• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Estamos realizando fuertes inversiones para poder apoyar a emprendedores y pymes”

Fernando Echeverría, intendente de Flores

por Redacción
11 de noviembre de 2021
en Política
“Estamos realizando fuertes inversiones para poder apoyar a emprendedores y pymes”
WhatsAppFacebook

Los pequeños emprendimientos y las empresas del rubro turístico fueron los que se vieron más afectados por la pandemia en Flores, según afirmó el intendente del departamento a La Mañana. En su segundo mandato consecutivo, el jerarca destacó como principales objetivos lograr la estabilidad en materia laboral, apoyar a las pymes y familias que se vieron perjudicadas por este contexto y generar mayor inclusión social.


¿Cómo es la realidad actual del departamento?

Podríamos decir que nos encontramos en un momento de crecimiento. Flores no es ajeno a las consecuencias de la pandemia. Tuvimos una importante baja de diversos sectores que eran prósperos a nivel económico, y que eran sostén de muchas familias del departamento. Sin duda que los más perjudicados han sido los pequeños emprendimientos y aquellos que tienen relacionamiento directo con la actividad turística.

Estamos trabajando en la creación constante de nuevas alternativas y apoyos que ayuden a que nuestro departamento levante, pero principalmente que apoyen a esas familias que perdieron sus principales ingresos. Tenemos el foco en continuar con políticas laborales del tipo del Plan Oportunidad. También estamos realizando fuertes inversiones para poder apoyar a emprendedores y pymes.

Hemos implementado en los últimos meses fondos rotatorios junto al Mides (Ministerio de Desarrollo Social) y el Centro Comercial de Flores. La semana pasada oficializamos el inicio de actividades junto a ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo) de un primer Centro Pyme en Trinidad. Vamos a poner todos nuestros esfuerzos para que lo laboral vuelva a estabilizarse.

¿Qué efectos tuvo la emergencia sanitaria en Flores?

Los efectos son similares, estimo, al de los otros departamentos. Los sectores más perjudicados, como decía, fueron los de emprendimientos y pequeñas empresas, con una fuerte tendencia a la reducción de la actividad turística. Los sitios turísticos están muy cercanos a la capital departamental, por lo que se vieron afectados muchos comercios y servicios locales.

Por otro lado, el rubro de eventos también se vio disminuido. A esto se le suma una reducción de las actividades festivas y culturales que desde la comuna organizamos y que muchas veces son oportunidades para feriantes, artesanos y emprendedores gastronómicos.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la pandemia a nivel de la salud?

Flores fue uno de los menos perjudicados en cantidad de casos. Estuvimos casi todo el tiempo con un Índice de Harvard verde, pero en los peores momentos del país tuvimos impactos y debemos lamentar la pérdida de muchas familias.

Siempre nos apegamos a las disposiciones del gobierno nacional, seguimos muy de cerca las políticas sanitarias y realizamos junto al Cecoed (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales) un esfuerzo para poder aplicarlas en el 100% a nivel local y adaptarlas a nuestro departamento. Trabajamos en conjunto con todas las instituciones locales en diferentes áreas; realizamos una fuerte campaña de prevención y cuidados, informando a la población sobre las medidas. En muchas ocasiones dejamos de lado lo económico y decidimos priorizar la salud; ejemplo de ello fue el cierre de todos nuestros espacios turísticos, decisión que muchas veces se criticó, pero hoy nos demuestra que fue el mejor camino.

Parte esencial del trabajo realizado fue el apoyo recibido por la policía local y la Dirección Departamental de Salud. Sabíamos que la actividad nocturna era un desafío para los jóvenes, sobre todo si se tiene en cuenta que la mayoría de los estudiantes terciarios estaban estudiando de forma remota en el departamento. Trabajamos para que los jóvenes no perdieran sus actividades, pero que lo hiciesen con conciencia de los cuidados necesarios. Fue un ida y vuelta con ellos, buscando las soluciones en conjunto y alternativas que fueran beneficiosas para ambas partes. Los resultados fueron positivos y no tuvimos ningún foco de contagio en esta franja etaria.

