• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Estamos realizando fuertes inversiones para poder apoyar a emprendedores y pymes”

Fernando Echeverría, intendente de Flores

por Redacción
11 de noviembre de 2021
en Política
“Estamos realizando fuertes inversiones para poder apoyar a emprendedores y pymes”
WhatsAppFacebook

Los pequeños emprendimientos y las empresas del rubro turístico fueron los que se vieron más afectados por la pandemia en Flores, según afirmó el intendente del departamento a La Mañana. En su segundo mandato consecutivo, el jerarca destacó como principales objetivos lograr la estabilidad en materia laboral, apoyar a las pymes y familias que se vieron perjudicadas por este contexto y generar mayor inclusión social.


¿Cómo es la realidad actual del departamento?

Podríamos decir que nos encontramos en un momento de crecimiento. Flores no es ajeno a las consecuencias de la pandemia. Tuvimos una importante baja de diversos sectores que eran prósperos a nivel económico, y que eran sostén de muchas familias del departamento. Sin duda que los más perjudicados han sido los pequeños emprendimientos y aquellos que tienen relacionamiento directo con la actividad turística.

Estamos trabajando en la creación constante de nuevas alternativas y apoyos que ayuden a que nuestro departamento levante, pero principalmente que apoyen a esas familias que perdieron sus principales ingresos. Tenemos el foco en continuar con políticas laborales del tipo del Plan Oportunidad. También estamos realizando fuertes inversiones para poder apoyar a emprendedores y pymes.

Hemos implementado en los últimos meses fondos rotatorios junto al Mides (Ministerio de Desarrollo Social) y el Centro Comercial de Flores. La semana pasada oficializamos el inicio de actividades junto a ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo) de un primer Centro Pyme en Trinidad. Vamos a poner todos nuestros esfuerzos para que lo laboral vuelva a estabilizarse.

¿Qué efectos tuvo la emergencia sanitaria en Flores?

Los efectos son similares, estimo, al de los otros departamentos. Los sectores más perjudicados, como decía, fueron los de emprendimientos y pequeñas empresas, con una fuerte tendencia a la reducción de la actividad turística. Los sitios turísticos están muy cercanos a la capital departamental, por lo que se vieron afectados muchos comercios y servicios locales.

Por otro lado, el rubro de eventos también se vio disminuido. A esto se le suma una reducción de las actividades festivas y culturales que desde la comuna organizamos y que muchas veces son oportunidades para feriantes, artesanos y emprendedores gastronómicos.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la pandemia a nivel de la salud?

Flores fue uno de los menos perjudicados en cantidad de casos. Estuvimos casi todo el tiempo con un Índice de Harvard verde, pero en los peores momentos del país tuvimos impactos y debemos lamentar la pérdida de muchas familias.

Siempre nos apegamos a las disposiciones del gobierno nacional, seguimos muy de cerca las políticas sanitarias y realizamos junto al Cecoed (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales) un esfuerzo para poder aplicarlas en el 100% a nivel local y adaptarlas a nuestro departamento. Trabajamos en conjunto con todas las instituciones locales en diferentes áreas; realizamos una fuerte campaña de prevención y cuidados, informando a la población sobre las medidas. En muchas ocasiones dejamos de lado lo económico y decidimos priorizar la salud; ejemplo de ello fue el cierre de todos nuestros espacios turísticos, decisión que muchas veces se criticó, pero hoy nos demuestra que fue el mejor camino.

Parte esencial del trabajo realizado fue el apoyo recibido por la policía local y la Dirección Departamental de Salud. Sabíamos que la actividad nocturna era un desafío para los jóvenes, sobre todo si se tiene en cuenta que la mayoría de los estudiantes terciarios estaban estudiando de forma remota en el departamento. Trabajamos para que los jóvenes no perdieran sus actividades, pero que lo hiciesen con conciencia de los cuidados necesarios. Fue un ida y vuelta con ellos, buscando las soluciones en conjunto y alternativas que fueran beneficiosas para ambas partes. Los resultados fueron positivos y no tuvimos ningún foco de contagio en esta franja etaria.

