• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Eutanasia: diputados blancos buscan discutir el proyecto en la interna partidaria

por Redacción
14 de septiembre de 2022
en Política
Eutanasia: diputados blancos buscan discutir el proyecto en la interna partidaria
WhatsAppFacebook

Tres diputados blancos solicitaron al directorio del Partido Nacional que realice una reunión de sus legisladores a efectos de conocer sus posturas. El diputado Goñi considera que el proyecto se votó “de forma apurada” y tiene una “baja calidad democrática”. Desde el Partido Colorado aseguran que la mayoría de sus legisladores van a apoyar la eutanasia.

El proyecto de ley sobre la eutanasia prevé una gran discusión en el ámbito de la Cámara de Diputados. En principio está previsto que se trate el 5 o 6 de octubre en el plenario de Diputados.

El proyecto fue aprobado por mayoría en la Comisión de Salud y Asistencia Social. Votaron a favor Nibia Reisch (Partido Colorado) y Cristina Lustemberg y Lucía Echeverry (Frente Amplio), mientras que en contra votaron los legisladores Alfredo de Mattos (Partido Nacional) y Silvana Pérez Bonavita (Cabildo Abierto).

El diputado De Mattos dijo al culminar la reunión que fue “una jornada funesta” y la diputada Bonavita opinó que el proyecto no da garantías y que es “una aberración”. “Es un día muy triste”, sostuvo. Desde Cabildo Abierto ya se adelantó que se solicitará al presidente Lacalle Pou que vete la ley si finalmente sale del Parlamento.

Por su parte, la diputada Reisch recordó que desde 2020 está en consideración el proyecto, que por la Comisión pasaron 53 delegaciones, por lo que el tiempo del tratamiento “ya fue suficiente”, algo en que coincidió Cristina Lustemberg.

Goñi: un proyecto con “baja calidad democrática”

El diputado Rodrigo Goñi (Partido Nacional) dijo a La Mañana que “no se ha completado mínimamente el trámite legislativo” porque faltan los aportes de las organizaciones más involucradas. Explicó que, durante el tratamiento del tema en la comisión, no se recibió al Ministerio de Salud Pública por decisión de la mayoría de la Comisión y tampoco a la Facultad de Enfermería que “increíblemente, en el último ajuste del proyecto, se los involucra en las muertes”. Acotó que el proyecto se votó “de una forma apurada en la Comisión” lo cual le resulta “inexplicable”.

Goñi dijo que “el trámite legislativo no se ha culminado, por lo cual el proyecto tiene una baja calidad democrática”. Agregó que tampoco se han cumplido otros requisitos planteados por organizaciones importantes. Como ejemplo, sostuvo que no se pone antes que el proyecto de eutanasia, la aprobación del que hace referencia a los cuidados paliativos “lo que es algo elemental”.

“Esto sería una escandalosa injusticia, ya que para algunos pacientes la única opción que tendrían frente al sufrimiento sería la muerte, mientras que a otros se les ofrecería los cuidados paliativos y poder vivir sin dolor. Esto no lo decimos nosotros, lo dijo el Colegio Médico y otras organizaciones”, sostuvo el diputado nacionalista.

El otro gran requisito que para Goñi no se cumplió es que el Colegio Médico solicitó que se le permitiera en su interna realizar las consultas plebiscitarias que la ley le mandata, antes que modificar “de manera impuesta” un punto fundamental del Código de Ética Médica. El artículo 46 de este Código señala que “la eutanasia activa, entendida como la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente, es contraria a la ética de la profesión”.

Otro punto resaltado por nuestro entrevistado es que el Partido Nacional no ha analizado el tema. Según Goñi, él insistió en que se trate, no para que se tome una postura en común, “sino para que se analice y discuta cómo se procede con todos los proyectos”.

Tanto Goñi como los diputados Alfredo de Mattos y Milton Corbo (ambos médicos) han pedido al directorio del PN que se realice una reunión con los legisladores para que quienes están en contra y a favor del proyecto expliquen sus argumentos, pero a esto no se le ha dado andamiento.

