• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero le da US$ 5 millones a la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande”

por César Barrios
28 de diciembre de 2022
en Política
“El MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero le da US$ 5 millones a la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande”
WhatsAppFacebook

La situación en Salto tiende a agravarse en materia de empleo por la brutal diferencia cambiaria con Argentina. Cecilia Eguiluz, dirigente de la agrupación salteña Éxodo del Siglo XXI de Cabildo Abierto, dialogó con La Mañana y señaló lo que considera una actitud de indiferencia del Ministerio de Economía con respecto al litoral.

¿Cuál es su posición sobre cómo ha actuado el Ministerio de Economía (MEF) frente a la situación por la que atraviesa el litoral?

Nosotros queremos resaltar el manejo que ha venido haciendo el Ministerio de Economía y Finanzas con la zona litoral con Argentina, lo que deja mucho que desear. En definitiva, el MEF no ha tomado medidas eficientes. Ya desde la época de la pandemia, con los puentes cerrados, se sabía que cuando estos se reabrieran la situación iba a ser complicada por los precios que se veían en Argentina. El golpe fuerte de la pandemia llevó entonces a que se acentuara la diferencia cambiaria. Entre Argentina y los departamentos nuestros del litoral hay más de 220% de diferencia en algunos precios. Estamos hablando de una diferencia cambiaria que era sabido que iba a impactar.

¿Se pensó en alguna medida en ese entonces?

Cuando empezó la pandemia en 2020, Cabildo Abierto –a través de los senadores Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech y Raúl Lozano– presenta el primer proyecto de ley, justamente previendo el impacto de la apertura de los puentes. Hasta ahora, el proyecto duerme en el Senado y en el Ministerio de Economía. O sea, lo que pasa no es por falta de iniciativas legislativas, sino que el MEF no entiende y no pretende intervenir en esta realidad que viven las empresas del litoral.

Usted ha cuestionado los fondos otorgados por el MEF, a la Comisión Mixta de Salto Grande. ¿Por qué?

Nuestra crítica es que el MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero sí para otorgar recursos extrapresupuestales a la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. La CTM tiene cargos políticos en su directorio que son del Partido Nacional y del Partido Colorado. Entonces para un organismo binacional millonario como es este, el MEF no tiene demoras en enviarle fondos. Ahora para fin de año se aprobó una partida de $ 200 millones (unos US$ 5 millones). Es una partida extrapresupuestal que corresponde a alrededor del 20% de lo que ya es el presupuesto de CTM, que son US$ 29 millones para el año. Esto se solicita en octubre y lo tienen en diciembre. O sea, vemos esa ambigüedad, los criterios de lo que es el Ministerio de Economía y Finanzas otorgando fondos a una empresa que en definitiva no tiene mayor derrame en lo que es la economía local.

¿Qué destinos tienen esos fondos extrapresupuestales?

Antes que nada, tenemos que entender que la CTM es un organismo binacional argentino y uruguayo, y tiene un contralor diferente a lo que puede ser cualquier otra empresa del Estado. Si se le pide un informe y esta no lo quiere contestar, entonces no lo hace porque se rige por normas diferentes. Por lo tanto, tampoco se han dado explicaciones. Esto lleva a que se haya cuestionado mucho el manejo que viene llevando el Partido Nacional y el Partido Colorado en la CTM en la margen uruguaya, ya que se han manejado con clientelismo político, con donaciones y manejo de dinero. Esto dibujado de alguna manera diciendo que se está apostando al desarrollo del departamento.

Nosotros no compartimos esa visión. Creemos que apostar al desarrollo de departamentos sería realmente ponerle soluciones específicas a los rubros que hoy están agonizando en el departamento de Salto como, por ejemplo, el comercio. Debemos tener en cuenta que Salto hoy está en primer lugar a nivel del desempleo nacional.

¿No se vislumbra ninguna medida por parte del MEF?

No ha existido ninguna medida eficiente. Si vemos lo que pasó con las recomendaciones de inversión privada, hay un hecho a destacar: la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap), que depende del MEF y la OPP, puso a Salto como uno de los peores departamentos para invertir, quitándole casi todo el puntaje que tenía. Por lo tanto, nadie va a venir a invertir. Si hay algún privado que quiera invertir, va a ir a un departamento donde tenga más beneficios. Así, lamentablemente, ha sido todo en el correr de los últimos años. Y nosotros lo hemos cuestionado fuertemente como ahora los hacemos con lo que pasó con la CTM y los fondos extra.

¿Qué aportes ha realizado el Ministerio de Economía frente a la situación que usted plantea?

Las pocas medidas que hay son prácticamente inexistentes. Una de ellas fue la ampliación de 24% a 30% en la reducción del Imesi, impuesto que se aplica a las naftas en las estaciones de servicio ubicadas en un radio de 20 km de los pasos fronterizos con Argentina. También alguna rebaja impositiva puntual, pero que es bastante complejo acceder. Después, simplemente nada más.

