• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

por Simon Lopez Ortega
17 de agosto de 2022
en Política
Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”
WhatsAppFacebook

El economista fue el orador principal del evento realizado el viernes 12 de agosto, por el 42° aniversario de la firma del Tratado de Montevideo de 1980, que dio origen a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). El organismo está trabajando en ejes como la digitalización, las pymes y la infraestructura regional.

El viernes 12 se desarrolló en la sede de Montevideo una Sesión Extraordinaria del Comité de Representantes de ALADI como motivo del 42º aniversario de su creación. En dicha ocasión, su secretario general desde setiembre de 2020, el Dr. Sergio Abreu (excanciller uruguayo y ministro de Industria, además de senador en varios períodos), resaltó la importancia de la asociación como “promotora de una agenda comercial y de apoyo a la transformación digital de pequeñas y medianas empresas”, e impulsora de una “convergencia normativa agrícola” entre los países socios de la ALADI y del IICA.

La ALADI es un organismo internacional de ámbito regional creado en 1980 en remplazo a la extinta Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y actualmente cuenta con trece Estados miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Algunos de los objetivos trazados históricamente por la ALADI son: reducir trabas al comercio recíproco de países miembros, impulsar vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos, renovar el proceso de integración latinoamericana y establecer un mercado común latinoamericano.

Tres ejes principales de acción

Consultado por La Mañana, Abreu subrayó que este último año la ALADI está trabajando en desarrollar sus actividades en base a tres ejes que considera estratégicos:

En primer lugar, la promoción del comercio y de la tecnología a través de la plataforma “Pymes Latinas Grandes Negocios” que ofrece herramientas diseñadas especialmente para las pymes regionales, atendiendo directamente sus necesidades y potenciando su participación en el comercio intrarregional. Las 40.571 empresas que participan de la plataforma disponen de cuatro centros sobre Negocios, Información, Capacitación y Logística y participan de un programa de “Conexión empresarial” que facilita las conexiones automáticas entre la oferta y la demanda de bienes y servicios de los empresarios registrados; y un programa de “Acceso a mercados”, que brinda al empresario valiosa información estadística y de condiciones de acceso para la definición de estrategias y toma de decisiones en materia de comercio exterior.

Como segundo eje estratégico de la ALADI se encuentra una propuesta elaborada por la Secretaría General para crear un “Grupo agenda digital de la ALADI” que permita avanzar técnicamente en la convergencia de algunos temas que forman parte de las agendas digitales de los diversos esquemas de integración subregionales. Entre ellos, Abreu destacó que, en conjunto con la CEPAL, se analizan potenciales espacios de cooperación para la elaboración de una agenda de trabajo conjunta para una “convergencia normativa agrícola” entre los países socios de la ALADI y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), motivo por el cual ALADI tiene previsto organizar una reunión, para el próximo 13 de setiembre, de los ministros de Agricultura y Ganadería de los países miembros de la ALADI, denominada “Convergencia regulatoria para el comercio y la seguridad alimentaria”.

El tercer eje de acción de la ALADI tiene que ver con la “infraestructura y logística” relacionada al desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná. En ese sentido, desde 2020 la Secretaría General de la asociación brinda un apoyo técnico a la Secretaría Ejecutiva del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) para la implementación de un “Sistema de información regional para la hidrovía Paraguay-Paraná”.

La ALADI destacó que cuenta con estadísticas de comercio de los cinco países que integran la hidrovía e informó que antes de finalizar el año se firmará un Memorándum de Entendimiento entre ambas Secretarías para definir y concretar las actividades necesarias para la puesta en marcha del sistema de información que tiene como principal objetivo la “identificación de proyectos que promuevan las potencialidades de la hidrovía” y seguir avanzando en “proyectos que fortalezcan el transporte multimodal y tengan un impacto económico” en los países que la integran.

En ese marco, se destaca el desarrollo de “Puertos digitales”, que refiere a la transformación tecnológica del sector marítimo y portuario; la logística y cooperación con la Unión Postal de las Américas, Portugal y España (UPAEP) y la Unión Postal Universal, para fortalecer el “Centro de logística” de la Plataforma Pymes Latinas; y el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), puesto que la ALADI presta el apoyo técnico a los países miembros que se encuentran negociando un “Proyecto de Régimen de Solución de Controversias del ATIT”, que tendrá su próxima reunión entre los días 23 y 24 de agosto, en la sede de la asociación ubicada en Montevideo.

Iglesias se refirió al papel de América Latina en el mundo

El economista Enrique Iglesias, condecorado como Ciudadano Ilustre de la Asociación Latinoamericana de Integración, fue el principal orador de la celebración del 42° aniversario de la creación de la institución. Iglesias destacó que la actual Secretaría General de la ALADI encaró una “gestión moderna y ajustada a la realidad”, aunque no ocultó su preocupación por “ver cómo acontecen las cosas en el mundo, y América Latina no ha adoptado posiciones públicas más unidas, coherentes, que nos permitan realmente incidir en las grandes preocupaciones que hoy tiene la humanidad”.

El expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo instó a Latinoamérica dejar de lado el “silencio” para tener una presencia “más dinámica” en el debate internacional, en el marco de una coyuntura global que Iglesias ve “complicada” y “confusa”.

“Los países participan y actúan, pero organizadamente podríamos tener más fuerza si en los grandes temas tuviéramos posturas colectivamente adoptadas. Creo que sería más fuerte y nos devolvería a nosotros una cierta iniciativa como grupo en el mundo”, agregó.

El economista estimó que Latinoamérica puede imponer más su visión en temas como energía y alimentación, así como en la agenda ambiental con su “Pacto amazónico”.

“Todos deberían tener un TLC con China”

Consultado sobre el Tratado de Libre Comercio con China, señaló que “tenemos que mantenernos en que son temas comerciales” y además aseveró que “todos los países deberían tener un TLC con China y en algún momento lo van a tener”.

“El ingreso de Uruguay permitiría a los demás países una experiencia de negociaciones con China buena para todos, de manera que los demás países que no quisieran entrar en este momento pudieran acompañarlo para que el país pudiera seguir en cierta forma una experiencia piloto en un tema tan importante para todos”, sostuvo Iglesias.

Otro de los participantes de la conmemoración de la ALADI fue el canciller Francisco Bustillo, quien también hizo referencia al TLC que Uruguay negocia junto con China. El secretario de Estado manifestó que en las próximas semanas se dará inicio al “cronograma para avanzar en las negociaciones”, y destacó que tanto Uruguay como China, han mantenido “los equipos que vienen trabajando desde hace ocho meses”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Hay que reorientar un nuevo sistema de gobernanza global”
Enrique Iglesias, fiel a sus raíces
Tags: ALADIEnrique Iglesiasintegración regionalTLC con China
Noticia anterior

Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

Próxima noticia

Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

Próxima noticia
Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Claves para un Plan Integral de Seguridad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.