Goñi alertó que muchos legisladores aún creen que el proyecto es para enfermos terminales “y no lo es”. “Se amplió a un universo mucho mayor, de hasta 100 mil uruguayos que tienen la categoría prevista por la ley”, aclaró. Otro punto que destacó es que “faltan garantías”, ya que la muerte la puede dar un tercero. “Esto no lo conocen la mayoría de los legisladores y lo peor es que se vote sin conocimiento”, sostuvo.

Schipani: “hace a la libertad de las personas”

El diputado Felipe Schipani fue uno de los firmantes del proyecto presentado por Ope Pasquet y dijo que a su criterio es un tema “que hace a la libertad de las personas”. En declaraciones a La Mañana sostuvo que “es positivo que se pueda morir dignamente y no sufrir innecesariamente cuando no hay más esperanzas”.

Dentro de Ciudadanos (Partido Colorado) “hay por lo menos cinco diputados que estamos de acuerdo, pero hay un consenso más allá de los partidos”, dijo Schipani. “Cuando lo empezamos a tratar en el Parlamento siempre aclaramos que no era un tema político partidario, ni de la coalición. Hace a la libertad de cada legislador”, sostuvo.

Schipani se mostró confiado en que cuando se trate el proyecto, en octubre, en el plenario habrá votos del Frente Amplio, Partido Colorado y Partido Nacional. Agregó que “la mayoría de los legisladores colorados van a votar el proyecto”.

Al ser consultado sobre lo que podría suceder si el presidente Lacalle Pou aplica el veto al proyecto, el diputado colorado dijo que en este punto del tratamiento del proyecto no se está analizando esta posibilidad. No obstante, agregó: “A mí me cuesta creer que el presidente de la República vete una iniciativa de este tipo. Porque al presidente le reconocemos sus convicciones liberales y se vetaría una iniciativa que hace a las convicciones de los legisladores. Otra cosa es un veto como hubo con la ley forestal, porque eso afectaba a la economía del país. Pero el tema de la eutanasia no pienso que el presidente de la República quiera imponer sus convicciones al Poder Legislativo”.

En referencia al tratamiento en el Senado, aún no existe una evaluación sobre qué podrá pasar si la ley se aprueba en Diputados. Se estima que algunos senadores nacionalistas estarán acompañando el proyecto, entre ellos la vicepresidenta Beatriz Argimón.

Las iniciativas en Francia, México y Argentina
No solo en Uruguay avanzan un proyecto de eutanasia. En Francia, el presidente Emmanuel Macron, propone debatir el tema para plantearlo al Parlamento en 2023. El anuncio lo hizo el martes, el mismo día que uno de los mayores directores del cine francés, Jean-Luc Godard, a los 91 años recibía la eutanasia en Suiza. En México, al inicio del segundo periodo de sesiones de la 65 Legislatura, la bancada de Morena (partido gobernante) anunció que entre sus iniciativas está ahora la Ley General de Salud para regular la eutanasia, “a fin de dar la opción de decidir una muerte sin sufrimiento a pacientes con enfermedades terminales”.
En Argentina hay dos proyectos de ley que se presentaron en la Cámara de Diputados en 2021 y en 2022, que proponen la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido. Estos proyectos se tratarán en las próximas semanas.

TE PUEDE INTERESAR:

Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia
Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”
“La eutanasia atenta contra la vida y la libertad de los más vulnerables”
Tags: eutanasiaFelipe SchipaniRodrigo Goñi
Noticia anterior

Desafíos actuales y futuros para los partidos políticos

Próxima noticia

El seguro ovino no solo es económico, hace a la tranquilidad de los productores

Próxima noticia
El seguro ovino no solo es económico, hace a la tranquilidad de los productores

El seguro ovino no solo es económico, hace a la tranquilidad de los productores

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.