• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno establece batería de estímulos y exoneraciones para impulsar al sector turístico

por César Barrios
19 de noviembre de 2020
en Política
Gobierno establece batería de estímulos y exoneraciones para impulsar al sector turístico

Restaurant en Colonia. Foto Archivo

WhatsAppFacebook
Desde el Ministerio de Turismo consideran que a pesar de lo excepcional de la situación se podrá tener una buena temporada turística, contribuyendo con medidas que se han adoptado por parte del gobierno. Se observa un movimiento intenso, en especial en el este, pero las autoridades aseguran que se procura atender la problemática en todo el territorio nacional.




“Tenemos el privilegio de poder hacer un turismo libre por todo el país, y responsable. Somos una excepción en la región y el mundo, porque en muchas naciones ya hay una segunda ola, se ha impuesto de nuevo la cuarentena obligatoria, e inclusive el toque de queda, y nosotros la posibilidad de disfrutar libremente de todo el país”, dijo el director general de secretaría del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo.

Consultado por La Mañana, el jerarca destacó que la cartera de Estado consiguió para los operadores turísticos algunos beneficios como ser en OSE, en la reducción de tarifas de UTE y en los costos fijos que cobra esta (una medida que favoreció especialmente al sector hotelero) y en el Banco de Seguros.

Asimismo, se creó un protocolo para el sector hotelero y de gastronomía, lográndose un sello de “turismo responsable”, al cual pueden acceder operadores que firman una declaración jurada de cumplimiento del mismo.

También logró para el turismo interno la exoneración del 10 % de IVA en las tarifas de los hoteles, lo cual constituye un beneficio no solo para los turistas, sino también para los empresarios del sector.

Otra medida fue un acuerdo con el BROU con el lanzamiento de la tarjeta Brou Recompensa, con 30 % de descuento en hotelería y en gastronomía, 5 % en combustibles, y 10 % en supermercados y farmacias.

En tanto, desde el Ministerio de Economía se aprobó el SIGA Turismo, que consiste en un préstamo que gestionan las empresas del sector turístico ante los bancos y que cuenta con una cobertura de garantía del Estado.

En todo el sector, sin duda, las agencias de viaje son los que más están comprometidos por la inactividad casi total. Para el director de secretaria del Mintur, aquellas están pasando una situación “critica”.

“Por un lado, tienen vendidos paquetes, con pasajes de avión, por millones de dólares, pero no tienen esos fondos para devolver y reciben reclamos de los clientes por las devoluciones”, sostuvo Curbelo. “Estamos en contacto permanente con la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi) y dentro del Ministerio estamos analizando un proyecto de ley, con el cual se intentará resolver la situación”, agregó.

Aerolíneas Argentinas y sus vuelos a Punta del Este

La situación con respecto a los propietarios extranjeros de casas o apartamentos, especialmente en la zona este, parece que se mantendrá incambiada. Curbelo reconoció que han existido planteos para que durante la temporada de verano puedan ingresar los propietarios extranjeros, pero a la vez dijo que el hecho de tener una propiedad en Uruguay no habilita el ingreso de un extranjero.

Existen nueve excepciones para el ingreso de estos y el tener una propiedad no es una de ellas. Por el momento eso está vigente, y no es una competencia del Ministerio de Turismo modificar la norma. “La situación de la pandemia en nuestro país ha sido controlada desde el principio y somos un ejemplo en la región y en el mundo, y eso hay que preservarlo”, destacó.

Un hecho que llamó la atención en los últimos días fue el anuncio de la empresa Aerolíneas Argentinas que estaría volando de manera diaria a Punta del Este y Montevideo, entre enero y marzo de 2021, agregando que a la capital uruguaya tendría tres vuelos semanales desde diciembre. Considerando que solo pueden ingresar a territorio nacional extranjeros con determinadas excepciones o uruguayos, resultó llamativo, ya que el interés de la empresa estatal argentina sería la de traer turistas al principal balneario uruguayo.

Consultado al respecto, Curbelo reiteró que para los que ingresan rigen determinadas normas: deben de cumplir la cuarentena, ya que para quienes no la cumplan existen sanciones, con multas que pueden llegar hasta los US$ 28 mil y el pasaje a la Justicia.

Promocionando todo el interior

Por otra parte, el jerarca hizo referencia a ciertas críticas que se han recibido desde diferentes zonas del interior, sobre hacia dónde está apuntando la promoción del Mintur para que se desarrolle el turismo interno, en concreto hacia el este.

“Esto no es así. Antes de asumir el cargo, en febrero, fuimos con quien sería el ministro de Turismo, Germán Cardozo, a Salto, donde a los operadores de esa región les dijimos que el lanzamiento de la temporada termal sería en el propio Salto, cosa que no se pudo hacer por la pandemia”, aclaró Curbelo. “Tenemos proyectos de mucha importancia para el interior del país, pero nadie puede negar lo que es la importancia turística en época de temporada de sol y playa de los destinos de la costa”, añadió.

Mirando al futuro

El pasado lunes el Ministerio de Turismo presentó ante la Comisión de Presupuesto del Senado su planificación estratégica para los próximos cinco años. Los montos manejados a nivel presupuestal son los mismos que se previeron para 2019. No obstante, se ha reconocido que para el Mintur la situación es más que particular, ya que no se sabe cuánto tiempo pueden durar las condiciones especiales creadas por la pandemia.

Hasta el momento se sabe que el 80 % de los uruguayos que vacacionaban en el exterior, antes de la pandemia, no conoce el Uruguay profundo, ni tiene el hábito de desarrollar actividades turísticas en nuestros circuitos internos, según un estudio del Mintur.

Pero el impacto de la falta de extranjeros en Uruguay es significativo. En 2017, se llegó a cuatro millones de visitantes y en 2019 la cifra fue de 3,5 millones.  Entre argentinos y brasileños está el 80 % de los clientes turísticos que recibe el país.

El ministro de Turismo, Germán Cardozo, destacó en su comparecencia ante la comisión de presupuesto que el nombre “Uruguay” y la marca “Uruguay Natural” han adquirido en la región y en el mundo, producto del tratamiento de la pandemia. “Hemos tenido minutos gratis en la CNN, en la televisión europea y en cadenas de televisión del mundo árabe, de Asia y de Oceanía. Hoy, el país tiene un grado de ubicación en el mundo del turismo para los tiempos que vienen”, resaltó.

Dentro de los planes de futuro hay un proyecto turístico integral con hotel, casino y puerto en Atlántida y un hotel cinco estrellas, con casino privado y cancha de golf geolocalizado en la costa de Rocha, entre La Paloma y la frontera con el Chuy.


TE PUEDE INTERESAR

SUTUR: 25 años apoyando al turismo rural y natural
Aumento del turismo interno compensará la baja de extranjeros según operadores
“Turismo responsable”: la estrategia para reactivar el sector en invierno
Tags: AudaviCoronavirusCOVID-19Ignacio CurbeloMinisterio de Turismominturreactivaciónturismo
Noticia anterior

En medio de la crisis política, Sagasti es elegido presidente interino de Perú

Próxima noticia

Marcelo Nougué: La industria “está faenando a los productores”

Próxima noticia
Marcelo Nougué: La industria “está faenando a los productores”

Marcelo Nougué: La industria “está faenando a los productores”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.