• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Eutanasia: diputados blancos buscan discutir el proyecto en la interna partidaria

por Redacción
14 de septiembre de 2022
en Política
Eutanasia: diputados blancos buscan discutir el proyecto en la interna partidaria
WhatsAppFacebook

Tres diputados blancos solicitaron al directorio del Partido Nacional que realice una reunión de sus legisladores a efectos de conocer sus posturas. El diputado Goñi considera que el proyecto se votó “de forma apurada” y tiene una “baja calidad democrática”. Desde el Partido Colorado aseguran que la mayoría de sus legisladores van a apoyar la eutanasia.

El proyecto de ley sobre la eutanasia prevé una gran discusión en el ámbito de la Cámara de Diputados. En principio está previsto que se trate el 5 o 6 de octubre en el plenario de Diputados.

El proyecto fue aprobado por mayoría en la Comisión de Salud y Asistencia Social. Votaron a favor Nibia Reisch (Partido Colorado) y Cristina Lustemberg y Lucía Echeverry (Frente Amplio), mientras que en contra votaron los legisladores Alfredo de Mattos (Partido Nacional) y Silvana Pérez Bonavita (Cabildo Abierto).

El diputado De Mattos dijo al culminar la reunión que fue “una jornada funesta” y la diputada Bonavita opinó que el proyecto no da garantías y que es “una aberración”. “Es un día muy triste”, sostuvo. Desde Cabildo Abierto ya se adelantó que se solicitará al presidente Lacalle Pou que vete la ley si finalmente sale del Parlamento.

Por su parte, la diputada Reisch recordó que desde 2020 está en consideración el proyecto, que por la Comisión pasaron 53 delegaciones, por lo que el tiempo del tratamiento “ya fue suficiente”, algo en que coincidió Cristina Lustemberg.

Goñi: un proyecto con “baja calidad democrática”

El diputado Rodrigo Goñi (Partido Nacional) dijo a La Mañana que “no se ha completado mínimamente el trámite legislativo” porque faltan los aportes de las organizaciones más involucradas. Explicó que, durante el tratamiento del tema en la comisión, no se recibió al Ministerio de Salud Pública por decisión de la mayoría de la Comisión y tampoco a la Facultad de Enfermería que “increíblemente, en el último ajuste del proyecto, se los involucra en las muertes”. Acotó que el proyecto se votó “de una forma apurada en la Comisión” lo cual le resulta “inexplicable”.

Goñi dijo que “el trámite legislativo no se ha culminado, por lo cual el proyecto tiene una baja calidad democrática”. Agregó que tampoco se han cumplido otros requisitos planteados por organizaciones importantes. Como ejemplo, sostuvo que no se pone antes que el proyecto de eutanasia, la aprobación del que hace referencia a los cuidados paliativos “lo que es algo elemental”.

“Esto sería una escandalosa injusticia, ya que para algunos pacientes la única opción que tendrían frente al sufrimiento sería la muerte, mientras que a otros se les ofrecería los cuidados paliativos y poder vivir sin dolor. Esto no lo decimos nosotros, lo dijo el Colegio Médico y otras organizaciones”, sostuvo el diputado nacionalista.

El otro gran requisito que para Goñi no se cumplió es que el Colegio Médico solicitó que se le permitiera en su interna realizar las consultas plebiscitarias que la ley le mandata, antes que modificar “de manera impuesta” un punto fundamental del Código de Ética Médica. El artículo 46 de este Código señala que “la eutanasia activa, entendida como la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente, es contraria a la ética de la profesión”.

Otro punto resaltado por nuestro entrevistado es que el Partido Nacional no ha analizado el tema. Según Goñi, él insistió en que se trate, no para que se tome una postura en común, “sino para que se analice y discuta cómo se procede con todos los proyectos”.

Tanto Goñi como los diputados Alfredo de Mattos y Milton Corbo (ambos médicos) han pedido al directorio del PN que se realice una reunión con los legisladores para que quienes están en contra y a favor del proyecto expliquen sus argumentos, pero a esto no se le ha dado andamiento.

