• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, abril 19, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

    MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

    “La política de reinserción social y rehabilitación no puede recaer en un solo ministerio”

    “La política de reinserción social y rehabilitación no puede recaer en un solo ministerio”

    Alfredo Fratti: “en la crisis los pueblos tiene que tratar de juntarse”

    Alfredo Fratti: “en la crisis los pueblos tiene que tratar de juntarse”

    MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

    MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

  • Rurales
    La comercialización de tierra agrícola en 2020 fue de US$ 505,4 millones

    La comercialización de tierra agrícola en 2020 fue de US$ 505,4 millones

    El martes sale avión con 250 esquiladores con destino España

    Se detecta brote de COVID -19 en esquiladores uruguayos en España

    A pesar del mercado y del clima, la ganadería sigue siendo un rubro seguro

    A pesar del mercado y del clima, la ganadería sigue siendo un rubro seguro

    El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”

    El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”

  • Actualidad
    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    “Desde el inicio se tomaron las medidas necesarias para evitar  los brotes en los residenciales”

    “Desde el inicio se tomaron las medidas necesarias para evitar los brotes en los residenciales”

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

  • Economía
    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Un nuevo contrato con los trabajadores informales

    Un nuevo contrato con los trabajadores informales

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de la corresponsabilidad en la organización empresarial renana

    La cultura de la corresponsabilidad en la organización empresarial renana

  • Empresarial
    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

  • Cultura
    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La teoría política latinoamericana. Una actividad cuestionada. Carlos Real de Azua

    La teoría política latinoamericana. Una actividad cuestionada. Carlos Real de Azua

    El retorno de la antigüedad. La política de los guerreros. Robert D. Kaplan

    El retorno de la antigüedad. La política de los guerreros. Robert D. Kaplan

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

  • Política
    MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

    MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

    “La política de reinserción social y rehabilitación no puede recaer en un solo ministerio”

    “La política de reinserción social y rehabilitación no puede recaer en un solo ministerio”

    Alfredo Fratti: “en la crisis los pueblos tiene que tratar de juntarse”

    Alfredo Fratti: “en la crisis los pueblos tiene que tratar de juntarse”

    MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

    MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

  • Rurales
    La comercialización de tierra agrícola en 2020 fue de US$ 505,4 millones

    La comercialización de tierra agrícola en 2020 fue de US$ 505,4 millones

    El martes sale avión con 250 esquiladores con destino España

    Se detecta brote de COVID -19 en esquiladores uruguayos en España

    A pesar del mercado y del clima, la ganadería sigue siendo un rubro seguro

    A pesar del mercado y del clima, la ganadería sigue siendo un rubro seguro

    El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”

    El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”

  • Actualidad
    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    “Desde el inicio se tomaron las medidas necesarias para evitar  los brotes en los residenciales”

    “Desde el inicio se tomaron las medidas necesarias para evitar los brotes en los residenciales”

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

  • Economía
    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Un nuevo contrato con los trabajadores informales

    Un nuevo contrato con los trabajadores informales

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de la corresponsabilidad en la organización empresarial renana

    La cultura de la corresponsabilidad en la organización empresarial renana

  • Empresarial
    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

  • Cultura
    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La teoría política latinoamericana. Una actividad cuestionada. Carlos Real de Azua

    La teoría política latinoamericana. Una actividad cuestionada. Carlos Real de Azua

    El retorno de la antigüedad. La política de los guerreros. Robert D. Kaplan

    El retorno de la antigüedad. La política de los guerreros. Robert D. Kaplan

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

En medio de la crisis política, Sagasti es elegido presidente interino de Perú

por Tomás Saranovich
19/11/2020
en Internacional
En medio de la crisis política, Sagasti es elegido presidente interino de Perú

Presidente interino de Perú, Francisco Sagasti.

WhatsAppFacebook
En una semana se sucedieron tres presidentes, acentuando aún más la desconfianza que tiene la población hacia el sistema de partidos políticos. Se abre un periodo de transición con la mira puesta en las elecciones de abril del año próximo, en un complejo panorama agravado por la pandemia.



Un efecto dominó se ha generado esta semana en Perú, derivando en la elección del legislador del Partido Morado, Francisco Sagasti, como presidente interino de la nación hasta julio del año 2021. La corta duración de su mandato no es sinónimo de tarea fácil, ya que deberá encaminar el país hacia las elecciones generales de abril.

Ingeniero de profesión, docente y asesor, ha sido parte en el área de Industria del gobierno de Velasco Alvarado y de Relaciones Exteriores del primer mandato de Alan García. También estuvo asesorando en distintos organismos regionales e internacionales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y las Naciones Unidas. 

