• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Guido Manini Ríos: El Presupuesto “nos da la posibilidad de recuperar el país”

por Hebert Dell’Onte
11 de diciembre de 2020
en Política
Guido Manini Ríos: El Presupuesto “nos da la posibilidad de recuperar el país”

El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos en la conferencia realizada al mediodía de este viernes 11 de diciembre en compañía del diputado Álvaro Perrone.

WhatsAppFacebook
En conferencia de prensa el líder e Cabildo Abierto mencionó las áreas de actuación de los legisladores cabildantes en el Senado como en Diputados.



El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos dijo que el partido que lidera apoyó el Presupuesto Nacional porque es una iniciativa “posible” que “no incurre en nuevos impuestos como fue prometido en la campaña electoral” y tampoco genera deuda externa. “Es un presupuesto que nos da la posibilidad de recuperar el país”. De igual modo aclaró que “no es el Presupuesto deseado, pero es el posible y el real, y nosotros estamos acá para actuar con responsabilidad y realismo, por eso hemos apoyado y votado” a favor.

El jueves 10 se completó la aprobación del Presupuesto Nacional luego de 3 meses de estudio, análisis y debates.

Ayer el senador Manini Ríos dijo que Cabildo Abierto, tanto en la cámara de Representantes como en el Senado, “tuvo una activa participación”.

En los tres meses que llevó su tratamiento “hubo un trabajo intenso a nivel de comisiones y del plenario” legislativo. “En ambos ámbitos Cabildo Abierto tuvo incidencia en varios aspectos del Presupuesto, con modificaciones de varios artículos, agregando elementos importantes y en algún caso se suprimieron” otros. “Es decir que Cabildo Abierto tuvo una activa participación hasta llegar a su punto final en la tardecita del jueves”, comentó.


Manini Ríos: Entre los más vulnerables y los grandes inversores “debemos trabajar para esos sectores que están necesitando oxígeno para volver a dar trabajo. Son sectores productivos como el lechero, el granjero, el arrocero, el pequeño comercio”, entre otros.


En la conferencia realizada al mediodía de este viernes en compañía del diputado Álvaro Perrone, el senador resaltó “algunos aspectos en los que Cabildo Abierto tuvo mayor protagonismo o participación”. En ese sentido mencionó que “se logró incrementar las asignaciones a diferentes reparticiones” del Estado atendiendo los reclamos de los involucrados que llegaron al Parlamento con el fin de hacer sus planteamientos. “Hubo un incremento atendiendo a la necesidad de las distintas reparticiones y tratando de priorizar” según las necesidades.

“A nivel del Senado se agregó a lo ya aprobado en Diputados, unos 400 millones de pesos anuales, y también hubo un aumento sustancial en Diputados sobre todo a la Universidad de la República”, dijo.

También en el Senado “se implementaron 20 millones de pesos anuales a la Universidad de la República, al plan de becas para estudiantes del interior; se logró asignar 70 millones de pesos al Inisa para funcionamiento en inversiones; se incrementó el presupuesto de la Jutep; y se lograron partidas para el desarrollo de la Utec en el noreste del país”.

Destacó que se abordó “un problema que hace mucho tiempo nos aqueja a todos y es el de la ausencia de los funcionarios públicos con certificación médica”, para corregir eso se estableció “una normativa tratando de castigar al mal funcionario” sin perjudicar al buen funcionario público. “Ese artículo va a entrar en vigencia 90 días después de promulgada la ley”. Asimismo mencionó la creación de “una comisión para que atienda integralmente el problema” buscando “las mayorías necesarias” para que involucre a “todo el Estado y no solo a la Administración Central”. Con ese objetivo integrador es que en dicha comisión participará COFE.

Otro de los cambios en lo que Cabildo Abierto tuvo activa participación son los realizado en “la Ley Orgánica Militar aprobada el año pasado, sobre todo en lo relativo a lo disciplinario donde se habían establecido algunos artículos inconvenientes en ese sentido”, valoró.


Es “un presupuesto que nos da la posibilidad de recuperar al país una vez que cambie la situación. No es el presupuesto ideal, deseado, pero es el posible y el real”, dijo Manini Ríos.


En otro aspecto vinculado al tema militar, “se logró mejorar el aumento salarial a las Fuerzas Armadas, abarcando a los oficiales subalternos”.

