• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Encuesta Factum hacia las elecciones de octubre: Coalición 47% – Frente Amplio 43%

por Redacción
13 de marzo de 2024
en Política
Encuesta Factum hacia las elecciones de octubre: Coalición 47% – Frente Amplio 43%
WhatsAppFacebook

En la última encuesta nacional de Factum, cerrada el 2 de marzo, se efectuó una estimación de la intención de voto actual por partido. Es la primera vez en este ciclo electoral 2024 que la empresa de opinión pública presenta los datos de estimación de voto, tal como hiciera en 2019.

En el informe presentado por Factum se indica que “esta metodología permite establecer cuál sería el nivel de votación de cada partido, ya que en un acto electoral no existen los indefinidos; por tanto, no se presenta la categoría ‘indefinidos’. Para ello, se adjudica el comportamiento esperable de las personas indefinidas en función de veintiún variables sociodemográficas, políticas y actitudinales”. El porcentaje de indefinidos puros identificados por Factum es el cinco por ciento del total del electorado; en ese porcentaje se aplica la estimación de voto.

Es interesante destacar que la forma de estimación ya fue utilizada por Factum en 2019 y arrojó un escenario de comportamiento de los grandes bloques muy similar a lo que finalmente sucedió en las elecciones de octubre de ese año. Más aún, la media de las dos mediciones iniciales, en cuanto a los dos grandes bloques, se corresponde exactamente con el resultado del 27 de octubre.

Al comentar este punto, el estudio indica que “nada garantiza que en este 2024 el comportamiento sea similar en términos de movimientos o permanencias a lo largo del año. Sin embargo, el escenario planteado en términos de bloques permaneció estable a lo largo 2019 y reflejó fielmente el estado de la opinión pública hasta la semana previa a las elecciones”.

También se señaló que al realizarse la encuesta entre el 20 de febrero y el 2 de marzo se tratan los principales temas de la agenda pública de los meses de diciembre hasta la mitad de febrero, aproximadamente. Por lo cual, los hechos con posterioridad no tienen incidencia. La pregunta base es la misma que se utiliza habitualmente: “Imagine que haya elecciones de presidente y Parlamento el próximo domingo. ¿A qué partido político votaría?”, y al encuestado se da la lista de partidos en orden aleatorio.

Los porcentajes

En la estimación de voto los datos muestran que si las elecciones fueran el próximo domingo el Frente Amplio obtendría 43 por ciento, el Partido Nacional veintinueve por ciento, el Partido Colorado ocho por ciento, Cabildo Abierto-Manini siete por ciento, el Partido Independiente-Mieres tres por ciento, otros partidos seis por ciento, en blanco/anulado cuatro por ciento. De esta manera, el bloque de la Coalición suma 47 por ciento contra 43 por ciento del Frente Amplio.

Cuando se menciona otros partidos aparecen con mayor presencia el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), Unidad Popular-Frente de Trabajadores, Partido de Identidad Soberana-Salle y el Partido Constitucional Ambientalista-Lust.

En esta ocasión Factum no presentó una comparación con encuestas anteriores, ya que no incluían la distribución de los indefinidos. No obstante, se aclara que si bien en la actual medición los datos se presentan como estimación de voto y en las ediciones anteriores fue intención de voto (con indefinidos), “el escenario macro no ha presentado grandes variaciones a lo largo del último año”.

Pero la comparación es diferente si se calcula con los resultados de las elecciones de 2019. En las elecciones pasadas el Frente Amplio obtuvo el 39 por ciento de los votos y actualmente se ubica en una estimación de voto del 43 por ciento, por lo cual marcaría un crecimiento de cuatro puntos porcentuales. Factum indica que el Partido Nacional, por su parte, mantiene la misma estimación de voto que el resultado obtenido en octubre de 2019, veintinueve por ciento. El Partido Colorado muestra una pérdida de cuatro puntos porcentuales, por lo que pasa del doce por ciento registrado en octubre de 2019 a la actual ubicación del ocho por ciento.

