• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, marzo 8, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación

    Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

  • Actualidad
    Marzo continúa con escasas precipitaciones y aumento de la amplitud térmica

    Marzo continúa con escasas precipitaciones y aumento de la amplitud térmica

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

  • Economía
    Brújula económica: 3 de marzo

    Brújula económica: 3 de marzo

    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    El discurso ilustrado y la desarticulación de la economía de las misiones jesuíticas

    Lincoln en Gettysburg: “Un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”

    La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

    La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

    Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

    Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

    Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

    Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood

    Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood

    Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale

    Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale

  • Política
    Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación

    Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

  • Actualidad
    Marzo continúa con escasas precipitaciones y aumento de la amplitud térmica

    Marzo continúa con escasas precipitaciones y aumento de la amplitud térmica

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

  • Economía
    Brújula económica: 3 de marzo

    Brújula económica: 3 de marzo

    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    El discurso ilustrado y la desarticulación de la economía de las misiones jesuíticas

    Lincoln en Gettysburg: “Un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”

    La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

    La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

    Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

    Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

    Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

    Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood

    Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood

    Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale

    Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Guido Manini Ríos: El Presupuesto “nos da la posibilidad de recuperar el país”

por Hebert Dell’Onte
11/12/2020
en Política
Guido Manini Ríos: El Presupuesto “nos da la posibilidad de recuperar el país”

El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos en la conferencia realizada al mediodía de este viernes 11 de diciembre en compañía del diputado Álvaro Perrone.

WhatsAppFacebook
En conferencia de prensa el líder e Cabildo Abierto mencionó las áreas de actuación de los legisladores cabildantes en el Senado como en Diputados.



El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos dijo que el partido que lidera apoyó el Presupuesto Nacional porque es una iniciativa “posible” que “no incurre en nuevos impuestos como fue prometido en la campaña electoral” y tampoco genera deuda externa. “Es un presupuesto que nos da la posibilidad de recuperar el país”. De igual modo aclaró que “no es el Presupuesto deseado, pero es el posible y el real, y nosotros estamos acá para actuar con responsabilidad y realismo, por eso hemos apoyado y votado” a favor.

El jueves 10 se completó la aprobación del Presupuesto Nacional luego de 3 meses de estudio, análisis y debates.

Ayer el senador Manini Ríos dijo que Cabildo Abierto, tanto en la cámara de Representantes como en el Senado, “tuvo una activa participación”.

En los tres meses que llevó su tratamiento “hubo un trabajo intenso a nivel de comisiones y del plenario” legislativo. “En ambos ámbitos Cabildo Abierto tuvo incidencia en varios aspectos del Presupuesto, con modificaciones de varios artículos, agregando elementos importantes y en algún caso se suprimieron” otros. “Es decir que Cabildo Abierto tuvo una activa participación hasta llegar a su punto final en la tardecita del jueves”, comentó.


Manini Ríos: Entre los más vulnerables y los grandes inversores “debemos trabajar para esos sectores que están necesitando oxígeno para volver a dar trabajo. Son sectores productivos como el lechero, el granjero, el arrocero, el pequeño comercio”, entre otros.


En la conferencia realizada al mediodía de este viernes en compañía del diputado Álvaro Perrone, el senador resaltó “algunos aspectos en los que Cabildo Abierto tuvo mayor protagonismo o participación”. En ese sentido mencionó que “se logró incrementar las asignaciones a diferentes reparticiones” del Estado atendiendo los reclamos de los involucrados que llegaron al Parlamento con el fin de hacer sus planteamientos. “Hubo un incremento atendiendo a la necesidad de las distintas reparticiones y tratando de priorizar” según las necesidades.

“A nivel del Senado se agregó a lo ya aprobado en Diputados, unos 400 millones de pesos anuales, y también hubo un aumento sustancial en Diputados sobre todo a la Universidad de la República”, dijo.

También en el Senado “se implementaron 20 millones de pesos anuales a la Universidad de la República, al plan de becas para estudiantes del interior; se logró asignar 70 millones de pesos al Inisa para funcionamiento en inversiones; se incrementó el presupuesto de la Jutep; y se lograron partidas para el desarrollo de la Utec en el noreste del país”.

Destacó que se abordó “un problema que hace mucho tiempo nos aqueja a todos y es el de la ausencia de los funcionarios públicos con certificación médica”, para corregir eso se estableció “una normativa tratando de castigar al mal funcionario” sin perjudicar al buen funcionario público. “Ese artículo va a entrar en vigencia 90 días después de promulgada la ley”. Asimismo mencionó la creación de “una comisión para que atienda integralmente el problema” buscando “las mayorías necesarias” para que involucre a “todo el Estado y no solo a la Administración Central”. Con ese objetivo integrador es que en dicha comisión participará COFE.

Otro de los cambios en lo que Cabildo Abierto tuvo activa participación son los realizado en “la Ley Orgánica Militar aprobada el año pasado, sobre todo en lo relativo a lo disciplinario donde se habían establecido algunos artículos inconvenientes en ese sentido”, valoró.


Es “un presupuesto que nos da la posibilidad de recuperar al país una vez que cambie la situación. No es el presupuesto ideal, deseado, pero es el posible y el real”, dijo Manini Ríos.


