• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”

Intendente de Florida

por Redacción
30 de enero de 2021
en Política
Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”
WhatsAppFacebook
Es doctor en Ingeniería, docente e investigador. Fue director general de Obras de la Intendencia de Florida y formó parte del equipo de su antecesor, Carlos Enciso, llegando a suplirlo en varias oportunidades, por lo que conocía de primera mano la situación local. La economía del departamento se ha visto muy afectada por la pandemia y el problema que hoy genera mayor preocupación es el desempleo, sostuvo el jerarca en una charla con La Mañana.



¿Cómo es la realidad actual del departamento? ¿Cuáles son las principales preocupaciones a atender?

En primer lugar, la pandemia, que nos ha demandado toda la atención, en un marco de mayores complicaciones económicas, por lo cual hay que optimizar los recursos y apuntar a que Florida siga creciendo y dé un paso más.

Hemos llevado adelante distintas políticas y ahora debemos construir sobre lo realizado. En ese sentido, vamos a apostar por la modernización de la gestión, el uso de las tecnologías de la información y la relación con el contribuyente de manera remota. Además, aspiramos a sacarle el jugo a toda la inversión en infraestructura deportiva, que hemos hecho y que seguiremos haciendo. Vamos a continuar con el nivel de obras y de ejecución, que ha tenido el mayor destaque en los últimos dos períodos.

Después de la pandemia, la incertidumbre en función de los ingresos que van a existir complejizará todo y habrá que ser creativos a la hora de utilizar los recursos para conseguir estos objetivos.

El desempleo es el principal problema que tenemos hoy y, en la complementación con el gobierno nacional, debemos poner énfasis en resolver ese tema y en todo el soporte social asociado a la salida de la pandemia, mientras recuperamos niveles que nos permitan estar conformes con la actividad del departamento.

¿Qué impactos ha causado la emergencia sanitaria en Florida?

Como gobierno departamental nos hemos visto obligados a hacer erogaciones que no teníamos previstas y, por lo tanto, nuestra capacidad económica ha sido sobreexigida. Luego, el comercio se ha visto muy afectado, así como el turismo -si bien no es nuestra principal actividad- y se ha agudizado la falta de oportunidades de trabajo.

¿Se plantean soluciones o determinadas ayudas para paliar esa situación?

Ya hemos generado algunos apoyos más coyunturales. Más allá de las ayudas y complementos que hay a nivel nacional, nosotros hemos exonerado el 100% de las tasas por los próximos seis meses a los comercios a los que les hemos pedido el esfuerzo de cerrar a las cero horas y a los restoranes y bares, cuyo límite es hasta las dos de la mañana.

A los emprendimientos que quieran comenzar les exoneramos el 100% de los costos de las habilitaciones municipales en los próximos seis meses.

También queremos incentivar a quien haga el esfuerzo de mantenerse con sus tributos al día, y vamos a generar alguna medida en el presupuesto que estamos armando en este momento para beneficiar a ese buen pagador.


“El desempleo es el principal problema que tenemos hoy y, en la complementación con el gobierno nacional, debemos poner énfasis en resolver ese tema”


Destacaba el contexto actual de restricciones económicas. ¿Cómo se encuentra Florida en materia de finanzas?

Ha bajado muchísimo el nivel de actividad. Por suerte la exportación agropecuaria, a pesar de la pandemia, ha podido mantener ciertos niveles de normalidad y eso nos ha permitido no tener una caída mayor. Sin embargo, el comercio y los emprendimientos de otro tipo se han visto muy menguados.

Florida vive, sobre todo, de la lechería, que es un sector que viene bastante oprimido desde hace muchos años por una coyuntura de precio y de costos. La agricultura esperemos que se sostenga a nivel internacional.

En cuanto a la ganadería, aquí cerró el frigorífico y la pandemia todavía no ha posibilitado que se hagan todos los trámites para la reapertura, que también son fuentes de trabajo. El sector se ha visto dañado, pero el gobierno departamental tiene que estar muy atento y en coordinación con el gobierno nacional para no ser un peso e impulsar una salida rápida de esta situación.

