• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gloria Rodríguez: “El Frente Amplio utilizó a los pobres para llegar al poder y ahora los está usando para mantenerse en él”

La senadora electa conversó con La Mañana sobre sus preocupaciones y lo que implica la responsabilidad de llegar al Senado, donde tiene muchos temas sobre la mesa para abordar. A su vez, dijo que cree firmemente que el balotaje traerá un cambio de gobierno, y por ese objetivo seguirá trabajando.

por Redacción
14 de noviembre de 2019
en Actualidad, Política, Portada
Gloria Rodríguez:  “El Frente Amplio utilizó a los pobres para llegar al poder y ahora los está usando para mantenerse en él”
WhatsAppFacebook

La diputada por el Partido Nacional (PN) fue noticia en los últimos días por haberse convertido en la primera mujer afrodescendiente que ocupará una banca en el Senado. Hoy está centrada en la actual campaña electoral, pero también en lo que será su trabajo parlamentario del próximo período, donde sabe que todavía tiene mucho por hacer.

La violencia de género, el problema de las cárceles y la escasa representatividad femenina en el sistema político son algunos de los temas que espera poder abordar en ese ámbito. Aunque ya se dedicó a esto durante su pasaje por la Cámara de Representantes, asume que hace falta continuar por ese camino.


“Se están agitando fantasmas y sembrando el terror de que si el PN llega al gobierno se quitará la asistencia en prestaciones, se recortarán las políticas sociales y se desconocerán los avances en la agenda de derechos, pero es una gran mentira”

“El domingo 24 se decide entre el continuismo o el cambio”. Así define Rodríguez el destino del país, y se muestra confiada en que después de 15 años de gobiernos de izquierda, la ciudadanía le dará una oportunidad a la alternancia y, de esa manera, el 1 de marzo de 2020 se instalará una coalición de varios partidos, pero encabezada por los blancos.

“Nosotros trabajamos para posicionar a nuestro candidato como futuro presidente de todos los uruguayos”, dice en referencia a Luis Lacalle Pou, y señala que van a gobernar con tolerancia, atentos al cumplimiento de sus compromisos. Entre esas promesas, destaca algo primordial: atender las necesidades de aquellos que hoy están pasando mal.

En lo que resta de la campaña electoral hacia el balotaje, Rodríguez espera que sean días de mucho trabajo, con una competencia sana y, sobre todo, que se termine con la “campaña de mentiras” que se ha instalado. Al respecto, lamenta que “se están agitando fantasmas y sembrando el terror de que si el PN llega al gobierno se quitará la asistencia en prestaciones, se recortarán las políticas sociales y se desconocerán los avances en la agenda de derechos”. Todo eso, asegura, es “una gran mentira” y la prueba está en el acuerdo que se realizó días atrás, firmado por los cinco partidos que integrarían la coalición en caso de que Lacalle Pou obtenga la victoria en noviembre.

Para la legisladora, lo peor de esta situación es que afecta a las personas que más necesitan y cuyos derechos son vulnerados, porque se les agrega otra preocupación. “El Frente Amplio (FA) utilizó a los pobres, a los sectores menos favorecidos para llegar al poder, con promesas que no cumplió, y ahora los está usando para mantenerse en él, sembrando el terror y la mentira”, aseveró. Añadió que esto se debe al temor que tiene el partido de gobierno de ser investigado, lo que sucederá si Lacalle asume la Presidencia, puesto que tal como adelantó en varias oportunidades, una de las primeras medidas que tomará será la realización de auditorías en las diversas áreas del Estado.

El acuerdo nacional entre el PN, el Partido Colorado (PC), Cabildo Abierto (CA), el Partido Independiente (PI) y el Partido de la Gente (PG) no surgió a partir del 27 de octubre, sino que fue producto de un proceso llevado adelante por el candidato nacionalista y todo su equipo, donde durante muchísimo tiempo recorrieron el país con los programas de gobierno de cada partido, destacando las coincidencias y manteniendo diálogo con el resto de los líderes. Rodríguez calificó esta coalición como necesaria, dado que “la ciudadanía está pidiendo un cambio”.

En ese sentido, subrayó que es imprescindible un gobierno diferente debido a que el país vive situaciones preocupantes, como la inseguridad y el desempleo, que el FA no ha logrado revertir, además de que hay miles de compatriotas viviendo en la calle o en asentamientos, lo que deja en claro que las políticas sociales han fracasado. Sumado a esto, entiende que los blancos tienen la mejor fórmula y que, a diferencia del FA, se han preparado para “gobernar con la gente y no para la gente”.

