• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“En principio la idea del MEF es descontar lo que se adelantó en julio”

Pablo Mieres, ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)

por Iván Mourelle
28 de diciembre de 2022
en Política
«Los números del seguro de paro son los más bajos desde el comienzo de la pandemia»

Pablo Mieres, ministro de Trabajo y Seguridad Social. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Tras la reunión del presidente de la República con el gabinete de ministros, La Mañana entrevistó al ministro Mieres, que se refirió a los controles de cara a la temporada de verano, al preocupante aumento del desempleo en el litoral y lo que se espera sobre lo adelantado en el mes de julio.

¿Qué apreciación puede hacer sobre este año?

Fue un año muy intenso que muestra por un lado una situación en materia de empleo consolidada como mejor incluso antes de la pandemia, pero con una idea de seguir mejorando, pero estamos en números que aún marcan deterioro. Desde el 2016 al 2019 existió una caída y tenemos el desafío de seguir avanzando. Hoy cerraremos con un 7,8% en desempleo, llegamos a estar en 10,5%. También la cantidad de trabajadores en seguro de paro es mejor, en este sentido creo que hay elementos positivos, ha caído cuatro puntos la informalidad. En lo que respecta a salarios, posiblemente mejoremos un poco el salario real en el 2023. Podría estar alrededor de un punto por encima de la inflación; necesitamos algunas informaciones para estar seguros. De todas maneras, hay rezagos, tenemos definidos algunos hechos sobre la recuperación que fue histórica con un cronograma establecido. Con el aumento de los salarios públicos que está próximo veremos la puesta en marcha de esto.

¿Estamos bajo una serie de presiones tanto internas como a nivel internacional?

El incremento inflacionario a nivel mundial ha sido muy elevado. La caída salarial ha sido muy importante, Uruguay amortigua de forma muy sorpresiva. Este año comenzó con la ratificación de la ciudadanía sobre la LUC. Sin dudas hemos estado salpicados con situaciones que se las quieren vender como extremadamente graves al punto de mencionar que se afecta la institucionalidad.

¿Les preocupa los números del desempleo en el litoral?

Sí, mucho. Ha habido un crecimiento importante. El director de empleo ha estado en la región analizando las medidas. En Río Negro, específicamente, ha aumentado el desempleo por las personas que salen a buscar. La situación en Argentina ha impactado en departamentos como Salto, Río Negro y Paysandú. Salto ya tenía una situación de desempleo antes de esto, estamos trabajando al respecto y pensamos importante hacer estudios específicos para identificar los problemas más acuciantes.

A la espera del aumento, ¿la consulta del trabajador, tanto público como privado, es qué va a pasar con lo adelantado en el mes de julio?

Es un tema que está en manos del equipo económico. En principio hay una definición sobre esto, en principio se iría a descontar. De todas formas, seguirá habiendo el incremento más allá del descuento. No me quiero adelantar sobre esto. El parecer del equipo económico está direccionado hacia el descuento.

¿Cuáles son los objetivos del Ministerio pensando en el 2023?

Además de seguir buscando el crecimiento en el empleo, en 2023 pensamos introducir modificaciones en lo que respecta al acceso al trabajo a personas con discapacidad ya que tenemos cuotas que no se cumplen, es más, hemos visto normas que no favorecen. Buscamos ayudar a las personas con discapacidad. Tenemos que tener en cuenta que estamos trabajando para que las personas al final de su vida laboral tengan ingresos dignos. En junio tendremos una ronda muy importante en materia de salarios, el gobierno va a empujar de forma tal de encontrar una recuperación.

Los sindicatos del transporte reclaman controles y mejoras salariales con amenaza de paro. ¿Les preocupa?

Nosotros venimos reclamando al MTOP que se hagan los controles. La verdad es que hemos arbitrado en los ámbitos correspondientes. El sector sindical reclama que no hay controles. Hay negociaciones sobre lo salarial en esta área. Tenemos reuniones con trabajadores del transporte interdepartamental sobre faltas de garantías para quienes están en seguro de paro. En el momento en que estamos, con temporada, sería muy negativo que se apliquen medidas como el paro.

En el verano normalmente hay una generación en la costa este del empleo informal. ¿Hay formas de controlar esto?

Siempre ocurre; tenemos la operación de verano con inspecciones que buscan la protección de los derechos; cada año se diseña un operativo en este sentido. Buscamos sobre todo efectuar el control en la costa. El objetivo es combatir la informalidad. Hay emprendimientos que no están regulados, más que nada DGI, BPS y nuestro ministerio. Buscamos evitar que las personas no estén en planilla y que trabajen menores sin autorización.

¿Qué ocurre con las bonificaciones para monotributistas y pequeñas empresas?

Esos regímenes especiales dejaron de estar vigentes, fueron apoyos en pandemia, lo mismo que el seguro de paro parcial. Es razonable que se termine ya que estamos en algún nivel de funcionamiento normal, por supuesto que hay aun sectores que están con dificultades, pero los mecanismos pensados en pandemia ya no tienen sentido de ser.

Por último y ya consultando al líder del Partido Independiente, ¿qué opinión tiene sobre la polémica actuación del Dr. Daniel Radio como secretario de la Junta Nacional de Drogas?

El Dr. Radio tiene el respaldo del Partido Independiente. Se busca controlar el mercado para preservar la condición de salud de los habitantes; ese es el sentido que estamos buscando. La Junta está promoviendo una campaña de comunicación, hay una mirada preocupada sobre todas las adicciones como también por el alcohol. El fallecimiento de Fabián O´Neill es un ejemplo. Lo que debemos hacer es buscar la forma de prevención sobre esto.

TE PUEDE INTERESAR:

Cruces entre el presidente de la Junta de Drogas y legisladores de la coalición
Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos
Transporte de carga internacional amenaza con paro por presencia de camioneros argentinos
Tags: empleo informalIván MourelleMTSSTrabajo y Seguridad Socialtransporte
Noticia anterior

“Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

Próxima noticia

El fracaso del liberalismo ante la necesidad humana de un liderazgo basado en valores

Próxima noticia
El fracaso del liberalismo ante la necesidad humana de un liderazgo basado en valores

El fracaso del liberalismo ante la necesidad humana de un liderazgo basado en valores

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.