Como decía, los tambos han sufrido serias complicaciones en los últimos años en todo el país y varios han tenido que cerrar. ¿Se piensa en posibles incentivos para el sector?

Siempre nos mantenemos en contacto con el sector, la Sociedad de Productores de Leche, las gremiales y directamente con los productores, generando proyectos de atención y de apoyo. Hoy en día estamos evaluando la posibilidad de trasladar los primeros vencimientos de los impuestos hacia más adelante.

Tanto el sector lechero como el ganadero y el agrícola se han visto afectados por la crisis sanitaria, pero, más que nada, por la crisis climática, que ha generado un déficit hídrico importante y la falta de forraje. En ese aspecto seguimos trabajando fuertemente.

Es verdad que en los últimos años han cerrado muchos establecimientos pequeños, aunque la producción se ha mantenido en niveles crecientes. Eso quiere decir que el productor no ha tenido otra solución que producir más para poder paliar este desfasaje entre los ingresos y los egresos. Asimismo, el servicio de deuda ha crecido y será un tema al que deberemos prestarle atención e ir monitoreando a nivel nacional.

En términos generales, son sectores que han venido muy exigidos y esperemos tener una coyuntura positiva para que los negocios empiecen a tener una rentabilidad estable o mayor y ahí comience a mejorar toda la economía del departamento.

¿Qué opinión tiene acerca del proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y hacia dónde se debe caminar a futuro?

La generación del tercer nivel de gobierno ha tenido sus cuestiones positivas, ha sido una posibilidad de incidir de mejor manera con políticas en los territorios más pequeños.

Desde el gobierno departamental, a su vez, hemos promovido la llegada a las localidades más chicas, a todos los barrios, para que exista una justicia distributiva y que no haya ciudadanos de primera ni de tercera por el lugar donde viven.

A pesar del marco económico complejo, hay recursos disponibles para seguir potenciando estas políticas de descentralización y creo que van a ser buenos años para los ciudadanos del interior.


“Queremos llegar al 100% de pavimentación en todas las calles de Florida y mejorar en un 30% el mantenimiento de la caminería rural, que hace falta para el sector productivo”


Justamente, la OPP promovió cambios en los fondos de los municipios y otras medidas tendientes a garantizar una mayor descentralización y asegurar la autonomía en la utilización de los recursos de cada departamento. ¿Lo ve con buenos ojos?

La concepción integral que tiene la OPP y, en general, todo el gobierno nacional con los ministerios, llegando a territorios y complementando con los gobiernos departamentales, es algo que veo muy auspicioso, sobre todo, considerando que se vienen tiempos muy difíciles en función de toda esta situación económica que comentaba.

¿Qué objetivos principales se marcó para el período?

Primero, generar una batería de 10 proyectos que sigan aportando a la mejora del departamento. Allí vamos a tener dos o tres obras icónicas, un centro acuático, la remodelación del mercado. Queremos llegar al 100% de pavimentación en todas las calles de Florida y mejorar en un 30% el mantenimiento de la caminería rural, que hace falta para el sector productivo.

En el área social, estamos generando apoyos para los estudiantes, desarrollando políticas de juventud focalizadas de manera integral: deporte, juventud, cultura.

La mejora de los indicadores de desempleo del departamento nos va a demandar varios años de este período, además de regenerar atracción de inversiones y programas de inserción laboral en conjunto con el gobierno nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero
La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales
Tambicidio: se agudiza la crisis en la lechería

Tags: FloridaGuillermo Lópezlecheriarurales
Noticia anterior

El precio de la lana cerró con subas que lo dejaron próximo a los diez dólares

Próxima noticia

Diferencias en formas y conceptos retrasan formulación del diagnóstico de la comisión de expertos

Próxima noticia
Diferencias en formas y conceptos retrasan formulación del diagnóstico de la comisión de expertos

Diferencias en formas y conceptos retrasan formulación del diagnóstico de la comisión de expertos

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.