• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Hay un “muy acotado” número de formalizaciones y condenas por lavado de activos

por Simon Lopez Ortega
8 de septiembre de 2021
en Política
Hay un “muy acotado” número de formalizaciones y condenas por lavado de activos

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

La baja de los Reportes de Operaciones Sospechosas de lavado de activos durante el primer semestre de 2021 no sorprendió a las autoridades de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft). A través de un artículo que busca agregarse a la Rendición de Cuentas se pretende cambiar la estructura de trabajo de las fiscalías especializadas en búsqueda de mejores resultados. La Mañana entrevistó al titular de Senaclaft, Jorge Chediak.

Ante la baja de los Reportes de Operaciones Sospechosas durante el primer semestre de 2021, ¿entienden que este fenómeno se debió únicamente a la merma de la actividad económica o en algunos casos particulares pudieron haber repercutido otros aspectos?

Es un tema que no solo nos ha preocupado sino ocupado ya desde hace bastantes meses, desde que nuestra contraparte en el Banco Central, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) diera su memoria anual con la baja. En principio, la diferencia de percepción estaba en que nosotros estábamos advertidos por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que es el organismo internacional que integramos, de que esto iba a pasar.

En abril de 2020, ellos señalaron en la evaluación regional que uno de los efectos de la pandemia, influenciando en la actividad económica, iba también a conllevar una baja en los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS). Entonces, en nuestro país y hasta donde sabemos en la región, la realidad se comportó tal como había predicho el organismo especializado. Bajaron los reportes, y sobre todo en el sector no financiero. No solo bajaron los reportes, sino que además son pocos.

La mayor parte de los reportes de operaciones sospechosas, más del 80%, son de los sujetos obligados del sistema financiero, básicamente en los bancos; y el 20% restante es de los sujetos obligados no financieros. Es más o menos el mismo perfil que se repite en la región; y la explicación estaría dada porque realmente la vía de ingreso del dinero a la actividad económica de cada país es en general por el sistema financiero. Entonces ellos (las entidades financieras) son los que básicamente están en mejores condiciones de hacer primero el análisis, son los que temporalmente lo hacen primero, y reportan primero. Tenemos esa situación en que un grupo acotado de entidades bancarias hace muchísimos más reportes de operaciones sospechosas que nuestros 13.500 obligados del sistema no financiero.

En cuanto al narcotráfico internacional, en los últimos años se han detectado grandes cargamentos de droga procedentes de Uruguay, en otros casos en el puerto de Montevideo antes de embarcar. ¿Cuánto se ha avanzado en investigaciones de lavado de activos detrás de estos casos?

Otro problema análogo al que señalábamos con los ROS, es que Uruguay también tiene un número muy acotado de investigaciones exitosas de lavado de activos en relación a delitos precedentes de alto monto; básicamente narcotráfico. Tenemos muy pocos casos para mostrar la eficacia del sistema internacionalmente.

El microlavado puede ser sencillo de investigar, a pesar de que tampoco tenemos demasiados casos. Pero el lavado de cantidades importantes provenientes de delitos precedentes que han dejado muchísimas utilidades con su envergadura –cuando además presumiblemente participan profesionales para ayudar a ocultar ese origen ilícito de los fondos e ir trasladándolo hacia la actividad económica normal como si fuera de origen lícito–, allí la dificultad en ese rastreo del origen ilícito para poder probar el lavado de activos es muy grande. Eso nadie tiene dudas, además requiere una mirada profesional de parte de equipos multidisciplinarios que ayuden al fiscal y al juez a seguir esa ruta del dinero; a interpretar el camino de enmascaramiento del origen ilícito que se ha hecho. Y bueno, el resultado hasta ahora en Uruguay es un número muy acotado de formalizaciones, y menos aún de condenas definitivas por algunas de las modalidades de lavado de activos. Tenemos muy pocos casos.

En Diputados no prosperó una propuesta que ustedes pensaban era buena incluir en la ley de Rendición de Cuentas para optimizar el trabajo de las fiscalías en investigaciones de lavado. ¿De qué se trata esta iniciativa y cuáles fueron las divergencias que evitaron que prospere en Cámara Baja?

Si bien nosotros hemos estado defendiendo el artículo, porque la redacción definitiva surgió de la oficina en coordinación con el Ministerio del Interior, la paternidad de la iniciativa es del Ministerio del Interior y la voluntad política es del Poder Ejecutivo, no es nuestra. Partiendo de un fenómeno, lo decimos una y otra vez, en el cual no hay diferencias de criterio. No hay una opinión de fiscalía, una del Ministerio del Interior y una de la Senaclaft distinta en señalar a que son pocos los procedimientos penales y las condenas, en relación al lavado de activos. El Dr. Jorge Díaz fue de los primeros en decirlo públicamente el año pasado.

En lo que hay alguna diferencia de enfoque es en cómo mejorar la eficacia del sistema judicial en general (Fiscalía y Poder Judicial) para que esa situación cambie. Había una propuesta inicial de Fiscalía de desagregar territorialmente, que básicamente apuntaba a desconcentrar la competencia en los juzgados de Crimen Organizado. Creo que nunca se llegó a consultar al Poder Judicial al respecto. Desde el Poder Judicial, la evaluación que hacíamos, al menos en mi época, es que la creación de los juzgados de Crimen Organizado había sido tremendamente exitosa. Había sido una muy buena idea porque permitía tener inicialmente un par de sedes –luego tres– con recursos, con posibilidades técnicas y funcionales de hacer investigaciones complejas; pocas, porque no tenía el trabajo diario de los jueces penales en general, al menos hasta noviembre de 2017, pero sí las complicadas, las que tienen que ver justamente con el crimen organizado. En su momento se habían establecido también fiscalías especializadas como espejo de esa solución del Poder Judicial.

Por supuesto sin dudar para nada de la capacidad de los fiscales en el interior de la República, no se puede dejar de lado el tema de la imposibilidad presupuestal de dotar a todos de equipos multidisciplinarios que le den apoyatura en la investigación de estos temas; razón por la cual parece muy razonable y lógico concentrar estas investigaciones en las fiscalías especializadas de Montevideo.

Atendiendo a la opinión contraria de Fiscalía en ese sentido, lo que sí apadrinó la Senaclaft fue esta solución intermedia, en la cual dejábamos la inmediatez de las primeras y más urgentes diligencias en el territorio a los fiscales de cada uno de los departamentos. Estos fiscales tienen esa mayor accesibilidad, tienen esa inmediatez que permite la recolección de evidencia inmediata, para que siguieran con esa parte de la investigación y luego se remitieran esos expedientes a Montevideo para que, ya con más apoyatura técnica, la fiscalía especializada –sobre todo en narcotráfico que es el delito precedente estadísticamente más frecuente en los temas de lavado de activos–, fuera quien llevara hasta su término la solución de estas causas.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Chediak: Un magistrado que enalteció el prestigio de la justicia uruguaya
La “feudalización” criminal en el Cerro de Montevideo
Una sentencia judicial que busca restablecer “las garantías que ayer fueron negadas”
Tags: formalizacionesjusticiaLavado de activos
Noticia anterior

Susana Cabrera, de corazón

Próxima noticia

“El BROU es el banco del sector agropecuario y de toda su cadena agroindustrial”

Próxima noticia
“El BROU es el banco del sector agropecuario y de toda su cadena agroindustrial”

“El BROU es el banco del sector agropecuario y de toda su cadena agroindustrial”

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.