• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
viernes, marzo 5, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

  • Política
    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

por Hebert Dell’Onte
27/01/2021
en Política
Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero
WhatsAppFacebook
El senador y líder de Cabildo Abierto recibió al presidente de la ANPL como parte de la agenda de entrevistas que tiene con los sectores más afectados por la situación que se está viviendo.



En la tarde de ayer el senador Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) recibió en su despacho al productor y presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) Walter Frisch.

La reunión se extendió por más de una hora, y luego de la misma ambos participantes expresaron a La Mañana el motivo de la misma.

Frisch dijo que la reunión se gestó a raíz “de una llamada por parte de la secretaría del legislador ya que éste quería tener una reunión con nosotros sobre la actualidad del sector lechero”.

En el encuentro “le comentamos que el sector acarrea dificultades desde hace más de 5 años”, muchos de ellas conocidos por Manini ya que hemos mantenido alguna reunión en otra oportunidad. “En estos años no tuvimos ningún adelanto en absoluto” y aún ahora “seguimos perdiendo productores y eso no ha cambiado para nada, salvo las mejoras que han llegado a través del mercado internacional”, dijo.

Sobre este punto comentó que las subas de Fonterra son algo “muy bueno” e implica una mejora, “pero no así los costos” que tiene producir leche en Uruguay.

Consultado si hubo por parte de la ANPL algún planteamiento, Frisch dijo que no, pero subrayó la necesidad e importancia de que “mejoremos el margen del negocio” ya que así “el crecimiento sería mucho más exponencial y se revitalizarían muchas zonas en las que hoy tenemos fábricas cerradas, ya sea en el oeste, norte o litoral norte”.

Manini tiene una amplia agenda de reuniones con micro, pequeñas y medianas empresas

El senador Manini por su parte explicó que recibió al presidente de la ANPL “en el marco de la recorrida que Cabildo Abierto está haciendo sobre la realidad de todos los sectores, especialmente aquellos que son los más afectados por la situación que se está viviendo”.

A modo de ejemplo dijo que la semana pasada visitó Cambadú y que hoy recibió la visita de los productores de leche, también adelantó que tiene en agenda mantener reuniones con otras gremiales y otros actores de diferentes rubros y tipos de actividad, y mencionó la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR).

“Nuestra idea es ponernos dentro de la problemática que se vive hoy para conocer qué es lo que realmente necesita cada sector para sobrevivir a la crisis”, señaló.

“Tenemos que oxigenar a las empresas de menor porte, posibilitarle la sobrevivencia en esta situación. Hemos visto números alarmantes de miles de empresas perdidas en 2020 y no queremos que se siga por ese camino porque estamos hablando del sector que más trabajo genera”, enfatizó.

Manini explicó que Uruguay “ha dado su apoyo a los más marginados, y creemos que hay que seguir apoyándolos; también ha habido apoyo a las grandes empresas y el caso emblemático es UPM a la cual se le ha hecho mil concesiones. Pero hay todo un sector que está en el medio que son la micro, pequeña y mediana empresa que necesitan atención y no la han tenido”.

Valoró que las pequeñas empresas tuvieron sí “cierta flexibilidad en los pagos de las obligaciones fiscales, o ciertos créditos más o menos blandos, pero no ha habido ningún tipo de ayuda económica precisa” y la consecuencia es el cierre.

Para que esas empresas dejen de cerrar las soluciones hay que “enfocarlas desde los ángulos laboral, fiscal y financiero. Son tres áreas en las que hay que trabajar sin rigideces porque lo grandes pueden afrontar situaciones que los chicos no”.

El objetivo “urgente” delineado por Manini es “revertir el proceso de pérdidas de pequeñas empresas, porque luego de que se baja la cortina pasa de ser un aportante a un dependiente del Estado”.

Las políticas astoristas no contemplaron al sector lechero

En ese contexto la lechería implica más de 30.000 puestos de trabajo con 2.250 productores, unos mil queseros más muchos informales que no están incluidos en estos números. “No hay dudas sobre la importancia que tiene a pesar de haber sido tan castigado por las políticas astoristas que no lo contemplaron y se fue generando un proceso de abandono de la actividad”, lamentó.

Para el tambo vale “el concepto de (José) Mujica que decía que ‘en este país es más fácil formar un profesional que un peón de campo’, yo diría que es más fácil formar un profesional que un tambero, porque tambero se nace, es una forma de vida y una vez que abandona la actividad ya no vuelve”.

Además “hay muchos tambos que son empresas familiares, y cuando la familia deja de producir se va a la ciudad, a veces a ocupar un lugar en el cinturón de pobreza”, en un proceso que implica “dejar de ser productor de alimentos para vivir en la desazón y sin esperanzas”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Tamberos insatisfechos ante anuncios del MGAP, por el Fondo de Garantía para la Lechería
¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?
Un GACH para la economía
Tags: ANPLCabildo AbiertoFonterraGuido Manini RioslecheriatamberosWalter Frisch
Próxima noticia
FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Alejandro Dumas. Redactores de El defensor de la independencia americana. Una nueva Troya

Alejandro Dumas. Redactores de El defensor de la independencia americana. Una nueva Troya

4 meses atrás
La auténtica libertad

La auténtica libertad

7 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    514 shares
    Share 206 Tweet 129
  • Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    307 shares
    Share 123 Tweet 77
  • Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    301 shares
    Share 120 Tweet 75
  • Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    253 shares
    Share 101 Tweet 63
  • Camino de superación

    191 shares
    Share 76 Tweet 48

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.