• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Fernando Cataldi: “En la política hace falta más negociación”

Dirigente político de Rumbo Próspero

por Redacción
24 de agosto de 2020
en Política
Fernando Cataldi: “En la política hace falta más negociación”
WhatsAppFacebook
El dirigente dialogó con La Mañana sobre su familia vinculada al fútbol y la política, del gran desafío de generar empleo y la importancia de recibir inversiones. Su agrupación Rumbo Próspero, con una fuerte impronta social e inspirada por las ideas liberales de Jorge Batlle, se sumó a Cabildo Abierto en las últimas semanas y busca aportar un impulso joven tanto en Montevideo como en el interior del país.


Tu apellido tiene una fuerte impronta en la política y el fútbol. ¿De dónde viene tu familia?

Los Cataldi en primera línea no son muchos, después se fue diversificando el tema. En la familia somos originales de Salerno, muy a principio de siglo vinieron para Uruguay. Mis abuelos eran los dueños de la fábrica de pastas La Italiana, que era muy importante en Montevideo.

Mi papá era primo hermano de Washington Cataldi que fue un gran político, por el pachequismo, y como dirigente de fútbol ni hablar. Yo considero que Cataldi y Guelfi es lo más grande que ha pasado por Peñarol y nadie los ha superado, ni a Cataldi ni a Guelfi. La Copa Libertadores fue una idea de Washington y sería bueno que en alguna oportunidad la copa lleve su nombre, que no se ha dado. Washington fue 2 veces diputado, en el 66 en el gobierno de Pacheco con la lista 15 y en el 85 en el gobierno de Sanguinetti con su propia lista 5, a la que se unieron Daniel García Pintos, por ejemplo.

¿Y cómo surgió el interés en la política y cuáles son tus primeras influencias?

Obviamente, por un tema familiar. Mi padre Tomás Cataldi estuvo bastante en política, también relacionado con el fútbol, principalmente con Sudamérica. Por eso yo soy de Peñarol, pero tengo gran parte de mi corazón en la IASA. Siempre la política estuvo en la mesa y en mi caso desde muy joven en el Partido Colorado.

A los 19 años estuve incorporado en lo que fue en su momento y ya no existe más las 42 agrupaciones batllistas. Obviamente apoyé la reelección de Sanguinetti cuando salió, la de Jorge ni hablar. También soy fundador, junto con Jorge Pérez y Javier Grauert, con quienes llevamos adelante algo que era una locura en su momento, que era un tema social básicamente, como fue la biblioteca del Partido Colorado, la primera y única, que hoy por hoy sigue existiendo, aunque muy disminuida.

¿En qué momento se creó la agrupación Rumbo Próspero?

Si bien venía de varios meses antes, el lanzamiento oficial para poner una fecha fue el año pasado, en plenas elecciones, apoyando a Zubia para el Senado. Hicimos un acto muy lindo frente al Puente de las Américas. Siempre mantuvimos un perfil lo más bajo posible. Ahora, con todos los cambios que se fueron dando en el partido Colorado, que no vamos a hablar de eso porque ya son conocidos, ahí se decidió consultar a la agrupación y repensar los apoyos.

Precisamente esta agrupación ¿cuáles son los énfasis que tiene en lo programático?

Son varios, principalmente el tema social. Es algo que los partidos comúnmente se olvidan luego de los actos eleccionarios. Por ejemplo, ahora se terminan las municipales apagan la llave y se empiezan a olvidar un poco de la gente. En cambio, en Cabildo Abierto, vemos algo diferente. Considero que uno de los aportes fundamentales que podemos estar dando de valor agregado al senador Manini y a Cabildo es en el área social.


“Algo importante de Cabildo Abierto es que no son políticamente correctos y eso va muy en la línea nuestra”


También hay un sector que se encarga de la educación y tenemos algunos proyectos para hablar para ver la posibilidad de llevar adelante. Está el área de la seguridad, el área a nivel sindical que es algo que considero que es importante retomar esa bandera porque sabemos que hay muchísimos trabajadores que no están de acuerdo con la amplia mayoría de las medidas que toma el PIT-CNT, por ejemplo, pero se tienen que alinear porque si no quedan afuera. Es lo que pide la gente también.

Si empezamos a hablar, por ejemplo, del interior, la cantidad de pueblos que la política se olvida, porque son pocos votos, los deja totalmente aislados. 19 de Abril, por ejemplo, es un caso en Rocha. Es un caso muy claro que tengo muy presente porque fue un sacrificio tremendo para que allí recuperaran una ambulancia. Hay más o menos unos 300 habitantes y no tienen una ambulancia de traslado. Mucha gente llegó a morir en el camino al sanatorio. Eso se solucionó, ahí hubo gestiones de grupos sociales, también de varios blancos.

¿Qué opinión les merece que Cabildo Abierto logre reunir a corrientes distintas de varios partidos?

