inmediato: Sacerdote sencillo, cercano, alegre, presente siempre…

Padre Mario Inmediato: Sacerdote sencillo, cercano, alegre, presente siempre…

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.