• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El sistema de asignación de fiscales “no es garantista” y genera “suspicacias”

Gabriela Fossati, fiscal penal y ex juez

por Redacción
17 de octubre de 2020
en Política
El sistema de asignación de fiscales “no es garantista” y genera “suspicacias”
WhatsAppFacebook
De acuerdo con la fiscal penal entrevistada por La Mañana, los criterios de asignación de fiscales “no son comprensibles” –aunque no se refiere a casos puntuales-. Además, considera que es necesario realizar una auditoría externa para demostrar que “el sistema no ha sido eficiente y no es garantista”.



Desde la aprobación del nuevo Código del Proceso Penal se han debido realizar múltiples modificaciones al sistema para corregir errores y disminuir el riesgo de posibles abusos en la persecución penal de delitos. En las últimas semanas, legisladores oficialistas han propuesto cambios a la estructura de Fiscalía, también se incorporó una disposición en el proyecto original de presupuesto eliminando las instrucciones generales e incluso algunos senadores criticaron públicamente la actuación del fiscal Rodrigo Morosoli en la investigación del caso Gavazzo.

Usted ha manifestado públicamente su postura contraria al mecanismo que se utiliza para designar a los fiscales en cada caso. ¿Cómo se asignan los turnos?

Me encantaría poder decir cómo es que se hace, pero todavía muchos no lo entendemos. Cuando yo lo dije, en febrero de 2018, no se tomó conciencia de la importancia que tenía. Tuvo un poco de trascendencia y generó enojos en la interna. Yo estoy sujeta a sanciones disciplinarias en caso de decir algo, o sea que todo lo que digo, lo digo exponiéndome y no puedo decir algunas cosas.

Gran parte de los que estamos en la institución no compartimos que nos deriven muchos de los expedientes que recibimos. Se nos habla de criterios de flexibilidad, de dinamismo, de eficiencia. Se habla de un criterio residual que otorga la DPA (Unidad de Depuración, Priorización y Asignación), pero la realidad es que esos criterios tampoco sabemos cómo los hacen.

Nos dicen que los hacen los abogados de la DPA que, obviamente, son funcionarios jóvenes, o sea que deben seguir los indicadores que les da la directora, que es la Dra. Karina Vasconcellos. He escuchado a muchos colegas debatiendo intensamente con ella sobre por qué les asignan un caso que no les corresponde y no hay forma después de reclamarlo.

¿A usted le ha pasado?

En diciembre me fui con cero expedientes en mi bandeja y cuando ingresé después de la feria, en febrero, tenía 500. No sé cómo se me asignaron. Eran viejos, no me dieron actas ni nada. Yo ahí pedí un traslado porque no me quería hacer cargo de expedientes que venían demorados y atrasados, y ni siquiera me contestaron.

En mayo se acordaron, cuando ya había trabajado esos 500 expedientes, y me trasladaron a una Fiscalía de Delitos Sexuales, Violencia Doméstica y Violencia basada en Género de 1.er turno. Me lo comunicaron por teléfono, asumí por Zoom y no me dieron ni un acta de situación. O sea, yo estoy cuestionando que realmente sea eficiente este mecanismo de asignación.

Cuando entré me encontré con 1.900 asuntos que no estaban priorizados ni organizados. No sé por qué trasladaron a la Dra. Darviña Viera, que se los había autoasignado. Encontré más de 100 expedientes sin trabajar que eran de delitos sexuales, cuando en la actualidad, la Fiscalía de 1.er turno no tiene competencia en esa materia. Planteé que no entendía por qué estaban todos esos expedientes atrasados allí y la respuesta fue que los había pedido la Dra. Viera.

¿Usted plantea que el sistema no es garantista?

No es garantista. Más allá de que fuera con la mejor de las voluntades, no entiendo que un fiscal pida expedientes, se los asignen y después venga otro que no quiere estar allí y se los dejen. No son comprensibles los criterios de asignación.

La única forma de entender que el sistema no ha sido eficiente y que no es garantista sería haciendo una auditoría externa y que se evaluaran los criterios de asignación. Yo estoy segura de que el resultado sería negativo.


“Un sistema aleatorio nos garantizaría, incluso a los fiscales, que nadie va a creer que uno fue a ‘hacer mandados’”


¿Cómo deberían ser los mecanismos de asignación?

La Corte tiene un sistema aleatorio, o sea que no se debe ir muy lejos. Habría que buscar un sistema que realmente garantice la aleatoriedad.

En octubre de 2019, El País consignó que usted, a través de Facebook, había dicho que el nombramiento del fiscal Rodrigo Morosoli para investigar el caso de Manini Ríos se había hecho en forma directa. ¿Lo sostiene?

El periodista entendió mal. Yo nunca hice una referencia a las asignaciones de ningún colega puntual. A ese colega, como a cualquier otro, le comprenden las generales de la ley en mis cuestionamientos, en cuanto a que a veces no puedo comprender una asignación.

