• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El sistema de asignación de fiscales “no es garantista” y genera “suspicacias”

Gabriela Fossati, fiscal penal y ex juez

por Redacción
17 de octubre de 2020
en Política
El sistema de asignación de fiscales “no es garantista” y genera “suspicacias”
WhatsAppFacebook
De acuerdo con la fiscal penal entrevistada por La Mañana, los criterios de asignación de fiscales “no son comprensibles” –aunque no se refiere a casos puntuales-. Además, considera que es necesario realizar una auditoría externa para demostrar que “el sistema no ha sido eficiente y no es garantista”.



Desde la aprobación del nuevo Código del Proceso Penal se han debido realizar múltiples modificaciones al sistema para corregir errores y disminuir el riesgo de posibles abusos en la persecución penal de delitos. En las últimas semanas, legisladores oficialistas han propuesto cambios a la estructura de Fiscalía, también se incorporó una disposición en el proyecto original de presupuesto eliminando las instrucciones generales e incluso algunos senadores criticaron públicamente la actuación del fiscal Rodrigo Morosoli en la investigación del caso Gavazzo.

Usted ha manifestado públicamente su postura contraria al mecanismo que se utiliza para designar a los fiscales en cada caso. ¿Cómo se asignan los turnos?

Me encantaría poder decir cómo es que se hace, pero todavía muchos no lo entendemos. Cuando yo lo dije, en febrero de 2018, no se tomó conciencia de la importancia que tenía. Tuvo un poco de trascendencia y generó enojos en la interna. Yo estoy sujeta a sanciones disciplinarias en caso de decir algo, o sea que todo lo que digo, lo digo exponiéndome y no puedo decir algunas cosas.

Gran parte de los que estamos en la institución no compartimos que nos deriven muchos de los expedientes que recibimos. Se nos habla de criterios de flexibilidad, de dinamismo, de eficiencia. Se habla de un criterio residual que otorga la DPA (Unidad de Depuración, Priorización y Asignación), pero la realidad es que esos criterios tampoco sabemos cómo los hacen.

Nos dicen que los hacen los abogados de la DPA que, obviamente, son funcionarios jóvenes, o sea que deben seguir los indicadores que les da la directora, que es la Dra. Karina Vasconcellos. He escuchado a muchos colegas debatiendo intensamente con ella sobre por qué les asignan un caso que no les corresponde y no hay forma después de reclamarlo.

¿A usted le ha pasado?

En diciembre me fui con cero expedientes en mi bandeja y cuando ingresé después de la feria, en febrero, tenía 500. No sé cómo se me asignaron. Eran viejos, no me dieron actas ni nada. Yo ahí pedí un traslado porque no me quería hacer cargo de expedientes que venían demorados y atrasados, y ni siquiera me contestaron.

En mayo se acordaron, cuando ya había trabajado esos 500 expedientes, y me trasladaron a una Fiscalía de Delitos Sexuales, Violencia Doméstica y Violencia basada en Género de 1.er turno. Me lo comunicaron por teléfono, asumí por Zoom y no me dieron ni un acta de situación. O sea, yo estoy cuestionando que realmente sea eficiente este mecanismo de asignación.

Cuando entré me encontré con 1.900 asuntos que no estaban priorizados ni organizados. No sé por qué trasladaron a la Dra. Darviña Viera, que se los había autoasignado. Encontré más de 100 expedientes sin trabajar que eran de delitos sexuales, cuando en la actualidad, la Fiscalía de 1.er turno no tiene competencia en esa materia. Planteé que no entendía por qué estaban todos esos expedientes atrasados allí y la respuesta fue que los había pedido la Dra. Viera.

¿Usted plantea que el sistema no es garantista?

No es garantista. Más allá de que fuera con la mejor de las voluntades, no entiendo que un fiscal pida expedientes, se los asignen y después venga otro que no quiere estar allí y se los dejen. No son comprensibles los criterios de asignación.

La única forma de entender que el sistema no ha sido eficiente y que no es garantista sería haciendo una auditoría externa y que se evaluaran los criterios de asignación. Yo estoy segura de que el resultado sería negativo.


“Un sistema aleatorio nos garantizaría, incluso a los fiscales, que nadie va a creer que uno fue a ‘hacer mandados’”


¿Cómo deberían ser los mecanismos de asignación?

La Corte tiene un sistema aleatorio, o sea que no se debe ir muy lejos. Habría que buscar un sistema que realmente garantice la aleatoriedad.

En octubre de 2019, El País consignó que usted, a través de Facebook, había dicho que el nombramiento del fiscal Rodrigo Morosoli para investigar el caso de Manini Ríos se había hecho en forma directa. ¿Lo sostiene?

El periodista entendió mal. Yo nunca hice una referencia a las asignaciones de ningún colega puntual. A ese colega, como a cualquier otro, le comprenden las generales de la ley en mis cuestionamientos, en cuanto a que a veces no puedo comprender una asignación.