La designación como presidente de Sagasti se da luego de la renuncia de Manuel Merino, empresario del sector agrícola y miembro del partido de centroderecha Acción Popular, quien solo ocupó el cargo por menos de una semana, y debió dar un paso al costado luego de que 13 de sus 18 ministros dimitieran en el marco de grandes manifestaciones a nivel nacional. Enfrentamientos provocaron un saldo de 2 muertos y más de 100 heridos, debido a las protestas por la remoción del entonces presidente y antecesor de Merino, Martín Vizcarra.

El pasado lunes 9 Vizcarra fue destituido por el Congreso por “incapacidad moral permanente” al supuestamente haber recibido, entre 2011 y 2014, más de US$ 600.000 en sobornos por parte de empresas de construcción, en el marco de obras, cuando él era gobernador de la provincia sureña de Moquegua.

El mismo día de la votación para removerlo del cargo, Vizcarra hacía uso de la palabra y apuntaba contra los 68 congresistas que tienen acusaciones vigentes por distintos delitos ante la fiscalía. “¿Tendrían también que dejar sus cargos por ello? ¿Sin que la investigación fiscal haya sido concluida?”, preguntaba.

Sobre esa cuestión, el portal periodístico peruano El Foco ha publicado un informe en donde indican que más de la mitad de los actuales legisladores tienen expedientes activos, los cuales incluyen delitos como resistencia a la autoridad, estafa, lavado de activos, corrupción y abuso de autoridad.

Cabe destacar que la votación del lunes era la segunda ocasión en que desde el Congreso se promovía una moción para destituirlo, siendo el primer caso en setiembre de este año, acusándolo de “tráfico de influencias y obstrucción a la justicia”, el cual tuvo 32 votos a favor y 78 en contra.

Aunque existían choques con el sistema político, acorde a Ipsos, el 78 % de la población pensaba que Vizcarra debía continuar en el cargo y luego ser investigado al final de su mandato, que iba a ser en 2021. Solamente el 20 % de los encuestados había manifestado apoyo a su remoción como presidente ya que, a pesar de los cargos contra su persona, la lucha contra la corrupción fue uno de los temas que más promovió.

En julio de 2018, Vizcarra propuso un plebiscito para lograr cambios que ayuden a mejorar la lucha contra este problema. En él se proponían reformas a la regulación del financiamiento de organizaciones políticas, la prohibición de reelegir inmediatamente a legisladores, la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia y hacer que el Congreso sea bicameral. De las cuatro mociones propuestas, las tres primeras fueron aprobadas con más del 70 % de los votos a nivel nacional.

Este año, el entonces mandatario propuso otro plebiscito para eliminar la inmunidad parlamentaria de los legisladores y que se prohíba que personas condenadas a más de 4 años de cárcel se postulen a cargos públicos. La consulta se iba a hacer en abril de 2021, junto a las elecciones nacionales. Esto se da luego de que el Congreso rechazara la propuesta.

El 61 % de los peruanos ve a la corrupción como el principal problema del país, acorde a la encuesta realizada por el diario El Comercio y la empresa Ipsos.

TE PUEDE INTERESAR

Ramiro Escobar: “Las Fuerzas Armadas han tenido un comportamiento sensato y se han apegado al orden constitucional”
Crisis política en Perú ante la decisión del presidente de disolver el Congreso
Perú anunció y comenzó a implementar millonaria ayuda al sistema agrícola y el trabajo rural
Unión o división, esa es la cuestión…
Tags: corrupciónPartido MoradoPerúpresidenciaSagasti
Próxima noticia
Gobierno establece batería de estímulos y exoneraciones para impulsar al sector turístico

Gobierno establece batería de estímulos y exoneraciones para impulsar al sector turístico

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Revolución en sepia

Libros recomendados: 20 al 26 de noviembre

1 año atrás
Entre revoluciones y entregas:  el retorno del Uruguay factoría

Entre revoluciones y entregas: el retorno del Uruguay factoría

2 años atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

    MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

    1754 shares
    Share 702 Tweet 439
  • UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    3021 shares
    Share 1208 Tweet 755
  • Una biblioteca en el oasis: los 60 libros que recomienda Juan Manuel de Prada

    1486 shares
    Share 594 Tweet 372
  • Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • “Desde el inicio se tomaron las medidas necesarias para evitar los brotes en los residenciales”

    139 shares
    Share 56 Tweet 35

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.