• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El “Juntos”: un programa que llegó para quedarse

por Redacción
11 de noviembre de 2021
en Política
El “Juntos”: un programa que llegó para quedarse
WhatsAppFacebook

El reto de abordar soluciones socio-habitacionales y promover la integración de las comunidades enfrentó el inesperado y complejo escenario del coronavirus. Para el coordinador general del Juntos, Rody Macías, significó también el reto de reforzar procedimientos y promover una mayor institucionalización del programa que apunta a los más vulnerables.

“El Juntos es una política pública y debe permanecer en el tiempo, como permaneció Mevir. Fue concebido como un plan, pero hoy es una realidad”, afirma su coordinador general, Rody Macías.

En la casa donde funciona la sede del Juntos, en la calle 25 de mayo de la Ciudad Vieja, se nota un intenso trabajo por parte de los equipos. Por supuesto, simultáneamente hay etapas que se cumplen en el territorio, que son esenciales para cumplir con la función del programa. Pero la gestión también está haciendo énfasis en generar su información propia y de establecer procedimientos que trasciendan la actual administración.

Para Macías, todavía existe un desconocimiento muy grande de las características y competencias de este programa que surgió en 2010. “El Juntos es un programa que seguramente nueve de cada diez desconoce cómo funciona o qué es lo que hace. Y no solamente la población en general sino también algunas autoridades”, reflexiona.

“Juntos interviene con la premisa de que esas personas vulnerables son lo primero. Y realmente son lo primero. La ley fue creada de esa manera y es brillante, no me canso de repetirlo”, agrega.

Durante la entrevista, el coordinador enfatiza que el programa “es una herramienta social muy importante”. “No es una herramienta política y no debe ser instrumentalizado políticamente, porque la necesidad de las personas no mira su ideología. Y a veces se confunde. Hay que leer la ley y sus diferentes modificaciones, los decretos reglamentarios. El Juntos ayuda a la sociedad”, subraya.

Asimismo, pondera la versatilidad del personal, de las 336 personas “que se adaptaron al cambio de visión del Juntos”. “Se cambiaron algunos chips. Y estoy muy agradecido a eso porque nos ha permitido ser más eficientes y eficaces a la hora de llegar a la población a la que tenemos que llegar”, resalta Macías.

Viviendas de calidad

De once a doce semanas dura el proceso social. “Se han reducido mucho los tiempos”, afirma Macías. Hay una investigación y una serie de mecanismos que se cumplen para que se ingrese al registro de participantes. Se evalúa si hay una situación de emergencia social y luego se pasa a lo habitacional.

Es una realidad que todos los partidos políticos, así como el anterior o el actual gobierno, reconocen que existe una emergencia socio-habitacional. Al Juntos llegan muchas personas buscando una solución habitacional, pero el abordaje desde este programa apunta integralmente a lo social, buscando que los vecinos puedan organizarse y multiplicar acciones en sus comunidades, sin descuidar, desde luego, la vivienda.

“Existe una emergencia socio-habitacional. Eso ya la ministra de Vivienda lo ha dicho. El Juntos atiende no solamente la emergencia habitacional sino también la social, que es muy grande. La emergencia social lleva a la habitacional. Gente que ha sido desplazada y encuentra que ya no puede pagar un alquiler, que no puede vivir, que su familia creció. Cuando la gente llega a nosotros no llega por la parte social, sino por la habitacional, una casa, un techo para vivir”, explica Macías.

El coordinador general del programa asegura que el desafío está puesto principalmente en lo técnico, a través de los sociales. “El desafío es integrar a los vecinos, al programa y tener ese concepto. Y lo hemos logrado. Se trabaja mejor en comunidad que individualmente”, opina.

“En Salto por ejemplo le dimos una identidad a las casas del Juntos y los vecinos empezaron a arreglarlas también, el barrio va cambiando y eso se ve. En Rivera pasa lo mismo y acá en Montevideo en algunos barrios pasa exactamente igual. Es insertar algo nuevo y los vecinos se van contagiando. Eso es el trabajo social”, remarca.

Otro aspecto tiene que ver con el manejo económico de esta gestión y señala que ha permitido mejorar la calidad de muchas construcciones que realiza Juntos. “Los ahorros nos permitieron mejorar la calidad. Hoy estamos dando unas casas muy lindas, revestidas totalmente. Hay un convenio con UTE para entregar con calefón”, detalla Macías.

Horas para la comunidad

La pandemia indudablemente agravó la situación de muchos uruguayos y las condiciones en las que tuvo que desarrollarse el programa. “Principalmente impactó en la parte constructiva. El Juntos es hacerlo entre todos. Y con la pandemia ya no podíamos poner en una habitación a varias personas. Esto redujo muchísimo la participación en obra. Pero no tanto así la participación en las actividades sociales”, menciona el coordinador.