Por último, destaco el trabajo que se hizo desde la Dirección de Salud; trabajamos codo a codo y cuando entramos en etapa de vacunación trabajamos fuertemente para que nuestra población entendiese su importancia. Eso hace que nuestro departamento se destaque a nivel nacional en porcentaje de vacunados: Flores tiene el 79% de los vecinos con segunda dosis y el 37% con dosis de refuerzo.

¿Cuál es la situación económica del gobierno departamental?

Hemos realizado un enorme esfuerzo para equilibrarla y lo estamos logrando: equilibrar con austeridad, pero sin dejar de cumplir.

La ganadería es la principal actividad económica de Flores. ¿Qué valoración hace de la situación actual del rubro?

El rubro pasa por un buen momento, lo que lleva a productores locales a aplicar e invertir más en tecnología; se están realizando inversiones para aumentar la productividad. Tanto la ganadería como la agricultura tienen un vínculo directo, ambas están en un buen período de producción, y se está trabajando y valorando mucho el cuidado y buen manejo de los suelos.

La agricultura ocupa un lugar importante en la economía local, destacándose el cultivo de cereales. ¿Cómo está funcionando hoy ese sector?

Funciona muy bien. Los precios de los cereales son muy buenos y llevan a los productores locales a ampliar la cobertura de áreas con plantaciones. Los precios internacionales están favoreciendo mucho al sector y parte de la revitalización de la economía local se debe a ello.

¿Qué objetivos principales se marcó para el período?

Presentamos diversos ejes de trabajo en el programa de gobierno y esa es nuestra hoja de ruta. Es en esos proyectos donde los vecinos pusieron la confianza y nos volvieron a elegir, y tenemos que cumplir. Algunos son más de trabajo interno de la comuna; asumimos el compromiso de generar mejoras en la gestión, en el servicio que prestamos a los contribuyentes. Esto incluye más foco en capacitaciones a funcionarios y en políticas que mejoren su situación laboral y económica.

Otro compromiso de esta gestión es ir hacia un departamento más inclusivo, sobre todo, en la concreción de una urbanización más accesible, sin dejar de seguir avanzando con la mejora de servicios en barrios y centros poblados. Estamos comprometidos a garantizar que Flores siga siendo el mejor departamento para vivir.

Además, queremos trabajar en generar más oportunidades, no solo laborales, sino para los jóvenes del departamento, principalmente en lo que respecta a la continuidad de sus estudios posteriores a secundaria. A modo de ejemplo, este es el primer departamento del país que creó una sala virtual para estudiantes terciarios y ya se nos están abriendo puertas para que en 2022 haya opciones terciarias en Trinidad.

En lo laboral continuaremos apoyando a emprendedores, empresas y productores locales, con especial foco en los emprendimientos más pequeños, que son los que se vieron más afectados por la pandemia.

Otro de los puntos fuertes de nuestros objetivos es trabajar en políticas sociales, con un compromiso importante en la inclusión. Recientemente abrimos la primera oficina dedicada 100% a trabajar con familias y organizaciones que atienden a la discapacidad. Dentro de lo social estamos concretando intervenciones para cumplir el sueño de familias con su casa propia.

Esos son los ejes principales, pero sin descuidar los aspectos culturales, deportivos y turísticos en los que venimos trabajando y entendemos que somos referentes en políticas del interior.

TE PUEDE INTERESAR

Umpiérrez: “Recibimos un departamento con un fuerte déficit de infraestructura”
“La pandemia ha tenido un efecto devastador en los servicios vinculados con el turismo”
Arbeleche: “Pensamos revisar el régimen de promoción de inversiones, continuando con el proceso de mejora”

Tags: entrevistasFernando EcheverríaFloresPolíticapymes
Noticia anterior

El “Juntos”: un programa que llegó para quedarse

Próxima noticia

Especialistas advierten sobre el peligro del consumo de marihuana a nivel físico y psicológico

Próxima noticia
Especialistas advierten sobre el peligro del consumo de marihuana a nivel físico y psicológico

Especialistas advierten sobre el peligro del consumo de marihuana a nivel físico y psicológico

Más Leídas

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.