• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    Justino Zavala: “El gremio de la industria láctea parece no entender la realidad”

    Justino Zavala: “El gremio de la industria láctea parece no entender la realidad”

    La lentejada de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia alcanzó 3510 porciones en beneficio de más uruguayos

    La lentejada de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia alcanzó 3510 porciones en beneficio de más uruguayos

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

  • Actualidad
    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

  • Economía
    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Contra el matrimonio joven?

    ¿Contra el matrimonio joven?

    El dulce encanto de la redundancia

    El dulce encanto de la redundancia

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Diálogo social

    Diálogo social

  • Empresarial
    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    Justino Zavala: “El gremio de la industria láctea parece no entender la realidad”

    Justino Zavala: “El gremio de la industria láctea parece no entender la realidad”

    La lentejada de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia alcanzó 3510 porciones en beneficio de más uruguayos

    La lentejada de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia alcanzó 3510 porciones en beneficio de más uruguayos

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

  • Actualidad
    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

  • Economía
    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Contra el matrimonio joven?

    ¿Contra el matrimonio joven?

    El dulce encanto de la redundancia

    El dulce encanto de la redundancia

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Diálogo social

    Diálogo social

  • Empresarial
    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El sistema de asignación de fiscales “no es garantista” y genera “suspicacias”

Gabriela Fossati, fiscal penal y ex juez

por Redacción
17 de octubre de 2020
en Política
El sistema de asignación de fiscales “no es garantista” y genera “suspicacias”
WhatsAppFacebook
De acuerdo con la fiscal penal entrevistada por La Mañana, los criterios de asignación de fiscales “no son comprensibles” –aunque no se refiere a casos puntuales-. Además, considera que es necesario realizar una auditoría externa para demostrar que “el sistema no ha sido eficiente y no es garantista”.



Desde la aprobación del nuevo Código del Proceso Penal se han debido realizar múltiples modificaciones al sistema para corregir errores y disminuir el riesgo de posibles abusos en la persecución penal de delitos. En las últimas semanas, legisladores oficialistas han propuesto cambios a la estructura de Fiscalía, también se incorporó una disposición en el proyecto original de presupuesto eliminando las instrucciones generales e incluso algunos senadores criticaron públicamente la actuación del fiscal Rodrigo Morosoli en la investigación del caso Gavazzo.

Usted ha manifestado públicamente su postura contraria al mecanismo que se utiliza para designar a los fiscales en cada caso. ¿Cómo se asignan los turnos?

Me encantaría poder decir cómo es que se hace, pero todavía muchos no lo entendemos. Cuando yo lo dije, en febrero de 2018, no se tomó conciencia de la importancia que tenía. Tuvo un poco de trascendencia y generó enojos en la interna. Yo estoy sujeta a sanciones disciplinarias en caso de decir algo, o sea que todo lo que digo, lo digo exponiéndome y no puedo decir algunas cosas.

Gran parte de los que estamos en la institución no compartimos que nos deriven muchos de los expedientes que recibimos. Se nos habla de criterios de flexibilidad, de dinamismo, de eficiencia. Se habla de un criterio residual que otorga la DPA (Unidad de Depuración, Priorización y Asignación), pero la realidad es que esos criterios tampoco sabemos cómo los hacen.

Nos dicen que los hacen los abogados de la DPA que, obviamente, son funcionarios jóvenes, o sea que deben seguir los indicadores que les da la directora, que es la Dra. Karina Vasconcellos. He escuchado a muchos colegas debatiendo intensamente con ella sobre por qué les asignan un caso que no les corresponde y no hay forma después de reclamarlo.

¿A usted le ha pasado?

En diciembre me fui con cero expedientes en mi bandeja y cuando ingresé después de la feria, en febrero, tenía 500. No sé cómo se me asignaron. Eran viejos, no me dieron actas ni nada. Yo ahí pedí un traslado porque no me quería hacer cargo de expedientes que venían demorados y atrasados, y ni siquiera me contestaron.

En mayo se acordaron, cuando ya había trabajado esos 500 expedientes, y me trasladaron a una Fiscalía de Delitos Sexuales, Violencia Doméstica y Violencia basada en Género de 1.er turno. Me lo comunicaron por teléfono, asumí por Zoom y no me dieron ni un acta de situación. O sea, yo estoy cuestionando que realmente sea eficiente este mecanismo de asignación.

Cuando entré me encontré con 1.900 asuntos que no estaban priorizados ni organizados. No sé por qué trasladaron a la Dra. Darviña Viera, que se los había autoasignado. Encontré más de 100 expedientes sin trabajar que eran de delitos sexuales, cuando en la actualidad, la Fiscalía de 1.er turno no tiene competencia en esa materia. Planteé que no entendía por qué estaban todos esos expedientes atrasados allí y la respuesta fue que los había pedido la Dra. Viera.

¿Usted plantea que el sistema no es garantista?

No es garantista. Más allá de que fuera con la mejor de las voluntades, no entiendo que un fiscal pida expedientes, se los asignen y después venga otro que no quiere estar allí y se los dejen. No son comprensibles los criterios de asignación.

La única forma de entender que el sistema no ha sido eficiente y que no es garantista sería haciendo una auditoría externa y que se evaluaran los criterios de asignación. Yo estoy segura de que el resultado sería negativo.


“Un sistema aleatorio nos garantizaría, incluso a los fiscales, que nadie va a creer que uno fue a ‘hacer mandados’”


¿Cómo deberían ser los mecanismos de asignación?