“Como los participantes tienen que aportar sus horas, empezamos a contar las horas de trabajo comunitario, en emprendimientos productivos, en atención odontológica, o que fueran a clases. Le sacamos un poco a lo habitacional y aumentamos lo social”, dice Macías. “Ahora estamos haciendo un análisis de cómo están los emprendimientos productivos, que han descendido por la pandemia porque el poder adquisitivo no es el mismo”, agrega.

Una de las consignas que se repitió en la sociedad durante los primeros meses de aparición del covid-19 fue la de “quedate en casa”. Sin embargo, una parte significativa de la población lidiaba con importantes problemas de vivienda o la imperiosa necesidad de salir a buscar un jornal diario. Desde el Junto eso se notó especialmente.

“Hay gente con muy escasos recursos que salen a vender a la feria y no era sencillo. Los asistentes sociales trataron de guiarlos por distintos caminos, para que se cuidaran pero que tuvieran sus ingresos. Se colaboró con ollas, se repartió comida. Son cosas que a veces no se ven y se trabajan mucho”, remarca Macías.

El mapeo y la selección

Los procesos de selección de las áreas de intervención han incorporado más variables para poder lograr una acción más eficaz, que beneficie a la población vulnerable. “Había un tema no resuelto e hicimos un estudio. En la ley de presupuesto subimos un poco la vara. La ley 18.829 era sobre extrema pobreza y subimos a pobreza, porque quedaba afuera alguna gente que sí tiene su trabajo o algún ingreso”, informa el coordinador.

El foco apunta a situaciones de precariedad habitacional y de necesidades básicas insatisfechas. “Se pasó por distintas etapas, antes eran derivados del Mides o de ONGs. Pero Juntos llegó a una etapa que dejó de ser un plan, que tiene que caminar solo y tener sus propios indicadores de cómo va a funcionar”, sugiere Macías.

“A partir de eso empezamos a mapear Montevideo y los técnicos colocaban capa sobre capa, en los lugares donde hay una necesidad insatisfecha, donde había dos, y así superponiendo hasta ver cuáles son las zonas más “oscuras” donde hay que atacar los problemas. De esas zonas empezamos a descartar, si existe o no tierra, si está muy cerca de una intervención, etc.”, explica el coordinador.

Macías dice que el principal obstáculo tiene que ver con la tierra. “Por ejemplo vamos al asentamiento La Suiza, que tiene gente en situación de calle dentro del propio asentamiento. Es muy complejo. Y no hay terrenos por ahí cerca, no hay dónde colocar a la gente ni siquiera provisoriamente para empezar a construir”, advierte.

Cortar la dependencia

Otro de los aspectos que subraya Macías tiene que ver con la importancia de que la gente pueda volverse propietaria de la vivienda. En la última rendición de cuentas se incorporó en este sentido un artículo que lo promueve para ciertas circunstancias.

Desde el Juntos se procura terminar con muchas situaciones de comodato y facilitar la propiedad, de modo de poder destinar mejor los recursos propios. “Hay complejos por ejemplo en Ciudad del Plata que está hace años y como no lo conectaron a saneamiento, el Juntos sigue pagando las barométricas. Ese dinero que se podría destinar a Doña María con el carro de tortas fritas, se destina a eso otro”, indica el coordinador.

“Con el artículo –de la rendición- se permite que aquellas construcciones que están en terrenos públicos se pueden escriturar y dar el título a las personas”, destaca. “Para esta gente va a ser muy importante, que podrán usar como un bien, usarlo en garantía, etc. Y nosotros podemos cortar ese cordón. Hay que pensar que hay casi 11.000 participantes y habría que tener todo un staff solo destinado a eso prácticamente”, dice Macías.

TE PUEDE INTERESAR

Rody Macías, Plan Juntos: Mucho más que vivienda, formar una comunidad de vecinos
Irene Moreira : “Planificamos soluciones para que la gente logre el techo propio”
Mevir lanzó plan de viviendas de madera en Rivera
Tags: MevirMVOTPlan JuntosRody Macíasvivienda
Noticia anterior

Senador Domenech afirmó que generalizar el riego incrementaría la producción agrícola

Próxima noticia

“Estamos realizando fuertes inversiones para poder apoyar a emprendedores y pymes”

Próxima noticia
“Estamos realizando fuertes inversiones para poder apoyar a emprendedores y pymes”

“Estamos realizando fuertes inversiones para poder apoyar a emprendedores y pymes”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.