Si no hay un sistema garantista de asignación de fiscales, cualquier persona puede sentir que hay una intencionalidad en la designación. A veces, veo algunas suspicacias que tienen sus bases. Uruguay es muy chico, basta recurrir a las redes sociales y uno sabe que hay cuatro o cinco fiscales que tienen determinados casos, que son designados para ciertos eventos y que concurren a los mismos espacios, y las personas pueden sentirse perjudicadas.

Un sistema aleatorio nos garantizaría, incluso a los fiscales, que nadie va a creer que uno fue a “hacer mandados”.

Hay fuentes que dicen que Morosoli estuvo mal asignado; la Fiscalía dice lo contrario. ¿Por qué se da esa contradicción?

Prefiero no responder en casos puntuales. Puedo decir que si hay gente que piensa que hubo una mala designación es, precisamente, porque los criterios no son garantistas.


“Las únicas instrucciones generales que deberían recibir los fiscales son las leyes que hace el legislador, que es el representante del pueblo”


El gobierno pretendía derogar las instrucciones generales en el proyecto de Presupuesto Nacional, lo que generó el rechazo del fiscal de Corte, Jorge Díaz. Por falta de votos, se definió, en sustitución, aumentar la representación del Ejecutivo en el Consejo Honorario de Instrucciones Generales. ¿Qué opina al respecto?

En cuanto a la derogación, estoy absolutamente de acuerdo. Las únicas instrucciones generales que deberían recibir los fiscales son las leyes que hace el legislador, que es el representante del pueblo. Pero es un tema de política legislativa, por lo cual no me corresponde opinar.

¿Cuándo procede y cuándo no hacer una investigación o sumario sobre un fiscal?

Yo de eso no puedo opinar, pero en la interna hay muchos sumarios que no comprendo, y hay muchas investigaciones que se hacen respecto a algunos colegas y a otros no, entonces, cuando uno ve que se hacen investigaciones a algunos, que por hechos más graves no se hacen a otros, eso genera resistencia en la interna.

Ingresé a una Fiscalía que tenía 1.900 casos acumulados y esa fiscal jamás fue llamada, al contrario. Hay fiscales adjuntos a los que se les ha hecho una investigación administrativa porque no manejan muy bien el sistema y hay otros titulares que no saben ni prender la máquina.

No hay criterios, eso es lo que molesta, sobre todo, en cuanto a la designación de los instructores, que es un grupo muy reducido. Incuso hay algunos que han tomado decisiones que la gente ha cuestionado mucho, como la posibilidad de ir de vacaciones antes de cumplir la pena, que han hecho muchas instrucciones y han sido muy duros con otros.

¿Qué sucede si los principios de objetividad y buena fe en la actuación de los fiscales se incumplen, o si no hacen determinadas preguntas a testigos? Me remito, de manera puntual, al caso Gavazzo, donde se dice que a Toma y Vázquez, supuestamente, el fiscal no les hizo preguntas que eran fundamentales.

No conozco el caso puntual. Lo único que puedo responder a esa pregunta es que, si se integran esos conceptos de objetividad y buena fe de manera diferente para el accionar de unos que para el accionar de otros, ese es un problema. Esos criterios se pueden interpretar de una manera muy benigna en un lado y muy severa en otro.

Muchos fiscales han manifestado malestar por el nuevo Código del Proceso Penal. ¿Se han podido aceitar los mecanismos en estos tiempos?

Estamos muy lejos de tener mecanismos aceitados. A mí me asignaron una Fiscalía con 1.900 asuntos, o sea, el equipo no funcionaba. Pedí refuerzos y me asignaron dos funcionarias que están certificadas por problemas de salud emocionales y nunca van a poder trabajar en mi materia, que es tan emotiva. Estuve peleando un mes sola. Son 16 horas de atender el teléfono y son casos en los cuales una demora en una decisión puede ser un tema de vida o muerte.

Estos también son los mecanismos por los cuales se puede beneficiar a unos fiscales y perjudicar a otros. Hay muchos mecanismos que no son del todo transparentes. Se va a tener que trabajar mucho para volver al sistema judicial que había cuando yo empecé, donde las reglas legales eran claras y no se utilizaba ningún camino oblicuo; ningún funcionario tenía el riesgo de verse perjudicado por mantenerse en una postura ni era beneficiado por tener determinada afinidad.

TE PUEDE INTERESAR

Reforma del proceso penal e Instrucciones Generales en el centro de la polémica
Modificación de la Fiscalía de Corte pasa por la posición que adopte el Partido Nacional
Tags: Código de Proceso PenalderogaciónfiscalíaJorge DíazProceso penal
Noticia anterior

Joseph Pérez y el fin de “La Leyenda Negra”

Próxima noticia

Coalición republicana

Próxima noticia
Coalición republicana

Coalición republicana

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.