Goñi alertó que muchos legisladores aún creen que el proyecto es para enfermos terminales “y no lo es”. “Se amplió a un universo mucho mayor, de hasta 100 mil uruguayos que tienen la categoría prevista por la ley”, aclaró. Otro punto que destacó es que “faltan garantías”, ya que la muerte la puede dar un tercero. “Esto no lo conocen la mayoría de los legisladores y lo peor es que se vote sin conocimiento”, sostuvo.

Schipani: “hace a la libertad de las personas”

El diputado Felipe Schipani fue uno de los firmantes del proyecto presentado por Ope Pasquet y dijo que a su criterio es un tema “que hace a la libertad de las personas”. En declaraciones a La Mañana sostuvo que “es positivo que se pueda morir dignamente y no sufrir innecesariamente cuando no hay más esperanzas”.

Dentro de Ciudadanos (Partido Colorado) “hay por lo menos cinco diputados que estamos de acuerdo, pero hay un consenso más allá de los partidos”, dijo Schipani. “Cuando lo empezamos a tratar en el Parlamento siempre aclaramos que no era un tema político partidario, ni de la coalición. Hace a la libertad de cada legislador”, sostuvo.

Schipani se mostró confiado en que cuando se trate el proyecto, en octubre, en el plenario habrá votos del Frente Amplio, Partido Colorado y Partido Nacional. Agregó que “la mayoría de los legisladores colorados van a votar el proyecto”.

Al ser consultado sobre lo que podría suceder si el presidente Lacalle Pou aplica el veto al proyecto, el diputado colorado dijo que en este punto del tratamiento del proyecto no se está analizando esta posibilidad. No obstante, agregó: “A mí me cuesta creer que el presidente de la República vete una iniciativa de este tipo. Porque al presidente le reconocemos sus convicciones liberales y se vetaría una iniciativa que hace a las convicciones de los legisladores. Otra cosa es un veto como hubo con la ley forestal, porque eso afectaba a la economía del país. Pero el tema de la eutanasia no pienso que el presidente de la República quiera imponer sus convicciones al Poder Legislativo”.

En referencia al tratamiento en el Senado, aún no existe una evaluación sobre qué podrá pasar si la ley se aprueba en Diputados. Se estima que algunos senadores nacionalistas estarán acompañando el proyecto, entre ellos la vicepresidenta Beatriz Argimón.

Las iniciativas en Francia, México y Argentina
No solo en Uruguay avanzan un proyecto de eutanasia. En Francia, el presidente Emmanuel Macron, propone debatir el tema para plantearlo al Parlamento en 2023. El anuncio lo hizo el martes, el mismo día que uno de los mayores directores del cine francés, Jean-Luc Godard, a los 91 años recibía la eutanasia en Suiza. En México, al inicio del segundo periodo de sesiones de la 65 Legislatura, la bancada de Morena (partido gobernante) anunció que entre sus iniciativas está ahora la Ley General de Salud para regular la eutanasia, “a fin de dar la opción de decidir una muerte sin sufrimiento a pacientes con enfermedades terminales”.
En Argentina hay dos proyectos de ley que se presentaron en la Cámara de Diputados en 2021 y en 2022, que proponen la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido. Estos proyectos se tratarán en las próximas semanas.

TE PUEDE INTERESAR:

Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia
Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”
“La eutanasia atenta contra la vida y la libertad de los más vulnerables”
Tags: eutanasiaFelipe SchipaniRodrigo Goñi
Noticia anterior

Desafíos actuales y futuros para los partidos políticos

Próxima noticia

El seguro ovino no solo es económico, hace a la tranquilidad de los productores

Próxima noticia
El seguro ovino no solo es económico, hace a la tranquilidad de los productores

El seguro ovino no solo es económico, hace a la tranquilidad de los productores

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.