• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gloria Rodríguez: “El Frente Amplio utilizó a los pobres para llegar al poder y ahora los está usando para mantenerse en él”

La senadora electa conversó con La Mañana sobre sus preocupaciones y lo que implica la responsabilidad de llegar al Senado, donde tiene muchos temas sobre la mesa para abordar. A su vez, dijo que cree firmemente que el balotaje traerá un cambio de gobierno, y por ese objetivo seguirá trabajando.

por Redacción
14 de noviembre de 2019
en Actualidad, Política, Portada
Gloria Rodríguez:  “El Frente Amplio utilizó a los pobres para llegar al poder y ahora los está usando para mantenerse en él”
WhatsAppFacebook

La diputada por el Partido Nacional (PN) fue noticia en los últimos días por haberse convertido en la primera mujer afrodescendiente que ocupará una banca en el Senado. Hoy está centrada en la actual campaña electoral, pero también en lo que será su trabajo parlamentario del próximo período, donde sabe que todavía tiene mucho por hacer.

La violencia de género, el problema de las cárceles y la escasa representatividad femenina en el sistema político son algunos de los temas que espera poder abordar en ese ámbito. Aunque ya se dedicó a esto durante su pasaje por la Cámara de Representantes, asume que hace falta continuar por ese camino.


“Se están agitando fantasmas y sembrando el terror de que si el PN llega al gobierno se quitará la asistencia en prestaciones, se recortarán las políticas sociales y se desconocerán los avances en la agenda de derechos, pero es una gran mentira”

“El domingo 24 se decide entre el continuismo o el cambio”. Así define Rodríguez el destino del país, y se muestra confiada en que después de 15 años de gobiernos de izquierda, la ciudadanía le dará una oportunidad a la alternancia y, de esa manera, el 1 de marzo de 2020 se instalará una coalición de varios partidos, pero encabezada por los blancos.

“Nosotros trabajamos para posicionar a nuestro candidato como futuro presidente de todos los uruguayos”, dice en referencia a Luis Lacalle Pou, y señala que van a gobernar con tolerancia, atentos al cumplimiento de sus compromisos. Entre esas promesas, destaca algo primordial: atender las necesidades de aquellos que hoy están pasando mal.

En lo que resta de la campaña electoral hacia el balotaje, Rodríguez espera que sean días de mucho trabajo, con una competencia sana y, sobre todo, que se termine con la “campaña de mentiras” que se ha instalado. Al respecto, lamenta que “se están agitando fantasmas y sembrando el terror de que si el PN llega al gobierno se quitará la asistencia en prestaciones, se recortarán las políticas sociales y se desconocerán los avances en la agenda de derechos”. Todo eso, asegura, es “una gran mentira” y la prueba está en el acuerdo que se realizó días atrás, firmado por los cinco partidos que integrarían la coalición en caso de que Lacalle Pou obtenga la victoria en noviembre.

Para la legisladora, lo peor de esta situación es que afecta a las personas que más necesitan y cuyos derechos son vulnerados, porque se les agrega otra preocupación. “El Frente Amplio (FA) utilizó a los pobres, a los sectores menos favorecidos para llegar al poder, con promesas que no cumplió, y ahora los está usando para mantenerse en él, sembrando el terror y la mentira”, aseveró. Añadió que esto se debe al temor que tiene el partido de gobierno de ser investigado, lo que sucederá si Lacalle asume la Presidencia, puesto que tal como adelantó en varias oportunidades, una de las primeras medidas que tomará será la realización de auditorías en las diversas áreas del Estado.

El acuerdo nacional entre el PN, el Partido Colorado (PC), Cabildo Abierto (CA), el Partido Independiente (PI) y el Partido de la Gente (PG) no surgió a partir del 27 de octubre, sino que fue producto de un proceso llevado adelante por el candidato nacionalista y todo su equipo, donde durante muchísimo tiempo recorrieron el país con los programas de gobierno de cada partido, destacando las coincidencias y manteniendo diálogo con el resto de los líderes. Rodríguez calificó esta coalición como necesaria, dado que “la ciudadanía está pidiendo un cambio”.

En ese sentido, subrayó que es imprescindible un gobierno diferente debido a que el país vive situaciones preocupantes, como la inseguridad y el desempleo, que el FA no ha logrado revertir, además de que hay miles de compatriotas viviendo en la calle o en asentamientos, lo que deja en claro que las políticas sociales han fracasado. Sumado a esto, entiende que los blancos tienen la mejor fórmula y que, a diferencia del FA, se han preparado para “gobernar con la gente y no para la gente”.