La responsabilidad y el compromiso con los uruguayos

En otro orden, la parlamentaria se mostró muy agradecida por haber sido electa senadora, tanto con la gente que la votó, como con su partido, que le dio la oportunidad de ocupar ese lugar. “Es un honor y a su vez una gran responsabilidad que me ha otorgado la población. Voy a dejar todo para no defraudar a nadie”, enfatizó.

Desde la Cámara Alta pretende continuar con su compromiso en el tratamiento de la violencia hacia la mujer basada en género, cuyo presupuesto no fue aprobado y es fundamental para lograr resultados en esa materia.

También seguirá insistiendo en el problema de las cárceles, en el entendido de que representa una causa importante de la inseguridad que hoy sufren los uruguayos. De hecho, opinó que el 47% de los electores que votaron por la reforma constitucional para “Vivir sin miedo”, dejaron de manifiesto que una de las principales preocupaciones de la sociedad es, justamente, la falta de seguridad.

La futura senadora considera esencial que el tema carcelario sea trabajado en profundidad, ya que los ciudadanos que están privados de libertad deben reinsertarse una vez liberados, pero rehabilitados. No obstante, lo que sucede hoy en las prisiones es que “no se rehabilitan, se cometen delitos, se roba, se mata, se viola, hay tráfico de drogas y de armas”.

Otros asuntos pendientes a tratar en el Senado son el Código del Adulto Mayor, la vivienda, la salud y la niñez. “Nosotros no nos podemos olvidar de que la pobreza en Uruguay tiene cara de niño”, puntualizó. Para trabajar en todo esto, confía en que va a contar con el apoyo de los legisladores pertenecientes a los partidos que han firmado el acuerdo nacional de 13 puntos. Para ello, la oposición unida conformará las mayorías parlamentarias, con 17 senadores y 56 diputados.

La baja representatividad femenina en el sistema es algo que también le genera una gran preocupación y que proyecta abordar desde el Parlamento. Incluso, el PN cuenta con un observatorio para analizar las listas y ver en qué se falló, es decir, por qué hoy tiene menos representatividad de mujeres que en la legislatura pasada. “El tema de la representación política de la mujer nos debe preocupar a todos, porque evidentemente solo con la legislación no podemos lograr resultados, sino que hay otros componentes que debemos trabajar, porque muchas de nuestras compañeras valiosísimas se han quedado por el camino y no van a poder estar en los lugares a los que aspiraban llegar”, argumentó.

Un trabajo conjunto

Durante muchos años, Gloria Rodríguez trabajó en forma mancomunada con la senadora electa por CA, Irene Moreira, edila de Artigas, quien pocos meses atrás renunció al PN para incorporarse al partido de Guido Manini Ríos.
A las dos las une una relación muy especial. Rodríguez remarcó que Moreira integró el Centro de Estudios y Formación Josefa Oribe, y juntas abordaron temas de género y de militancia social.
“Es una mujer sumamente valiosa, comprometida con los que más necesitan, y he sentido una grata satisfacción de que ella también haya llegado a la Cámara de Senadores. Estoy segura de que juntas, así como con otros compañeros, vamos a realizar una tarea muy comprometida, basada en el respeto y en defensa de los derechos humanos”, indicó la diputada nacionalista.
Dijo además que celebra su participación en el Senado independientemente de que pertenezca a otro partido, pues se considera una persona “de tender puentes”. Inclusive, admite que tiene una excelente relación con muchos colegas de otras fuerzas políticas, más allá de las diferencias.
“Yo practico la tolerancia, que es importante para el país. No podemos trabajar basados solamente en la ideología. Yo no comparto la forma en la que se ha manejado este partido de gobierno cuando hemos tenido asuntos importantes que tratar en los que ha primado la ideología y no los intereses del país”, apuntó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaDiputadaGloria Rodríguezopinionpobressemanario
Noticia anterior

Bolivia frente al desafío de la democratización y la industrialización

Próxima noticia

Gustavo Zubía: El exfiscal que dará la lucha contra la delincuencia desde el Parlamento

Próxima noticia
Gustavo Zubía: El exfiscal que dará la lucha contra la delincuencia desde el Parlamento

Gustavo Zubía: El exfiscal que dará la lucha contra la delincuencia desde el Parlamento

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.