Por último, destaco el trabajo que se hizo desde la Dirección de Salud; trabajamos codo a codo y cuando entramos en etapa de vacunación trabajamos fuertemente para que nuestra población entendiese su importancia. Eso hace que nuestro departamento se destaque a nivel nacional en porcentaje de vacunados: Flores tiene el 79% de los vecinos con segunda dosis y el 37% con dosis de refuerzo.

¿Cuál es la situación económica del gobierno departamental?

Hemos realizado un enorme esfuerzo para equilibrarla y lo estamos logrando: equilibrar con austeridad, pero sin dejar de cumplir.

La ganadería es la principal actividad económica de Flores. ¿Qué valoración hace de la situación actual del rubro?

El rubro pasa por un buen momento, lo que lleva a productores locales a aplicar e invertir más en tecnología; se están realizando inversiones para aumentar la productividad. Tanto la ganadería como la agricultura tienen un vínculo directo, ambas están en un buen período de producción, y se está trabajando y valorando mucho el cuidado y buen manejo de los suelos.

La agricultura ocupa un lugar importante en la economía local, destacándose el cultivo de cereales. ¿Cómo está funcionando hoy ese sector?

Funciona muy bien. Los precios de los cereales son muy buenos y llevan a los productores locales a ampliar la cobertura de áreas con plantaciones. Los precios internacionales están favoreciendo mucho al sector y parte de la revitalización de la economía local se debe a ello.

¿Qué objetivos principales se marcó para el período?

Presentamos diversos ejes de trabajo en el programa de gobierno y esa es nuestra hoja de ruta. Es en esos proyectos donde los vecinos pusieron la confianza y nos volvieron a elegir, y tenemos que cumplir. Algunos son más de trabajo interno de la comuna; asumimos el compromiso de generar mejoras en la gestión, en el servicio que prestamos a los contribuyentes. Esto incluye más foco en capacitaciones a funcionarios y en políticas que mejoren su situación laboral y económica.

Otro compromiso de esta gestión es ir hacia un departamento más inclusivo, sobre todo, en la concreción de una urbanización más accesible, sin dejar de seguir avanzando con la mejora de servicios en barrios y centros poblados. Estamos comprometidos a garantizar que Flores siga siendo el mejor departamento para vivir.

Además, queremos trabajar en generar más oportunidades, no solo laborales, sino para los jóvenes del departamento, principalmente en lo que respecta a la continuidad de sus estudios posteriores a secundaria. A modo de ejemplo, este es el primer departamento del país que creó una sala virtual para estudiantes terciarios y ya se nos están abriendo puertas para que en 2022 haya opciones terciarias en Trinidad.

En lo laboral continuaremos apoyando a emprendedores, empresas y productores locales, con especial foco en los emprendimientos más pequeños, que son los que se vieron más afectados por la pandemia.

Otro de los puntos fuertes de nuestros objetivos es trabajar en políticas sociales, con un compromiso importante en la inclusión. Recientemente abrimos la primera oficina dedicada 100% a trabajar con familias y organizaciones que atienden a la discapacidad. Dentro de lo social estamos concretando intervenciones para cumplir el sueño de familias con su casa propia.

Esos son los ejes principales, pero sin descuidar los aspectos culturales, deportivos y turísticos en los que venimos trabajando y entendemos que somos referentes en políticas del interior.

TE PUEDE INTERESAR

Umpiérrez: “Recibimos un departamento con un fuerte déficit de infraestructura”
“La pandemia ha tenido un efecto devastador en los servicios vinculados con el turismo”
Arbeleche: “Pensamos revisar el régimen de promoción de inversiones, continuando con el proceso de mejora”

Tags: entrevistasFernando EcheverríaFloresPolíticapymes
Noticia anterior

El “Juntos”: un programa que llegó para quedarse

Próxima noticia

Especialistas advierten sobre el peligro del consumo de marihuana a nivel físico y psicológico

Próxima noticia
Especialistas advierten sobre el peligro del consumo de marihuana a nivel físico y psicológico

Especialistas advierten sobre el peligro del consumo de marihuana a nivel físico y psicológico

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.