• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero le da US$ 5 millones a la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande”

por César Barrios
28 de diciembre de 2022
en Política
“El MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero le da US$ 5 millones a la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande”
WhatsAppFacebook

La situación en Salto tiende a agravarse en materia de empleo por la brutal diferencia cambiaria con Argentina. Cecilia Eguiluz, dirigente de la agrupación salteña Éxodo del Siglo XXI de Cabildo Abierto, dialogó con La Mañana y señaló lo que considera una actitud de indiferencia del Ministerio de Economía con respecto al litoral.

¿Cuál es su posición sobre cómo ha actuado el Ministerio de Economía (MEF) frente a la situación por la que atraviesa el litoral?

Nosotros queremos resaltar el manejo que ha venido haciendo el Ministerio de Economía y Finanzas con la zona litoral con Argentina, lo que deja mucho que desear. En definitiva, el MEF no ha tomado medidas eficientes. Ya desde la época de la pandemia, con los puentes cerrados, se sabía que cuando estos se reabrieran la situación iba a ser complicada por los precios que se veían en Argentina. El golpe fuerte de la pandemia llevó entonces a que se acentuara la diferencia cambiaria. Entre Argentina y los departamentos nuestros del litoral hay más de 220% de diferencia en algunos precios. Estamos hablando de una diferencia cambiaria que era sabido que iba a impactar.

¿Se pensó en alguna medida en ese entonces?

Cuando empezó la pandemia en 2020, Cabildo Abierto –a través de los senadores Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech y Raúl Lozano– presenta el primer proyecto de ley, justamente previendo el impacto de la apertura de los puentes. Hasta ahora, el proyecto duerme en el Senado y en el Ministerio de Economía. O sea, lo que pasa no es por falta de iniciativas legislativas, sino que el MEF no entiende y no pretende intervenir en esta realidad que viven las empresas del litoral.

Usted ha cuestionado los fondos otorgados por el MEF, a la Comisión Mixta de Salto Grande. ¿Por qué?

Nuestra crítica es que el MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero sí para otorgar recursos extrapresupuestales a la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. La CTM tiene cargos políticos en su directorio que son del Partido Nacional y del Partido Colorado. Entonces para un organismo binacional millonario como es este, el MEF no tiene demoras en enviarle fondos. Ahora para fin de año se aprobó una partida de $ 200 millones (unos US$ 5 millones). Es una partida extrapresupuestal que corresponde a alrededor del 20% de lo que ya es el presupuesto de CTM, que son US$ 29 millones para el año. Esto se solicita en octubre y lo tienen en diciembre. O sea, vemos esa ambigüedad, los criterios de lo que es el Ministerio de Economía y Finanzas otorgando fondos a una empresa que en definitiva no tiene mayor derrame en lo que es la economía local.

¿Qué destinos tienen esos fondos extrapresupuestales?

Antes que nada, tenemos que entender que la CTM es un organismo binacional argentino y uruguayo, y tiene un contralor diferente a lo que puede ser cualquier otra empresa del Estado. Si se le pide un informe y esta no lo quiere contestar, entonces no lo hace porque se rige por normas diferentes. Por lo tanto, tampoco se han dado explicaciones. Esto lleva a que se haya cuestionado mucho el manejo que viene llevando el Partido Nacional y el Partido Colorado en la CTM en la margen uruguaya, ya que se han manejado con clientelismo político, con donaciones y manejo de dinero. Esto dibujado de alguna manera diciendo que se está apostando al desarrollo del departamento.

Nosotros no compartimos esa visión. Creemos que apostar al desarrollo de departamentos sería realmente ponerle soluciones específicas a los rubros que hoy están agonizando en el departamento de Salto como, por ejemplo, el comercio. Debemos tener en cuenta que Salto hoy está en primer lugar a nivel del desempleo nacional.

¿No se vislumbra ninguna medida por parte del MEF?

No ha existido ninguna medida eficiente. Si vemos lo que pasó con las recomendaciones de inversión privada, hay un hecho a destacar: la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap), que depende del MEF y la OPP, puso a Salto como uno de los peores departamentos para invertir, quitándole casi todo el puntaje que tenía. Por lo tanto, nadie va a venir a invertir. Si hay algún privado que quiera invertir, va a ir a un departamento donde tenga más beneficios. Así, lamentablemente, ha sido todo en el correr de los últimos años. Y nosotros lo hemos cuestionado fuertemente como ahora los hacemos con lo que pasó con la CTM y los fondos extra.

¿Qué aportes ha realizado el Ministerio de Economía frente a la situación que usted plantea?

Las pocas medidas que hay son prácticamente inexistentes. Una de ellas fue la ampliación de 24% a 30% en la reducción del Imesi, impuesto que se aplica a las naftas en las estaciones de servicio ubicadas en un radio de 20 km de los pasos fronterizos con Argentina. También alguna rebaja impositiva puntual, pero que es bastante complejo acceder. Después, simplemente nada más.