De la misma manera surgió el Frente Amplio, que en realidad es una mixtura también de diferentes corrientes. Hubo gente de la Unión Cívica, colorados, blancos. Cabildo Abierto no es una excepción. Considero que no es, y cada vez estoy más convencido porque lo veo, eso que quieren pintar de afuera, un partido verticalista, considero que es un partido de apertura que está deseoso de poder ir generando nuevas ideas. Aparte tiene algo muy bueno y es que no son políticamente correctos. Es muy importante que en un partido que realmente quiera al país, quiera a su gente y quiera que el país avance, diga las cosas que se tienen que decir. En eso el senador Manini es un ejemplo muy claro. Eso va mucho en la línea nuestra.

En cuanto al batllismo del siglo XXI, es muy importante aclararlo, considero que una de las cosas que son fundamentales para el país es el tema de la apertura de mercados. Soy de los que opina que bienvenidas las empresas multinacionales que se quieren instalar en el país porque generan una buena fuente laboral y aparte muy bien paga, que eso es fundamental. La libertad empresarial, la libertad de mercado, con eso nosotros estamos alineados, porque fomenta el trabajo y al fomentar trabajo también obviamente bajan los niveles de inseguridad, va todo de la mano.

Y ahora vienen las elecciones departamentales y municipales. ¿Tiene intención en participar desde la agrupación?  ¿Cómo piensan los próximos meses?

Vamos a apoyar en todo lo que podamos a Cabildo, tanto en Montevideo como en el Interior. A medida que se vaya rearmando la agrupación por el cambio estaremos donde se precise. Nos hemos contactado ya con algunas agrupaciones de Cabildo, pero lo más interesante es que por intermedio de algunos referentes hay por lo menos la intención de charlar con nosotros algunas agrupaciones colorados y también del Frente Amplio en el interior. Eso muestra la mixtura de votos que tiene Cabildo Abierto.

¿Cómo ven ustedes la coalición para los próximos años?

Considero que por ahora va bien. Obviamente que la salida de Talvi no me pareció lo más correcto y en su momento lo dije también en el partido. No solamente le falló al Partido Colorado, sino también a la gente que lo votó. Eso, considero, no le hizo bien a la coalición multicolor. Pero el Gobierno tiene un gran aliado que es justamente Cabildo Abierto. Acá lo importante es el país, así pensamos nosotros. Primero está el país. Por ende, hay que remar todos para el mismo lado.

Hablabas hoy del tema del empleo, ¿qué iniciativas piensan llevar adelante o qué énfasis que podrían aportar en este sentido?

El tema gremial es importante para la generación de empleo, porque una empresa extranjera mide muy bien no solamente la seriedad del país, sino también los conflictos que pueden llegar a tener a nivel gremial. Entonces, si vos tenés un PIT-CNT que ya lo estamos viendo, resulta tan problemático, incluso hasta en plena pandemia, es un problema.

Sobre el nombre de la agrupación, “Rumbo Próspero”. ¿Qué entenderían por prosperidad para una persona, para una familia, con una comunidad?

Primero, la prosperidad va en el lugar donde vivís y la gente que te rodea. Si vos tenés un país que va hacia adelante, que tiene generación de empleo, que apunta fuertemente a las energías limpias, que da también calidad de vida. Tenés un país que tiene un buen nivel de salud, un buen nivel de seguridad… vos estás dando calidad, por ende, eso es prosperidad. Trabajo, salud, seguridad. Va todo de la mano y eso es lo que nosotros pretendemos. Y también en eso nos enfocamos mucho y consideramos que es un punto muy fuerte que tenemos en común con Cabildo Abierto. Si vos escuchás al senador Manini, él, en sus mensajes, de una u otra forma, siempre lo está diciendo. Primero la gente. Es una persona que es muy sensible, por ejemplo, a la situación de las personas que están en la calle.

Hay sectores tanto colorados como frenteamplistas que parece que le tienen miedo a Cabildo y quieren crear ese cuco que en realidad, te soy sincero, no existe y es importante darlo a conocer. Por eso también consideró que una agrupación como la nuestra, con mucha gente joven, con ideas frescas, pueda darle impulso.

Sobre vos. tu trayectoria, tu formación. Cuál es la impronta que le das vos a la agrupación.

Siempre me dediqué al área de los negocios y a desarrollar mercados. Trabajé en varias multinacionales Citibank, Telefónica. La negociación es fundamental en la política. Un país no crece si no hay negocios. La negociación va de la mano con la política. Que eso es lo que falta mucho en la política.

TE PUEDE INTERESAR

Empresarios y trabajadores coinciden en que la prioridad es el empleo
La cara oculta de los sindicatos en el Uruguay. Lucha pero no mucha… María Urruzola
Cabildo Abierto busca crecer e impulsar nuevos liderazgos en las departamentales
Tags: Cabildo AbiertoEmpleoFernando CataldifutbolimpilsoInversionesjuventudRumbo Próspero
Noticia anterior

La semana en La Mañana: 19 de agosto

Próxima noticia

El mercado de haciendas sigue ajustando valores

Próxima noticia
El mercado de haciendas sigue ajustando valores

El mercado de haciendas sigue ajustando valores

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.