Cabildo Abierto también “colaboró y apoyó las negociaciones sobre la gobernanza de la UAM, permitiendo llegar a un acuerdo que posibilite su traslado en febrero próximo”.

“Entre otros, estos son los aportes significativos en los que Cabildo Abierto trabajó intensamente”, subrayó.

Manini Ríos se refirió al artículo 4 de la Ley de Presupuesto, “fue uno de los más polémicos”, dijo, y “Cabildo Abierto lo aprobó con la convicción de que no va a haber pérdida del salario real de los funcionarios del Estado al 1° de enero del año 2014. Estamos convencidos de que se va a cumplir con eso y por eso apoyamos ese artículo cuarto que fue de los más discutidos”.

Es el Presupuesto posible

El legislador aclaró que para Cabildo Abierto “este presupuesto no recoge todas las aspiraciones ni propuestas” del partido, “pero es el presupuesto posible dada la realidad del país”.

El objetivo de su aprobación pasa por “buscar el ordenamiento de las cuentas públicas desordenadas luego de años de gastos inadecuados y sin resultados, gastos muchas veces a espaldas del trabajo nacional. A espalda de la pequeña y mediana empresa”.

El Presupuesto “va a ser una herramienta que va a permitir la reactivación del país de forma más rápida y efectiva”, aseguró, y aclaró: “Somos conscientes de que hay que trabajar mucho y Cabildo Abierto va a hacer propuestas permanentemente, y próximamente en apoyo al trabajo nacional, buscando bajar el precio del gasoil, buscando apoyar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa”.

“Cabildo Abierto va a hacer propuestas concretas para reforzar varias de las disposiciones que hay en el presupuesto”, se comprometió.

Apoyo a las pequeñas y medianas empresas

En el Presupuesto Nacional como “en otras leyes votadas últimamente”, vemos que se “atiende la realidad” que “están sufriendo los sectores más frágiles de la sociedad, aquellos que quedaron al costado del camino y necesitan una mano porque en eso está su supervivencia. Este presupuesto no los deja de lado sino que atiende esa realidad”, destacó, y añadió que “también hay disposiciones que atienden a los grandes inversores en el entendido que éstos son los generadores de empleo”.


“A nivel del Senado se agregó a lo ya aprobado en Diputados, unos 400 millones de pesos anuales, y también hubo un aumento sustancial en Diputados sobre todo a la Universidad de la República”, dijo el senador Manini.


Pero entre los más vulnerables y los grandes inversores “hay una franja que no es de ni uno ni otro de estos grupos, que son miles de pequeños y medianos empresarios, pequeños productores, trabajadores cuentapropistas, de muchísima gente que en realidad no están específicamente contemplados. Sí ha habido prórroga de vencimiento de obligaciones, hubo créditos que algunos pueden o no afrontar, pero me refiero a que debemos trabajar para esos sectores que están necesitando oxígeno para volver a dar trabajo. Son sectores productivos como el lechero, el granjero, el arrocero, el pequeño comercio”, entre otros.

A ese sector “creemos que tenemos que defenderlos e impulsar medidas para poder generar a partir de ellos el empleo que es el principio de cualquier solución a los problemas que hoy vive nuestro país”.

El senador finalizó insistiendo en que el Presupuesto votado es “un Presupuesto posible” que “no incurre en nuevos impuestos” y en eso se cumple con lo “prometido en la campaña electoral”, y tampoco “obliga a generar más deuda externa de forma irresponsable”.

Es “un presupuesto que nos da la posibilidad de recuperar al país una vez que cambie la situación. No es el presupuesto ideal, deseado, pero es el posible y el real, y nosotros estamos acá para actuar con responsabilidad y realismo. Por eso lo hemos apoyado y votado”, concluyó.


TE PUEDE INTERESAR

Presupuesto y algo más
Rendiciones de cuentas serán utilizadas para ir ajustando el presupuesto nacional
Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse
Tags: Alvaro PerronebecasCabildo AbiertoCOFEgasoilGuido Manini RiosInisaJUTEPpequeña y mediana empresapequeño comercioPolíticapresupuestosalarioSector arrocerosector granjerosector lecheroSector ProductivoUniversidad de la RepúblicaUTEC
Noticia anterior

MSP analiza escenarios y no se cierra a ninguna opción por vacunas

Próxima noticia

Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”

Próxima noticia
Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”

Lorena Quintana: "El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables"

Más Leídas

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.