Se planteó hacer microimportación, que es un proyecto para el cual hasta existe una recolección de firmas. Es para que el pequeño comerciante pueda microimportar y tener la mercadería más barata, para intentar evitar que los comercios cierren. No se aprobó, porque el MEF dice que no sabe cuánto se pierde. Bueno, no va a saberlo nunca si no lo aplica. Ahora está perdiendo todo, porque la gente no compra acá. También se propuso una tarjeta diferencial para bajar el incentivo de cruzar el puente para comprar. Eso tampoco se aprobó, con el mismo argumento de que el MEF no sabe cuánto van a perder y, segundo, el tema de la dificultad para aplicarlo. También se ha hablado de otras iniciativas, como ser el dinero electrónico para las transferencias de los comercios, bajando el pago de aranceles de las tarjetas. Batería de medidas se han sugerido, desde los centros comerciales hasta comerciantes de forma individual, pero soluciones no ha habido.

¿Cómo califica usted este proceder por parte del MEF?

Lamentablemente, veo una gran desidia. Se observa un gran desconocimiento que tienen los técnicos del Ministerio de cómo funcionan las fronteras. Acá hay productos que se podrían vender a los vecinos argentinos y ser atractivos para ellos, creando un ida y vuelta. Pero no se ha trabajado en eso. Estamos en una realidad incambiable porque Argentina va a seguir muchísimo más barata que acá y por eso se deben buscar medidas alternativas para que el impacto sea menor.

¿Cómo es la situación en el resto de los departamentos del litoral?

La situación en Salto es igual que en Paysandú o Bella Unión (que también tiene frontera con Argentina); por supuesto, con las características de cada población. Además, la realidad de frontera tiene sus propias características. Por más que ponga un muro o tenga un río, los límites son políticos porque la frontera siempre es permeable debido a que son comunidades. No hay gente en Salto que no tenga un familiar en Argentina y viceversa. Hay familias que se trasladan a diario de una orilla a la otra, tanto en Salto como en Paysandú y Río Negro.

¿Dentro de la historia reciente, cuando se pudo haber vivido una situación cambiaria similar a esta en el litoral?

Hay datos que han sido estudiados y analizados por la Universidad Católica que tiene un observatorio de impacto en la frontera con Argentina. La realidad es que, en cada periodo de 10 años, en ocho los precios en Argentina son más baratos que en Uruguay y en dos años es más barato en Uruguay. La realidad histórica siempre es la misma. Por eso hay que entender la frontera y uno no se puede sentar en un escritorio aplicando tecnocracia. No se puede decir que el empresario debe saber que Argentina está más barato y eso tiene que tenerlo planificado en sus cuentas. No funciona así, porque funciona de entender la lógica, para que justamente existan algunas sinergias que sean favorable también al empresario que decía emprender en Salto.

Pero actualmente el impacto es mayor porque nunca se había dado que la diferencia fuera tan grande en los precios. No es cuanto dure que Argentina esté más barato que Uruguay, si no la diferencia que existe con más del 100% en algunos productos. Porque cuando la diferencia no es tan grande, la gente va a comer a Concordia, pero los argentinos vienen a Salto a las termas o se compran una ropa importada que no se pueden comprar en Argentina.

Usted mencionaba el tema de las termas, ¿qué se espera con respecto a ese punto turístico?

La temporada es todo el año y los argentinos siempre vinieron, incluso estando Uruguay caro para ellos. En este momento el impacto es tremendo porque existen dos fenómenos. El primero es que desde hace aproximadamente 10 o 15 años Argentina empezó a generar centros termales y parques acuáticos que compiten con los nuestros. El segundo fenómeno es que existía un público uruguayo cautivo del destino termas. Pero el costo de las termas en Argentina es irrisorio. El turista de Montevideo que venía a Salto, en vez de estar tres o cuatro noches como pasaban antes, están una y después cruzan para irse para las termas argentinas. Por eso también pedimos medidas al MEF para que posteriormente la crisis no sea más grande. Si no se toman medidas, los emprendimientos tienen que cerrar y eso generará desempleo.

TE PUEDE INTERESAR:

Julián Safi: “Se valoran mucho las medidas para apoyar la hotelería, pero no alcanzan”
El BCU y la rémora astoribergarista
“A la situación estructural con Argentina se suma el cíclico error de diagnóstico y de gestión de muchas administraciones”
Tags: Cabildo AbiertofronteraMEFPolíticaPrecios de fronteraSaltoturismo
Noticia anterior

Brasil y la geopolítica sudamericana

Próxima noticia

Las marcas de un retroceso socioeconómico

Próxima noticia
Las marcas de un retroceso socioeconómico

Las marcas de un retroceso socioeconómico

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.