Si no hay un sistema garantista de asignación de fiscales, cualquier persona puede sentir que hay una intencionalidad en la designación. A veces, veo algunas suspicacias que tienen sus bases. Uruguay es muy chico, basta recurrir a las redes sociales y uno sabe que hay cuatro o cinco fiscales que tienen determinados casos, que son designados para ciertos eventos y que concurren a los mismos espacios, y las personas pueden sentirse perjudicadas.

Un sistema aleatorio nos garantizaría, incluso a los fiscales, que nadie va a creer que uno fue a “hacer mandados”.

Hay fuentes que dicen que Morosoli estuvo mal asignado; la Fiscalía dice lo contrario. ¿Por qué se da esa contradicción?

Prefiero no responder en casos puntuales. Puedo decir que si hay gente que piensa que hubo una mala designación es, precisamente, porque los criterios no son garantistas.


“Las únicas instrucciones generales que deberían recibir los fiscales son las leyes que hace el legislador, que es el representante del pueblo”


El gobierno pretendía derogar las instrucciones generales en el proyecto de Presupuesto Nacional, lo que generó el rechazo del fiscal de Corte, Jorge Díaz. Por falta de votos, se definió, en sustitución, aumentar la representación del Ejecutivo en el Consejo Honorario de Instrucciones Generales. ¿Qué opina al respecto?

En cuanto a la derogación, estoy absolutamente de acuerdo. Las únicas instrucciones generales que deberían recibir los fiscales son las leyes que hace el legislador, que es el representante del pueblo. Pero es un tema de política legislativa, por lo cual no me corresponde opinar.

¿Cuándo procede y cuándo no hacer una investigación o sumario sobre un fiscal?

Yo de eso no puedo opinar, pero en la interna hay muchos sumarios que no comprendo, y hay muchas investigaciones que se hacen respecto a algunos colegas y a otros no, entonces, cuando uno ve que se hacen investigaciones a algunos, que por hechos más graves no se hacen a otros, eso genera resistencia en la interna.

Ingresé a una Fiscalía que tenía 1.900 casos acumulados y esa fiscal jamás fue llamada, al contrario. Hay fiscales adjuntos a los que se les ha hecho una investigación administrativa porque no manejan muy bien el sistema y hay otros titulares que no saben ni prender la máquina.

No hay criterios, eso es lo que molesta, sobre todo, en cuanto a la designación de los instructores, que es un grupo muy reducido. Incuso hay algunos que han tomado decisiones que la gente ha cuestionado mucho, como la posibilidad de ir de vacaciones antes de cumplir la pena, que han hecho muchas instrucciones y han sido muy duros con otros.

¿Qué sucede si los principios de objetividad y buena fe en la actuación de los fiscales se incumplen, o si no hacen determinadas preguntas a testigos? Me remito, de manera puntual, al caso Gavazzo, donde se dice que a Toma y Vázquez, supuestamente, el fiscal no les hizo preguntas que eran fundamentales.

No conozco el caso puntual. Lo único que puedo responder a esa pregunta es que, si se integran esos conceptos de objetividad y buena fe de manera diferente para el accionar de unos que para el accionar de otros, ese es un problema. Esos criterios se pueden interpretar de una manera muy benigna en un lado y muy severa en otro.

Muchos fiscales han manifestado malestar por el nuevo Código del Proceso Penal. ¿Se han podido aceitar los mecanismos en estos tiempos?

Estamos muy lejos de tener mecanismos aceitados. A mí me asignaron una Fiscalía con 1.900 asuntos, o sea, el equipo no funcionaba. Pedí refuerzos y me asignaron dos funcionarias que están certificadas por problemas de salud emocionales y nunca van a poder trabajar en mi materia, que es tan emotiva. Estuve peleando un mes sola. Son 16 horas de atender el teléfono y son casos en los cuales una demora en una decisión puede ser un tema de vida o muerte.

Estos también son los mecanismos por los cuales se puede beneficiar a unos fiscales y perjudicar a otros. Hay muchos mecanismos que no son del todo transparentes. Se va a tener que trabajar mucho para volver al sistema judicial que había cuando yo empecé, donde las reglas legales eran claras y no se utilizaba ningún camino oblicuo; ningún funcionario tenía el riesgo de verse perjudicado por mantenerse en una postura ni era beneficiado por tener determinada afinidad.

TE PUEDE INTERESAR

Reforma del proceso penal e Instrucciones Generales en el centro de la polémica
Modificación de la Fiscalía de Corte pasa por la posición que adopte el Partido Nacional
Tags: Código de Proceso PenalderogaciónfiscalíaJorge DíazProceso penal
Noticia anterior

Joseph Pérez y el fin de “La Leyenda Negra”

Próxima noticia

Coalición republicana

Próxima noticia
Coalición republicana

Coalición republicana

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.