Sobre Cabildo Abierto se indica que “también muestra una pérdida de similar magnitud: cuatro puntos porcentuales respecto a 2019. Actualmente, se ubica en el siete por ciento y en octubre de 2019 recogió el once por ciento”. El Partido Independiente, identificado con la figura de Pablo Mieres, muestra una ganancia de dos por ciento respecto a 2019 y se ubica en una estimación de voto del tres por ciento.

La suma de los otros partidos registra en la actualidad un incremento de tres puntos respecto a lo obtenido en esa suma en 2019. Esa suma alcanza al seis por ciento, si se suman los votos repartidos entre PERI, Unidad Popular-Frente de Trabajadores, Partido de Identidad Soberana-Salle, Partido Constitucional Ambientalista-Lust y otros partidos nuevos.

Los datos históricos

Los datos son bastantes parecidos a la encuesta cerrada el 30 de noviembre de 2023. En ese momento la intención de voto por partido mostraba al Frente Amplio con 42 por ciento, el Partido Nacional con veintiséis por ciento, Partido Colorado nueve por ciento, Cabildo Abierto siete por ciento, Partido Independiente tres por ciento, otros partidos cinco por ciento, en blanco/anulado tres por ciento, y el cinco por ciento restante es indefinido puro.

En la encuesta actual, y de aquí en más, Factum anunció que distribuirá a los indecisos. Y observando la evolución, la suma de la intención de voto a los partidos que conforman la ahora denominada Coalición Republicana registraba un 49 por ciento en octubre de 2021, luego tiene un descenso al 47 en el segundo trimestre de 2022, se estabiliza en torno al 46 por ciento en las últimas cinco mediciones, desde fines de 2022 y a lo largo de 2023. Al cierre del año registraba 45 por ciento y con la distribución de intención de votos se encuentra en 47 por ciento.

Por otro lado, la intención de voto al Frente Amplio se ubicó en el 39 por ciento desde fines de 2021 al segundo trimestre de 2022. A partir de octubre de 2022 subió a un 41 por ciento cifra que se consolidó a lo largo del año 2023. Al cierre del año pasado, registraba su punto más alto en que alcanza el 42 por ciento. Ahora se ubica en 43 por ciento.

“Un panorama competitivo”

El director de Factum, Eduardo Botinelli, señaló que “un dato que tenemos para la próxima elección de octubre es que coalición actual está formada por cinco partidos (Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente, Cabildo Abierto y Partido de la Gente), pero para este año, no estará presente el Partido de la Gente”.

Al comentar la encuesta en el canal VTV, Botinelli sostuvo que si se compara el resultado de la edición 2019 con lo que es la estimación de voto para este primer bimestre de 2024 “vemos cambios interesantes, importantes, y algunas permanencias”.

Agregó que “el panorama muestra un Frente Amplio mejor posicionado que en la elección de 2019, es decir, cuatro puntos por encima. La suma de los partidos de la coalisión tiene una pérdida neta de siete puntos porcentuales con respecto a 2019. Esa pérdida que están teniendo los partidos de la coalición se capitaliza por una parte por el Frente Amplio y otra parte por los nuevos partidos u otros que ya vienen de la elección anterior. Es decir, un panorama que se presenta competitivo”.

TE PUEDE INTERESAR:

Domenech: “La Coalición no tiene ninguna posibilidad de triunfar si Cabildo no tiene un buen desempeño electoral”
Políticas sociales y campaña electoral: ¿qué importancia tiene la ciencia de datos para la ejecución de ambas?
“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones
Tags: elecciones 2024encuestasFactumintención de voto
Noticia anterior

Ferrocarril Central: los costos estimados y los reales

Próxima noticia

“No se precisa matar a nadie para evitar el sufrimiento”

Próxima noticia
“No se precisa matar a nadie para evitar el sufrimiento”

“No se precisa matar a nadie para evitar el sufrimiento”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.