• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 30, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

  • Actualidad
    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

  • Economía
    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    El papel del semanario

    El papel del semanario

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

  • Actualidad
    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

  • Economía
    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    El papel del semanario

    El papel del semanario

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Auditorías en ASSE destapan caos administrativo

por Redacción
3 de marzo de 2022
en Política
Representante de usuarios de ASSE afirma que la falta de medicamentos se debe a problemas de gestión
WhatsAppFacebook

Las auditorías de la gestión anterior realizadas hasta el momento han revelado un gran desorden administrativo y varios casos pasaron a la órbita penal. Cuando asumió el actual gobierno, se decidió efectuar 21 auditorías en diferentes centros de salud y en la administración de ASSE.

El vicepresidente de ASSE, Marcelo Sosa Abella, dijo que se encontraron hasta el momento gastos por encima de lo presupuestado, destrucción de documentación y falta de controles. En el programa «Esta boca es mía» (canal 12), Sosa Abella indicó que aún está por conocerse el resultado de lo que considera la auditoría principal, la que se ejecuta en la gerencia administrativa de la institución.

Entre las auditorías ya efectuadas se encuentra la del Pereira Rossell donde el objetivo era evaluar si el criterio de seguir con los servicios en materia de limpieza y peones por parte de la Fundación Plemuu, eran los correctos. En este hospital se efectuaron varias licitaciones para ambos servicios, pero siempre fueron anuladas y se continuó trabajando con la Plemuu. En uno de los últimos casos, una licitación fue dejada sin efecto por parte de la anterior Administración de ASSE Central, “sin causas debidamente justificadas, contratando en su lugar los servicios por compra directa a la mencionada fundación que se vio beneficiada a raíz de la falta de cumplimiento de las formalidades para la contratación”, indica la auditoría. De haberse adjudicado a la empresa ganadora, se hubiera obtenido un ahorro de aproximadamente $ 9 millones. Se efectuaron observaciones por parte del Tribunal de Cuentas de la República como consecuencia de las compras directas que debieron hacerse y que hubiesen sido evitables. La actual administración efectuó un llamado a licitación, no ganando la Plemuu.

En el hospital Maciel se detectaron varias irregularidades. En materia de obras no se pudo obtener acceso a los registros del sistema contable de la Comisión de Inversiones, porque la contaduría era llevada a cabo por un estudio particular, el cual también ordenaba las compras para las obras a realizar. Además, este contador firmaba los cheques de la Comisión de Inversiones y también era funcionario del Maciel. Existieron contrataciones directas para efectuar obras en el hospital. Por ejemplo, se contrató una empresa de manera directa para mantenimiento pagándose casi $ 38 millones (US$ 863 mil). También se contrató a un arquitecto el cual es funcionario del hospital y de la Comisión de Apoyo. En otra ocasión se contrató un estudio de arquitectos, del cual el mencionado es socio. Por esta causa se efectuó una denuncia penal por supuesta conjunción del interés público y privado. Otro hecho: no se efectuaban rendiciones de cuenta de la totalidad de los fondos provenientes de la Lotería Nacional ni de otras donaciones.

En el mismo hospital, el servicio de anestesistas estaba en una especie de gran caos. Se analizaron los años 2017, 2018 y 2019. Se destruyó la documentación probatoria de horas trabajadas por los médicos anestesistas, desde el año 2017 al mes de octubre de 2019. Según declaraciones del personal del hospital, esta destrucción fue ordenada por la Dirección anterior del mismo. Un software denominado GMED era el que llevaba el control de las horas trabajadas por los anestesistas (el sistema se dejó de utilizar). A un médico anestesista se le pagó más de $ 1 millón por encargado de proyecto de dicho sistema y por otro lado el hermano de este anestesista era el proveedor del software, cobrando $ 459 mil. No se sabe cuántas horas se pagaron a los anestesistas y si realmente las hicieron. No existía ningún control por parte de la Oficina de Recursos Humanos sobre las horas que se informaban como trabajadas por parte de los médicos anestesistas. También se presentó denuncia penal.

