• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Estado sale airoso de millonaria demanda internacional pero enfrenta otro juicio

por Redacción
15 de agosto de 2020
en Política
Estado sale airoso de millonaria demanda internacional pero enfrenta otro juicio
WhatsAppFacebook
La historia del proyecto Aratirí habría llegado a su último capítulo, tras desestimar la Corte Permanente de Arbitraje un caso de demanda, en el que Ritika Mehta, Vinita Agarwal y Prenay Agarwal reclamaban 3.536 millones de dólares al Estado uruguayo.


Todo comenzó en 2012 cuando el grupo empresarial indio, Zamin Ferrous, planteó al gobierno del presidente José Mujica la extracción de mineral de hierro en una inversión estimada en 2.000 millones de dólares y la creación de 1.500 puestos de trabajo. El grupo, propiedad de Pramod Agarwal, creó en Uruguay su filial “Aratirí” para llevar adelante el proceso.

El proyecto consistía en la extracción de 18 millones de toneladas de hierro, en la zona de Cuchilla Grande, abarcando 6210 hectáreas. Para transportar el mineral extraído se preveía construir un mineroducto de 214 kilómetros de extensión, el cual desembocaría en una terminal portuaria en las costas de Rocha.

Pero desde el comienzo el gobierno de Mujica tuvo que enfrentar serios cuestionamientos sobre lo que prometía ser la mayor inversión en la historia del país. Al final todo quedó “en la nada” y, en 2018, los tres hijos de Pramod Agarwal –el dueño de Zamin Ferrous- demandaron al Estado por incumplimiento de contrato.

La demanda presentada señalaba que era por “una conducta presuntamente arbitraria y no transparente del Gobierno en relación con las inversiones de los reclamantes en el proyecto de mineral de hierro de Valentines, incluidos los cambios reglamentarios reiterados con respecto a la terminal portuaria (que tuvo que construirse como parte del proyecto), lo que finalmente condujo al cierre del proyecto”.


Los demandantes señalaban ser británicos y por lo tanto se amparaban en el tratado de inversiones entre Uruguay y el Reino Unido que data de 1991


En su presentación, los demandantes Ritika Mehta, Vinita Agarwal y Prenay Agarwal señalaban ser británicos y por lo tanto se amparaban en el tratado de inversiones entre Uruguay y el Reino Unido que data de 1991. No se presentó como demandante el propio Pramod Agarwal, porque es un ciudadano indio.

Pero Aratirí no era el único problema de Agarwal. En 2016, se enfrentó a Eurasian Resources Group (ENRC), propiedad de tres empresarios kazajos, con los cuales había hecho negocios para la explotación minera en Brasil. Les reclamaba 220 millones de dólares por incumplimiento de contrato, y ENRC contraatacó con una demanda contra Zamin por 115 millones de dólares.

En medio de demandas varias, y como un modo de protección, Pramod Agarwal creó para sus tres hijos un fideicomiso registrado en las islas Caimán. Al ser ciudadanos británicos, Ritika, Vinita y Prenay pensaron que podrían demandar al Estado uruguayo por la frustrada operación de su padre. Fue así que se presentaron ante la Corte Permanente de Arbitraje. El argumento base de la demanda era que se veían perjudicados por la frustración del proyecto, porque lo producido por la minera Aratirí iría al fideicomiso.

Pero la Corte debía resolver primero el asunto de fondo: si los tres hermanos tenían derecho a demandar a Uruguay. La conclusión fue negativa, dado que no tenían ninguna participación en la empresa Zamin Ferrous.

Ante el Tribunal, Uruguay sostuvo que el proyecto falló por deficiencias financieras y técnicas atribuibles al inversor, mientras que los demandantes culparon a Uruguay de la adopción de un nuevo código de minería. En la sentencia, el Tribunal señala que “los demandantes no eran los propietarios del proyecto, sino meros beneficiarios discrecionales de un fideicomiso que poseía las acciones de la empresa matriz, y ni la empresa matriz ni ninguna de sus filiales tenían sede Reino Unido y por lo tanto, carecían de capacidad para invocar las protecciones del tratado de inversión entre Uruguay y el Reino Unido”.

Un régimen de arbitraje cuestionado

La abogada Magdalena Bas, quien es docente de Derecho Internacional Público y Comercio Exterior, dijo a La Mañana que ahora hay que conocer el laudo (expediente) para saber algunos detalles de cómo se produce todo el proceso.

Con esta nueva sentencia, “Uruguay se puede subir al podio de los países que ganan casos, pero eso no nos debe confundir y pensar que el régimen de arbitraje funciona bien”, aclaró.

El problema que tiene el régimen de solución de controversias inversor-Estado es que las empresas pueden demandar hasta en temas de protección de la salud pública (como el caso Philip Morris), pero los Estados no pueden demandar a empresas privadas”, sostiene Bas.

Acota que durante todo este tipo de procesos existe un desgaste de los demandados y un gasto de dinero durante todo el proceso “lo que no es inocuo y se necesita una reforma de este sistema, lo que ya está en camino”. La Corte determinó que los demandantes deben pagar a Uruguay 4 millones de dólares, que incluye los costos en que incurrió el país y los de la Corte Permanente de Arbitraje.

Otro factor no menor es el negocio que ronda frente a este tipo de juicios. Existe un mercado secundario por el que fondos de inversión compran el posible resultado de un juicio, pagando antes de saber si resultará positivo para el demandante, una fracción del monto total reclamado y financiando a los abogados durante el proceso judicial.

Caso Pluna: Uruguay representado por mismo estudio jurídico de Aratirí y Philip Morris

Otro caso que está en la Corte Permanente de Arbitraje, es una demanda de Latin American Regional Aviation Holding (Larah) contra Uruguay por el cierre de la empresa Pluna. Leadgate era la subsidiaria en Uruguay de Larah y tenía el 75% del paquete accionario de la empresa área. La reclamación es “por de la decisión del Gobierno de nacionalizar y posteriormente liquidar la aerolínea Pluna en la que Leadgate, el fondo de capital privado del demandante, tenía una participación mayoritaria”.

La demanda fue presentada en 2019 y se invoca el tratado de protección de inversiones entre Uruguay y Panamá firmado en 1998. Los daños solicitados ascenderían a cientos de millones, basándose en el valor proyectado de la aerolínea hoy, así como en el valor de siete aviones Bombardier CRJ900 vendidos durante el procedimiento de quiebra en 2012. Un fondo de inversión norteamericano, Tenor Capital Management, compró la empresa Larah y con ella la demanda contra Uruguay.

El pasado 7 de mayo se constituyó el tribunal presidido por el francés Alexis Mourre, siendo los otros integrantes el colombiano Eduardo Zuleta (por el demandante) y el mexicano Eduardo Siqueiros (en representación de Uruguay). El tribunal ya comenzó a trabajar fijando las pautas de cómo se va a desarrollar el juicio. El estudio jurídico que representa a nuestro país es Foley Hoag, el mismo que intervino en el caso Aratirí y Philip Morris.


TE PUEDE INTERESAR

Transparencia e izquierda caviar
La doctrina del “cuanto peor mejor”

Tags: AratirídemandaEurasian Resources GroupjuicioPhilip MorrisPlunaPramod Agarwal
Noticia anterior

El momento de las obras

Próxima noticia

Ante la OEA, el director de IICA llamó a “proteger a nuestros agricultores”

Próxima noticia
Ante la OEA, el director de IICA llamó a “proteger a nuestros agricultores”

Ante la OEA, el director de IICA llamó a “proteger a nuestros agricultores”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.