Se planteó hacer microimportación, que es un proyecto para el cual hasta existe una recolección de firmas. Es para que el pequeño comerciante pueda microimportar y tener la mercadería más barata, para intentar evitar que los comercios cierren. No se aprobó, porque el MEF dice que no sabe cuánto se pierde. Bueno, no va a saberlo nunca si no lo aplica. Ahora está perdiendo todo, porque la gente no compra acá. También se propuso una tarjeta diferencial para bajar el incentivo de cruzar el puente para comprar. Eso tampoco se aprobó, con el mismo argumento de que el MEF no sabe cuánto van a perder y, segundo, el tema de la dificultad para aplicarlo. También se ha hablado de otras iniciativas, como ser el dinero electrónico para las transferencias de los comercios, bajando el pago de aranceles de las tarjetas. Batería de medidas se han sugerido, desde los centros comerciales hasta comerciantes de forma individual, pero soluciones no ha habido.

¿Cómo califica usted este proceder por parte del MEF?

Lamentablemente, veo una gran desidia. Se observa un gran desconocimiento que tienen los técnicos del Ministerio de cómo funcionan las fronteras. Acá hay productos que se podrían vender a los vecinos argentinos y ser atractivos para ellos, creando un ida y vuelta. Pero no se ha trabajado en eso. Estamos en una realidad incambiable porque Argentina va a seguir muchísimo más barata que acá y por eso se deben buscar medidas alternativas para que el impacto sea menor.

¿Cómo es la situación en el resto de los departamentos del litoral?

La situación en Salto es igual que en Paysandú o Bella Unión (que también tiene frontera con Argentina); por supuesto, con las características de cada población. Además, la realidad de frontera tiene sus propias características. Por más que ponga un muro o tenga un río, los límites son políticos porque la frontera siempre es permeable debido a que son comunidades. No hay gente en Salto que no tenga un familiar en Argentina y viceversa. Hay familias que se trasladan a diario de una orilla a la otra, tanto en Salto como en Paysandú y Río Negro.

¿Dentro de la historia reciente, cuando se pudo haber vivido una situación cambiaria similar a esta en el litoral?

Hay datos que han sido estudiados y analizados por la Universidad Católica que tiene un observatorio de impacto en la frontera con Argentina. La realidad es que, en cada periodo de 10 años, en ocho los precios en Argentina son más baratos que en Uruguay y en dos años es más barato en Uruguay. La realidad histórica siempre es la misma. Por eso hay que entender la frontera y uno no se puede sentar en un escritorio aplicando tecnocracia. No se puede decir que el empresario debe saber que Argentina está más barato y eso tiene que tenerlo planificado en sus cuentas. No funciona así, porque funciona de entender la lógica, para que justamente existan algunas sinergias que sean favorable también al empresario que decía emprender en Salto.

Pero actualmente el impacto es mayor porque nunca se había dado que la diferencia fuera tan grande en los precios. No es cuanto dure que Argentina esté más barato que Uruguay, si no la diferencia que existe con más del 100% en algunos productos. Porque cuando la diferencia no es tan grande, la gente va a comer a Concordia, pero los argentinos vienen a Salto a las termas o se compran una ropa importada que no se pueden comprar en Argentina.

Usted mencionaba el tema de las termas, ¿qué se espera con respecto a ese punto turístico?

La temporada es todo el año y los argentinos siempre vinieron, incluso estando Uruguay caro para ellos. En este momento el impacto es tremendo porque existen dos fenómenos. El primero es que desde hace aproximadamente 10 o 15 años Argentina empezó a generar centros termales y parques acuáticos que compiten con los nuestros. El segundo fenómeno es que existía un público uruguayo cautivo del destino termas. Pero el costo de las termas en Argentina es irrisorio. El turista de Montevideo que venía a Salto, en vez de estar tres o cuatro noches como pasaban antes, están una y después cruzan para irse para las termas argentinas. Por eso también pedimos medidas al MEF para que posteriormente la crisis no sea más grande. Si no se toman medidas, los emprendimientos tienen que cerrar y eso generará desempleo.

TE PUEDE INTERESAR:

Julián Safi: “Se valoran mucho las medidas para apoyar la hotelería, pero no alcanzan”
El BCU y la rémora astoribergarista
“A la situación estructural con Argentina se suma el cíclico error de diagnóstico y de gestión de muchas administraciones”
Tags: Cabildo AbiertofronteraMEFPolíticaPrecios de fronteraSaltoturismo
Noticia anterior

Brasil y la geopolítica sudamericana

Próxima noticia

Las marcas de un retroceso socioeconómico

Próxima noticia
Las marcas de un retroceso socioeconómico

Las marcas de un retroceso socioeconómico

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.