• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Estado sale airoso de millonaria demanda internacional pero enfrenta otro juicio

por Redacción
15 de agosto de 2020
en Política
Estado sale airoso de millonaria demanda internacional pero enfrenta otro juicio
WhatsAppFacebook
La historia del proyecto Aratirí habría llegado a su último capítulo, tras desestimar la Corte Permanente de Arbitraje un caso de demanda, en el que Ritika Mehta, Vinita Agarwal y Prenay Agarwal reclamaban 3.536 millones de dólares al Estado uruguayo.


Todo comenzó en 2012 cuando el grupo empresarial indio, Zamin Ferrous, planteó al gobierno del presidente José Mujica la extracción de mineral de hierro en una inversión estimada en 2.000 millones de dólares y la creación de 1.500 puestos de trabajo. El grupo, propiedad de Pramod Agarwal, creó en Uruguay su filial “Aratirí” para llevar adelante el proceso.

El proyecto consistía en la extracción de 18 millones de toneladas de hierro, en la zona de Cuchilla Grande, abarcando 6210 hectáreas. Para transportar el mineral extraído se preveía construir un mineroducto de 214 kilómetros de extensión, el cual desembocaría en una terminal portuaria en las costas de Rocha.

Pero desde el comienzo el gobierno de Mujica tuvo que enfrentar serios cuestionamientos sobre lo que prometía ser la mayor inversión en la historia del país. Al final todo quedó “en la nada” y, en 2018, los tres hijos de Pramod Agarwal –el dueño de Zamin Ferrous- demandaron al Estado por incumplimiento de contrato.

La demanda presentada señalaba que era por “una conducta presuntamente arbitraria y no transparente del Gobierno en relación con las inversiones de los reclamantes en el proyecto de mineral de hierro de Valentines, incluidos los cambios reglamentarios reiterados con respecto a la terminal portuaria (que tuvo que construirse como parte del proyecto), lo que finalmente condujo al cierre del proyecto”.


Los demandantes señalaban ser británicos y por lo tanto se amparaban en el tratado de inversiones entre Uruguay y el Reino Unido que data de 1991


En su presentación, los demandantes Ritika Mehta, Vinita Agarwal y Prenay Agarwal señalaban ser británicos y por lo tanto se amparaban en el tratado de inversiones entre Uruguay y el Reino Unido que data de 1991. No se presentó como demandante el propio Pramod Agarwal, porque es un ciudadano indio.

Pero Aratirí no era el único problema de Agarwal. En 2016, se enfrentó a Eurasian Resources Group (ENRC), propiedad de tres empresarios kazajos, con los cuales había hecho negocios para la explotación minera en Brasil. Les reclamaba 220 millones de dólares por incumplimiento de contrato, y ENRC contraatacó con una demanda contra Zamin por 115 millones de dólares.

En medio de demandas varias, y como un modo de protección, Pramod Agarwal creó para sus tres hijos un fideicomiso registrado en las islas Caimán. Al ser ciudadanos británicos, Ritika, Vinita y Prenay pensaron que podrían demandar al Estado uruguayo por la frustrada operación de su padre. Fue así que se presentaron ante la Corte Permanente de Arbitraje. El argumento base de la demanda era que se veían perjudicados por la frustración del proyecto, porque lo producido por la minera Aratirí iría al fideicomiso.

Pero la Corte debía resolver primero el asunto de fondo: si los tres hermanos tenían derecho a demandar a Uruguay. La conclusión fue negativa, dado que no tenían ninguna participación en la empresa Zamin Ferrous.

Ante el Tribunal, Uruguay sostuvo que el proyecto falló por deficiencias financieras y técnicas atribuibles al inversor, mientras que los demandantes culparon a Uruguay de la adopción de un nuevo código de minería. En la sentencia, el Tribunal señala que “los demandantes no eran los propietarios del proyecto, sino meros beneficiarios discrecionales de un fideicomiso que poseía las acciones de la empresa matriz, y ni la empresa matriz ni ninguna de sus filiales tenían sede Reino Unido y por lo tanto, carecían de capacidad para invocar las protecciones del tratado de inversión entre Uruguay y el Reino Unido”.

Un régimen de arbitraje cuestionado

La abogada Magdalena Bas, quien es docente de Derecho Internacional Público y Comercio Exterior, dijo a La Mañana que ahora hay que conocer el laudo (expediente) para saber algunos detalles de cómo se produce todo el proceso.

Con esta nueva sentencia, “Uruguay se puede subir al podio de los países que ganan casos, pero eso no nos debe confundir y pensar que el régimen de arbitraje funciona bien”, aclaró.

El problema que tiene el régimen de solución de controversias inversor-Estado es que las empresas pueden demandar hasta en temas de protección de la salud pública (como el caso Philip Morris), pero los Estados no pueden demandar a empresas privadas”, sostiene Bas.

Acota que durante todo este tipo de procesos existe un desgaste de los demandados y un gasto de dinero durante todo el proceso “lo que no es inocuo y se necesita una reforma de este sistema, lo que ya está en camino”. La Corte determinó que los demandantes deben pagar a Uruguay 4 millones de dólares, que incluye los costos en que incurrió el país y los de la Corte Permanente de Arbitraje.

Otro factor no menor es el negocio que ronda frente a este tipo de juicios. Existe un mercado secundario por el que fondos de inversión compran el posible resultado de un juicio, pagando antes de saber si resultará positivo para el demandante, una fracción del monto total reclamado y financiando a los abogados durante el proceso judicial.

Caso Pluna: Uruguay representado por mismo estudio jurídico de Aratirí y Philip Morris

Otro caso que está en la Corte Permanente de Arbitraje, es una demanda de Latin American Regional Aviation Holding (Larah) contra Uruguay por el cierre de la empresa Pluna. Leadgate era la subsidiaria en Uruguay de Larah y tenía el 75% del paquete accionario de la empresa área. La reclamación es “por de la decisión del Gobierno de nacionalizar y posteriormente liquidar la aerolínea Pluna en la que Leadgate, el fondo de capital privado del demandante, tenía una participación mayoritaria”.

La demanda fue presentada en 2019 y se invoca el tratado de protección de inversiones entre Uruguay y Panamá firmado en 1998. Los daños solicitados ascenderían a cientos de millones, basándose en el valor proyectado de la aerolínea hoy, así como en el valor de siete aviones Bombardier CRJ900 vendidos durante el procedimiento de quiebra en 2012. Un fondo de inversión norteamericano, Tenor Capital Management, compró la empresa Larah y con ella la demanda contra Uruguay.

El pasado 7 de mayo se constituyó el tribunal presidido por el francés Alexis Mourre, siendo los otros integrantes el colombiano Eduardo Zuleta (por el demandante) y el mexicano Eduardo Siqueiros (en representación de Uruguay). El tribunal ya comenzó a trabajar fijando las pautas de cómo se va a desarrollar el juicio. El estudio jurídico que representa a nuestro país es Foley Hoag, el mismo que intervino en el caso Aratirí y Philip Morris.


TE PUEDE INTERESAR

Transparencia e izquierda caviar
La doctrina del “cuanto peor mejor”

Tags: AratirídemandaEurasian Resources GroupjuicioPhilip MorrisPlunaPramod Agarwal
Noticia anterior

El momento de las obras

Próxima noticia

Ante la OEA, el director de IICA llamó a “proteger a nuestros agricultores”

Próxima noticia
Ante la OEA, el director de IICA llamó a “proteger a nuestros agricultores”

Ante la OEA, el director de IICA llamó a “proteger a nuestros agricultores”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.