La Corte tiene un sistema aleatorio, o sea que no se debe ir muy lejos. Habría que buscar un sistema que realmente garantice la aleatoriedad.

En octubre de 2019, El País consignó que usted, a través de Facebook, había dicho que el nombramiento del fiscal Rodrigo Morosoli para investigar el caso de Manini Ríos se había hecho en forma directa. ¿Lo sostiene?

El periodista entendió mal. Yo nunca hice una referencia a las asignaciones de ningún colega puntual. A ese colega, como a cualquier otro, le comprenden las generales de la ley en mis cuestionamientos, en cuanto a que a veces no puedo comprender una asignación.

Si no hay un sistema garantista de asignación de fiscales, cualquier persona puede sentir que hay una intencionalidad en la designación. A veces, veo algunas suspicacias que tienen sus bases. Uruguay es muy chico, basta recurrir a las redes sociales y uno sabe que hay cuatro o cinco fiscales que tienen determinados casos, que son designados para ciertos eventos y que concurren a los mismos espacios, y las personas pueden sentirse perjudicadas.

Un sistema aleatorio nos garantizaría, incluso a los fiscales, que nadie va a creer que uno fue a “hacer mandados”.

Hay fuentes que dicen que Morosoli estuvo mal asignado; la Fiscalía dice lo contrario. ¿Por qué se da esa contradicción?

Prefiero no responder en casos puntuales. Puedo decir que si hay gente que piensa que hubo una mala designación es, precisamente, porque los criterios no son garantistas.


“Las únicas instrucciones generales que deberían recibir los fiscales son las leyes que hace el legislador, que es el representante del pueblo”


El gobierno pretendía derogar las instrucciones generales en el proyecto de Presupuesto Nacional, lo que generó el rechazo del fiscal de Corte, Jorge Díaz. Por falta de votos, se definió, en sustitución, aumentar la representación del Ejecutivo en el Consejo Honorario de Instrucciones Generales. ¿Qué opina al respecto?

En cuanto a la derogación, estoy absolutamente de acuerdo. Las únicas instrucciones generales que deberían recibir los fiscales son las leyes que hace el legislador, que es el representante del pueblo. Pero es un tema de política legislativa, por lo cual no me corresponde opinar.

¿Cuándo procede y cuándo no hacer una investigación o sumario sobre un fiscal?

Yo de eso no puedo opinar, pero en la interna hay muchos sumarios que no comprendo, y hay muchas investigaciones que se hacen respecto a algunos colegas y a otros no, entonces, cuando uno ve que se hacen investigaciones a algunos, que por hechos más graves no se hacen a otros, eso genera resistencia en la interna.

Ingresé a una Fiscalía que tenía 1.900 casos acumulados y esa fiscal jamás fue llamada, al contrario. Hay fiscales adjuntos a los que se les ha hecho una investigación administrativa porque no manejan muy bien el sistema y hay otros titulares que no saben ni prender la máquina.

No hay criterios, eso es lo que molesta, sobre todo, en cuanto a la designación de los instructores, que es un grupo muy reducido. Incuso hay algunos que han tomado decisiones que la gente ha cuestionado mucho, como la posibilidad de ir de vacaciones antes de cumplir la pena, que han hecho muchas instrucciones y han sido muy duros con otros.

¿Qué sucede si los principios de objetividad y buena fe en la actuación de los fiscales se incumplen, o si no hacen determinadas preguntas a testigos? Me remito, de manera puntual, al caso Gavazzo, donde se dice que a Toma y Vázquez, supuestamente, el fiscal no les hizo preguntas que eran fundamentales.

No conozco el caso puntual. Lo único que puedo responder a esa pregunta es que, si se integran esos conceptos de objetividad y buena fe de manera diferente para el accionar de unos que para el accionar de otros, ese es un problema. Esos criterios se pueden interpretar de una manera muy benigna en un lado y muy severa en otro.

Muchos fiscales han manifestado malestar por el nuevo Código del Proceso Penal. ¿Se han podido aceitar los mecanismos en estos tiempos?

Estamos muy lejos de tener mecanismos aceitados. A mí me asignaron una Fiscalía con 1.900 asuntos, o sea, el equipo no funcionaba. Pedí refuerzos y me asignaron dos funcionarias que están certificadas por problemas de salud emocionales y nunca van a poder trabajar en mi materia, que es tan emotiva. Estuve peleando un mes sola. Son 16 horas de atender el teléfono y son casos en los cuales una demora en una decisión puede ser un tema de vida o muerte.

Estos también son los mecanismos por los cuales se puede beneficiar a unos fiscales y perjudicar a otros. Hay muchos mecanismos que no son del todo transparentes. Se va a tener que trabajar mucho para volver al sistema judicial que había cuando yo empecé, donde las reglas legales eran claras y no se utilizaba ningún camino oblicuo; ningún funcionario tenía el riesgo de verse perjudicado por mantenerse en una postura ni era beneficiado por tener determinada afinidad.

TE PUEDE INTERESAR

Reforma del proceso penal e Instrucciones Generales en el centro de la polémica
Modificación de la Fiscalía de Corte pasa por la posición que adopte el Partido Nacional
Tags: Código de Proceso PenalderogaciónfiscalíaJorge DíazProceso penal
Noticia anterior

Joseph Pérez y el fin de “La Leyenda Negra”

Próxima noticia

Coalición republicana

Próxima noticia
Coalición republicana

Coalición republicana

Más Leídas

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.