• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Este es el año de reformar al IRPF, que es un impuesto al trabajo”

por Redacción
3 de marzo de 2022
en Política
“Este es el año de reformar al IRPF, que es un impuesto al trabajo”

Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

Cabildo Abierto continúa realizando una gira por el interior en defensa de la LUC. El senador Raúl Lozano dialogó con La Mañana evaluando la campaña y anunció que este año su colectividad política presentará un proyecto de reforma desde el punto de vista fiscal, modificando el IRPF y las exoneraciones que reciben las grandes empresas.

¿Cuál es su evaluación de la gira por el interior en defensa de la LUC?

Venimos muy bien. Desde que se recolectaron las firmas comenzamos nuestra campaña y en 2021 recorrimos 170 localidades chicas de todo el interior. Este año estamos visitando capitales departamentales y algunas ciudades más grandes.

Vemos que hay entusiasmo en la gente, pero también observamos desconocimiento sobre los artículos que se llevan al referéndum. Lo que queremos es que la gente vote consciente. La LUC es consecuencia de lo que la coalición ofreció en 2019. De una manera con este referéndum se pretende deslegitimar lo que el pueblo votó hace tres años. Votó por un cambio de paradigma, de lo que había con 15 años de gobierno del Frente Amplio.

Con esta LUC se materializó gran parte de lo que era el “compromiso por el país” que lo firmaron los cinco partidos y por eso la defendemos. Esta ley fue suficientemente debatida como nunca antes había pasado, y se realizaron importantes cambios donde Cabildo Abierto tuvo una gran participación. Algunos artículos fueron eliminados, otros modificados y otros incluidos. Es por esto que entendemos que la ley es justa, democrática y protege a los más débiles, por ejemplo, en seguridad y enseñanza.

¿Qué fue lo que observaron en las poblaciones más pequeñas?

Lo que vimos fue un Uruguay vaciado. En muchas de esas localidades había comisarías, pero sin policías, escuelas con Internet el cual se vivía cortando, y no había cajeros automáticos ni POS en los comercios. Esas realidades hacen que la población abandone el campo y se vayan a las ciudades que muchas veces no les dan oportunidades y terminan en muchos casos engrosando los asentamientos. Y lo que buscamos es que la gente se radique en el medio rural.

Y con respecto a la LUC, ¿cuáles eran las principales inquietudes de ese medio rural?

Por ejemplo, estaban muy de acuerdo con que la inclusión financiera no sea obligatoria. La gente debe recorrer en muchos casos varios kilómetros para acceder a un cajero automático y los comercios no tienen un POS. Otro reclamo es la presencia policial, porque durante el gobierno del Frente Amplio, la policía se retiró prácticamente de algunas zonas. Vimos en pequeños poblados comisarias que durante mucho tiempo estuvieron vacías, sin un solo policía o pequeñas policlínicas donde no había ni un enfermero.

Una vez que transcurra el referéndum, que pasos estima se deben dar para solucionar estos problemas que vieron

La LUC ya tiene 19 meses de vigencia y, por lo tanto, ninguna de las calamidades que anunciaba el Frente Amplio o el PIT-CNT han pasado. Pensamos que ahora los cambios se deben profundizar principalmente en la educación. Si bien se ha cambiado la gobernanza en materia educativa, se debe apuntar a que el eje esté en los alumnos y no, como hasta hace poco, con los gremios siendo el “ombligo del mundo”, dándole la espalda a los educandos.

¿Cómo observa la marcha del gobierno?

A los 13 días de arrancar el gobierno, estábamos en pandemia. Ese fue el principal problema. Pero ahora se muestran algunos datos positivos, como ser la recuperación del empleo. Un desafío de futuro es el tema vivienda y lograr que la gente se sienta aún más segura. La LUC trajo un quiebre importantísimo, ya que en 2020 se modifica la gráfica de los delitos que no habían parado de crecer desde 1985. En esa gráfica también se ve un crecimiento vertiginoso desde 2005 a 2019, por lo que fue una política totalmente inadecuada del Frente Amplio. Partieron de la base de que las personas honestas eran las responsables de que existiera gente pobre y a esta la relacionaban con la delincuencia. Nada más falso que esta expresión. Conocemos gente muy pobre que es muy honesta y gente muy rica que es muy deshonesta. Este relato de mentiras lo hacen también ahora con la LUC.

Hace poco, en Colonia, nos retirábamos de un acto y cuando nos íbamos el tránsito se detuvo cerca de un acto del Sí organizado por el Frente Amplio y sentimos cuando un senador de esa coalición de izquierda decía que si ganaba el No se bajarían las jubilaciones y los salarios. Yo pregunto dónde la Ley de Urgente Consideración dice algo sobre salarios o jubilaciones. Durante años han repetido mentiras que las tratan de convertir en verdad. La gente estaba cansada de eso y votó por un cambio. Ahora con este referéndum se pretende deslegitimar a quienes votamos esta ley, que somos los representantes del pueblo. También hay que recordar que, de los 476 artículos, un 56% fueron votados por unanimidad (incluidos los votos del FA) y cuatro artículos, que ellos mismos votaron, ahora los quieren derogar.

¿Cómo será la agenda parlamentaria de Cabildo Abierto una vez que pase el referéndum?

Hemos presentado muchos proyectos de ley que obedecen a los problemas reales de la gente y a lo que es nuestro programa de gobierno. Somos fieles a lo que presentamos al pueblo en las elecciones. Tenemos diversos proyectos como ser el de tenencia compartida, el de cambios en materia de forestación (que se frustró), otro referido a la reestructura de la deuda en Unidades Reajustables para deudores del Banco Hipotecario y de la Agencia Nacional de Vivienda. Asimismo, proyectos que hacen referencia a las deudas de los particulares y el de reparación a las víctimas del terrorismo. Lamentablemente, por los tiempos parlamentarios, estas iniciativas no han tenido avance en las comisiones.

Pero para nosotros este es el año de realizar una reestructura desde el punto de vista fiscal. Implicará una reforma al IRPF, que más de ser un impuesto a la renta es un impuesto al trabajo. También una revisión de las exoneraciones tributarias que tienen las grandes empresas, pero no le llegan a las más pequeñas. Nuestros economistas están trabajando en este tema y ya tuvieron reuniones con la ministra de Economía y en la OPP. La ministra Arbeleche dijo que lo estudiaría, que entendía las razones de este proyecto y ahora esperamos su respuesta.

El presidente Lacalle estará presentando un balance de su gestión en el Parlamento. ¿Cuáles son sus expectativas?

No sabemos si habrá algún anuncio en especial. Nos parece muy bien que el presidente se presente ante el Poder Legislativo para dar un balance de lo acontecido este año que pasó y a la vez realice anuncios sobre lo que considera más importante para Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR

Cabildo Abierto propone revisar el IRPF: “Hay un claro sesgo en contra del trabajo”
Ache: “El principal tema de nuestra economía es cómo hacer para bajar la presión fiscal”
Senador Lozano pidió “políticas focalizadas” para el interior
Tags: IRPFLozanoLUCPolíticareforma fiscal
Noticia anterior

En la compra de maquinaria y repuestos, “el precio muchas veces es el primer factor determinante”

Próxima noticia

Auditorías en ASSE destapan caos administrativo

Próxima noticia
Representante de usuarios de ASSE afirma que la falta de medicamentos se debe a problemas de gestión

Auditorías en ASSE destapan caos administrativo

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.