La responsabilidad y el compromiso con los uruguayos

En otro orden, la parlamentaria se mostró muy agradecida por haber sido electa senadora, tanto con la gente que la votó, como con su partido, que le dio la oportunidad de ocupar ese lugar. “Es un honor y a su vez una gran responsabilidad que me ha otorgado la población. Voy a dejar todo para no defraudar a nadie”, enfatizó.

Desde la Cámara Alta pretende continuar con su compromiso en el tratamiento de la violencia hacia la mujer basada en género, cuyo presupuesto no fue aprobado y es fundamental para lograr resultados en esa materia.

También seguirá insistiendo en el problema de las cárceles, en el entendido de que representa una causa importante de la inseguridad que hoy sufren los uruguayos. De hecho, opinó que el 47% de los electores que votaron por la reforma constitucional para “Vivir sin miedo”, dejaron de manifiesto que una de las principales preocupaciones de la sociedad es, justamente, la falta de seguridad.

La futura senadora considera esencial que el tema carcelario sea trabajado en profundidad, ya que los ciudadanos que están privados de libertad deben reinsertarse una vez liberados, pero rehabilitados. No obstante, lo que sucede hoy en las prisiones es que “no se rehabilitan, se cometen delitos, se roba, se mata, se viola, hay tráfico de drogas y de armas”.

Otros asuntos pendientes a tratar en el Senado son el Código del Adulto Mayor, la vivienda, la salud y la niñez. “Nosotros no nos podemos olvidar de que la pobreza en Uruguay tiene cara de niño”, puntualizó. Para trabajar en todo esto, confía en que va a contar con el apoyo de los legisladores pertenecientes a los partidos que han firmado el acuerdo nacional de 13 puntos. Para ello, la oposición unida conformará las mayorías parlamentarias, con 17 senadores y 56 diputados.

La baja representatividad femenina en el sistema es algo que también le genera una gran preocupación y que proyecta abordar desde el Parlamento. Incluso, el PN cuenta con un observatorio para analizar las listas y ver en qué se falló, es decir, por qué hoy tiene menos representatividad de mujeres que en la legislatura pasada. “El tema de la representación política de la mujer nos debe preocupar a todos, porque evidentemente solo con la legislación no podemos lograr resultados, sino que hay otros componentes que debemos trabajar, porque muchas de nuestras compañeras valiosísimas se han quedado por el camino y no van a poder estar en los lugares a los que aspiraban llegar”, argumentó.

Un trabajo conjunto

Durante muchos años, Gloria Rodríguez trabajó en forma mancomunada con la senadora electa por CA, Irene Moreira, edila de Artigas, quien pocos meses atrás renunció al PN para incorporarse al partido de Guido Manini Ríos.
A las dos las une una relación muy especial. Rodríguez remarcó que Moreira integró el Centro de Estudios y Formación Josefa Oribe, y juntas abordaron temas de género y de militancia social.
“Es una mujer sumamente valiosa, comprometida con los que más necesitan, y he sentido una grata satisfacción de que ella también haya llegado a la Cámara de Senadores. Estoy segura de que juntas, así como con otros compañeros, vamos a realizar una tarea muy comprometida, basada en el respeto y en defensa de los derechos humanos”, indicó la diputada nacionalista.
Dijo además que celebra su participación en el Senado independientemente de que pertenezca a otro partido, pues se considera una persona “de tender puentes”. Inclusive, admite que tiene una excelente relación con muchos colegas de otras fuerzas políticas, más allá de las diferencias.
“Yo practico la tolerancia, que es importante para el país. No podemos trabajar basados solamente en la ideología. Yo no comparto la forma en la que se ha manejado este partido de gobierno cuando hemos tenido asuntos importantes que tratar en los que ha primado la ideología y no los intereses del país”, apuntó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaDiputadaGloria Rodríguezopinionpobressemanario
Noticia anterior

Bolivia frente al desafío de la democratización y la industrialización

Próxima noticia

Gustavo Zubía: El exfiscal que dará la lucha contra la delincuencia desde el Parlamento

Próxima noticia
Gustavo Zubía: El exfiscal que dará la lucha contra la delincuencia desde el Parlamento

Gustavo Zubía: El exfiscal que dará la lucha contra la delincuencia desde el Parlamento

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.