En otro aspecto vinculado al tema militar, “se logró mejorar el aumento salarial a las Fuerzas Armadas, abarcando a los oficiales subalternos”.

Cabildo Abierto también “colaboró y apoyó las negociaciones sobre la gobernanza de la UAM, permitiendo llegar a un acuerdo que posibilite su traslado en febrero próximo”.

“Entre otros, estos son los aportes significativos en los que Cabildo Abierto trabajó intensamente”, subrayó.

Manini Ríos se refirió al artículo 4 de la Ley de Presupuesto, “fue uno de los más polémicos”, dijo, y “Cabildo Abierto lo aprobó con la convicción de que no va a haber pérdida del salario real de los funcionarios del Estado al 1° de enero del año 2014. Estamos convencidos de que se va a cumplir con eso y por eso apoyamos ese artículo cuarto que fue de los más discutidos”.

Es el Presupuesto posible

El legislador aclaró que para Cabildo Abierto “este presupuesto no recoge todas las aspiraciones ni propuestas” del partido, “pero es el presupuesto posible dada la realidad del país”.

El objetivo de su aprobación pasa por “buscar el ordenamiento de las cuentas públicas desordenadas luego de años de gastos inadecuados y sin resultados, gastos muchas veces a espaldas del trabajo nacional. A espalda de la pequeña y mediana empresa”.

El Presupuesto “va a ser una herramienta que va a permitir la reactivación del país de forma más rápida y efectiva”, aseguró, y aclaró: “Somos conscientes de que hay que trabajar mucho y Cabildo Abierto va a hacer propuestas permanentemente, y próximamente en apoyo al trabajo nacional, buscando bajar el precio del gasoil, buscando apoyar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa”.

“Cabildo Abierto va a hacer propuestas concretas para reforzar varias de las disposiciones que hay en el presupuesto”, se comprometió.

Apoyo a las pequeñas y medianas empresas

En el Presupuesto Nacional como “en otras leyes votadas últimamente”, vemos que se “atiende la realidad” que “están sufriendo los sectores más frágiles de la sociedad, aquellos que quedaron al costado del camino y necesitan una mano porque en eso está su supervivencia. Este presupuesto no los deja de lado sino que atiende esa realidad”, destacó, y añadió que “también hay disposiciones que atienden a los grandes inversores en el entendido que éstos son los generadores de empleo”.


“A nivel del Senado se agregó a lo ya aprobado en Diputados, unos 400 millones de pesos anuales, y también hubo un aumento sustancial en Diputados sobre todo a la Universidad de la República”, dijo el senador Manini.


Pero entre los más vulnerables y los grandes inversores “hay una franja que no es de ni uno ni otro de estos grupos, que son miles de pequeños y medianos empresarios, pequeños productores, trabajadores cuentapropistas, de muchísima gente que en realidad no están específicamente contemplados. Sí ha habido prórroga de vencimiento de obligaciones, hubo créditos que algunos pueden o no afrontar, pero me refiero a que debemos trabajar para esos sectores que están necesitando oxígeno para volver a dar trabajo. Son sectores productivos como el lechero, el granjero, el arrocero, el pequeño comercio”, entre otros.

A ese sector “creemos que tenemos que defenderlos e impulsar medidas para poder generar a partir de ellos el empleo que es el principio de cualquier solución a los problemas que hoy vive nuestro país”.

El senador finalizó insistiendo en que el Presupuesto votado es “un Presupuesto posible” que “no incurre en nuevos impuestos” y en eso se cumple con lo “prometido en la campaña electoral”, y tampoco “obliga a generar más deuda externa de forma irresponsable”.

Es “un presupuesto que nos da la posibilidad de recuperar al país una vez que cambie la situación. No es el presupuesto ideal, deseado, pero es el posible y el real, y nosotros estamos acá para actuar con responsabilidad y realismo. Por eso lo hemos apoyado y votado”, concluyó.


TE PUEDE INTERESAR

Presupuesto y algo más
Rendiciones de cuentas serán utilizadas para ir ajustando el presupuesto nacional
Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse
Tags: Alvaro PerronebecasCabildo AbiertoCOFEgasoilGuido Manini RiosInisaJUTEPpequeña y mediana empresapequeño comercioPolíticapresupuestosalarioSector arrocerosector granjerosector lecheroSector ProductivoUniversidad de la RepúblicaUTEC
Próxima noticia
Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”

Lorena Quintana: "El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables"

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

La coalición busca un candidato “fuerte” para disputar la Intendencia de Montevideo

La coalición busca un candidato “fuerte” para disputar la Intendencia de Montevideo

1 año atrás
Dr. Carlos E. López Rodríguez: Modificaciones previstas en la Ley Concursal “no serán suficientes si viene una avalancha de concursos”

Dr. Carlos E. López Rodríguez: Modificaciones previstas en la Ley Concursal “no serán suficientes si viene una avalancha de concursos”

9 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    420 shares
    Share 168 Tweet 105
  • El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    197 shares
    Share 79 Tweet 49
  • José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    134 shares
    Share 54 Tweet 34
  • Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    160 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    999 shares
    Share 400 Tweet 250

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.