En compras, el Maciel también era bastante caótico. En 2019 se realizaron 2.858 compras directas. Por ejemplo, se adquirieron servicios de comunicación por un total de $ 1,2 millones y para «diseño» se gastó $ 1,5 millones. Entre 2017 y 2019, el Tribunal de Cuentas observó gastos por casi US$ 13 millones en el Maciel. Entre otras irregularidades, a un proveedor de servicios se le pagó en 2019, US$ 13 mil de más. También se detectaron diferencias al efectuar el recuento físico de materiales en el sector Mantenimiento, no siendo explicadas. Asimismo, por estos casos se efectuó una denuncia penal. Tampoco había control sobre el uso de combustible. Los médicos cargaban sus autos particulares y el gasto era pasado a la cuenta del anterior director de la institución, lo cual era pagado por el hospital.

También las auditorías revelaron excesiva contratación de suplentes, pagos de facturas de proveedores sin controles, al igual que costosas contrataciones directas en centros auxiliares y hospitalarios de distintas ciudades del país.

Costosas radiologías

En el Centro Auxiliar de Bella Unión, la auditoría reveló una excesiva contratación de suplentes en todas las áreas. La causa: muchas licencias por enfermedad. En 2019 se certificaron 97 funcionarios, lo que totalizó 3.244 días pagos por enfermedad en el año y la contratación de suplentes, gastándose por este concepto $ 4,6 millones (US$ 104 mil). Para completar el panorama, si bien eran certificaciones médicas, falta el 70% de los certificados. También se efectuaron, en 2019, compras directas por US$ 131 mil y durante dos años no se presentaron rendiciones de cuenta a ASSE Central de los fondos manejados para su funcionamiento.

El Centro Auxiliar Paso de los Toros pagaba las facturas de un proveedor sin controlar que los estudios médicos fueran efectivamente realizados. Se detectó que entre 2015 y 2017 y parte de 2020, un proveedor emitió facturas por $ 29 millones (US$ 660 mil). Pero resulta que el mismo le debe US$ 7.700 dólares al referido hospital y US$ 977 mil al Hospital de Tacuarembó, informándose que la gestión de cobro ha resultado infructuosa y se estima incobrable. Para completar el panorama, por lo menos dos proveedores en el sistema de traslado en ambulancias son funcionarios de ASSE. Se presentó denuncia penal a fin de que la Justicia evalúe la eventualidad de que se hubiese cometido algún ilícito de naturaleza penal.

En el Centro Hospitalario Maldonado—San Carlos, el Servicio de Radiología se contrataba por compra directa a una empresa particular a un costo promedio mensual de $ 1,1 millones (US$ 25 mil). Se pagaba una tomografía a los privados (eran dos empresas) a $ 5.608 cada una. Un 29% del total de estas eran realizadas por el Hospital de Minas que cobraba por cada una $ 3.337. Por lo tanto, el 71% de las restantes se dividía en dos privados, realizándolas cada semana uno de ellos. Por compras directas de Tomografía, Radiología, Resonancia, Laboratorio y traslados, se gastaron entre 2016 e inicios de 2020, US$ 5.8 millones. Las facturas de los proveedores eran aprobadas y pagadas sin verificar que el estudio se hubiese ejecutado efectivamente, dejando abierta la posibilidad de que sobrefacturaran. De una muestra de 60 solicitudes de tomografías: un 16% fueron solicitados como “urgentes» sin justificación, siendo estos de mayor precio que los comunes, un 15% de ellos el proveedor hizo el estudio en más regiones que las solicitadas por el médico y un 8% fueron estudios realizados sin solicitud. Ahora, en el caso de Radiología, se contrató personal técnico para ejecutar directamente el servicio, lográndose un ahorro del 69% en el mismo. Por su parte, en el servicio de Tomografía se resolvió la instalación de un tomógrafo propio en el Hospital de Maldonado.

TE PUEDE INTERESAR

Crecen los cuestionamientos por las remociones anunciadas por el directorio de ASSE
Comisionado Penitenciario considera «vital» una mayor cobertura de ASSE en las cárceles
Parlamento aprobó solución negociada sobre trabajadores y socios de Casa de Galicia
Tags: actualidadASSEAuditoríassalud
Próxima noticia
“Bajar la inflación subiendo la tasa de interés, sin reducción del gasto público, solo conducirá a más atraso cambiario”

“Bajar la inflación subiendo la tasa de interés, sin reducción del gasto público, solo conducirá a más atraso cambiario”

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.