• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Estado sale airoso de millonaria demanda internacional pero enfrenta otro juicio

por Redacción
15 de agosto de 2020
en Política
Estado sale airoso de millonaria demanda internacional pero enfrenta otro juicio
WhatsAppFacebook
La historia del proyecto Aratirí habría llegado a su último capítulo, tras desestimar la Corte Permanente de Arbitraje un caso de demanda, en el que Ritika Mehta, Vinita Agarwal y Prenay Agarwal reclamaban 3.536 millones de dólares al Estado uruguayo.


Todo comenzó en 2012 cuando el grupo empresarial indio, Zamin Ferrous, planteó al gobierno del presidente José Mujica la extracción de mineral de hierro en una inversión estimada en 2.000 millones de dólares y la creación de 1.500 puestos de trabajo. El grupo, propiedad de Pramod Agarwal, creó en Uruguay su filial “Aratirí” para llevar adelante el proceso.

El proyecto consistía en la extracción de 18 millones de toneladas de hierro, en la zona de Cuchilla Grande, abarcando 6210 hectáreas. Para transportar el mineral extraído se preveía construir un mineroducto de 214 kilómetros de extensión, el cual desembocaría en una terminal portuaria en las costas de Rocha.

Pero desde el comienzo el gobierno de Mujica tuvo que enfrentar serios cuestionamientos sobre lo que prometía ser la mayor inversión en la historia del país. Al final todo quedó “en la nada” y, en 2018, los tres hijos de Pramod Agarwal –el dueño de Zamin Ferrous- demandaron al Estado por incumplimiento de contrato.

La demanda presentada señalaba que era por “una conducta presuntamente arbitraria y no transparente del Gobierno en relación con las inversiones de los reclamantes en el proyecto de mineral de hierro de Valentines, incluidos los cambios reglamentarios reiterados con respecto a la terminal portuaria (que tuvo que construirse como parte del proyecto), lo que finalmente condujo al cierre del proyecto”.


Los demandantes señalaban ser británicos y por lo tanto se amparaban en el tratado de inversiones entre Uruguay y el Reino Unido que data de 1991


En su presentación, los demandantes Ritika Mehta, Vinita Agarwal y Prenay Agarwal señalaban ser británicos y por lo tanto se amparaban en el tratado de inversiones entre Uruguay y el Reino Unido que data de 1991. No se presentó como demandante el propio Pramod Agarwal, porque es un ciudadano indio.

Pero Aratirí no era el único problema de Agarwal. En 2016, se enfrentó a Eurasian Resources Group (ENRC), propiedad de tres empresarios kazajos, con los cuales había hecho negocios para la explotación minera en Brasil. Les reclamaba 220 millones de dólares por incumplimiento de contrato, y ENRC contraatacó con una demanda contra Zamin por 115 millones de dólares.

En medio de demandas varias, y como un modo de protección, Pramod Agarwal creó para sus tres hijos un fideicomiso registrado en las islas Caimán. Al ser ciudadanos británicos, Ritika, Vinita y Prenay pensaron que podrían demandar al Estado uruguayo por la frustrada operación de su padre. Fue así que se presentaron ante la Corte Permanente de Arbitraje. El argumento base de la demanda era que se veían perjudicados por la frustración del proyecto, porque lo producido por la minera Aratirí iría al fideicomiso.

Pero la Corte debía resolver primero el asunto de fondo: si los tres hermanos tenían derecho a demandar a Uruguay. La conclusión fue negativa, dado que no tenían ninguna participación en la empresa Zamin Ferrous.

Ante el Tribunal, Uruguay sostuvo que el proyecto falló por deficiencias financieras y técnicas atribuibles al inversor, mientras que los demandantes culparon a Uruguay de la adopción de un nuevo código de minería. En la sentencia, el Tribunal señala que “los demandantes no eran los propietarios del proyecto, sino meros beneficiarios discrecionales de un fideicomiso que poseía las acciones de la empresa matriz, y ni la empresa matriz ni ninguna de sus filiales tenían sede Reino Unido y por lo tanto, carecían de capacidad para invocar las protecciones del tratado de inversión entre Uruguay y el Reino Unido”.

Un régimen de arbitraje cuestionado

La abogada Magdalena Bas, quien es docente de Derecho Internacional Público y Comercio Exterior, dijo a La Mañana que ahora hay que conocer el laudo (expediente) para saber algunos detalles de cómo se produce todo el proceso.

Con esta nueva sentencia, “Uruguay se puede subir al podio de los países que ganan casos, pero eso no nos debe confundir y pensar que el régimen de arbitraje funciona bien”, aclaró.

El problema que tiene el régimen de solución de controversias inversor-Estado es que las empresas pueden demandar hasta en temas de protección de la salud pública (como el caso Philip Morris), pero los Estados no pueden demandar a empresas privadas”, sostiene Bas.

Acota que durante todo este tipo de procesos existe un desgaste de los demandados y un gasto de dinero durante todo el proceso “lo que no es inocuo y se necesita una reforma de este sistema, lo que ya está en camino”. La Corte determinó que los demandantes deben pagar a Uruguay 4 millones de dólares, que incluye los costos en que incurrió el país y los de la Corte Permanente de Arbitraje.

Otro factor no menor es el negocio que ronda frente a este tipo de juicios. Existe un mercado secundario por el que fondos de inversión compran el posible resultado de un juicio, pagando antes de saber si resultará positivo para el demandante, una fracción del monto total reclamado y financiando a los abogados durante el proceso judicial.

Caso Pluna: Uruguay representado por mismo estudio jurídico de Aratirí y Philip Morris

Otro caso que está en la Corte Permanente de Arbitraje, es una demanda de Latin American Regional Aviation Holding (Larah) contra Uruguay por el cierre de la empresa Pluna. Leadgate era la subsidiaria en Uruguay de Larah y tenía el 75% del paquete accionario de la empresa área. La reclamación es “por de la decisión del Gobierno de nacionalizar y posteriormente liquidar la aerolínea Pluna en la que Leadgate, el fondo de capital privado del demandante, tenía una participación mayoritaria”.

La demanda fue presentada en 2019 y se invoca el tratado de protección de inversiones entre Uruguay y Panamá firmado en 1998. Los daños solicitados ascenderían a cientos de millones, basándose en el valor proyectado de la aerolínea hoy, así como en el valor de siete aviones Bombardier CRJ900 vendidos durante el procedimiento de quiebra en 2012. Un fondo de inversión norteamericano, Tenor Capital Management, compró la empresa Larah y con ella la demanda contra Uruguay.

El pasado 7 de mayo se constituyó el tribunal presidido por el francés Alexis Mourre, siendo los otros integrantes el colombiano Eduardo Zuleta (por el demandante) y el mexicano Eduardo Siqueiros (en representación de Uruguay). El tribunal ya comenzó a trabajar fijando las pautas de cómo se va a desarrollar el juicio. El estudio jurídico que representa a nuestro país es Foley Hoag, el mismo que intervino en el caso Aratirí y Philip Morris.


TE PUEDE INTERESAR

Transparencia e izquierda caviar
La doctrina del “cuanto peor mejor”

Tags: AratirídemandaEurasian Resources GroupjuicioPhilip MorrisPlunaPramod Agarwal
Noticia anterior

El momento de las obras

Próxima noticia

Ante la OEA, el director de IICA llamó a “proteger a nuestros agricultores”

Próxima noticia
Ante la OEA, el director de IICA llamó a “proteger a nuestros agricultores”

Ante la OEA, el director de IICA llamó a “proteger a nuestros agricultores”

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.